Nathy Peluso: “Cada uno tiene la responsabilidad de traer algo nuevo al mundo”
Si necesitas inspiración para generar algo nuevo (aunque parezca imposible) escucha esta entrevista con Nathy Peluso.
En colaboración con Día de Perros y BullterrierFM presentamos esta entrevista con Nathy Peluso. En la visita a México para el Festival Ceremonia y el arranque de la gira Calambre 2022, descubrimos la manera en que su personalidad se apodera de cada escenario y canción.
Te compartimos esas ideas clave que al escucharlas directamente de la voz de Nathy nos ayuda a comprender la autenticidad, arte y las ganas de hacer algo más allá de la música: Emocionar.
Más allá de las influencias
Las influencias me han enseñado, pero no intento imitarlas. Me gustaría sonar a nadie, sonar a mí misma. Cada uno tiene la responsabilidad de traer algo nuevo al mundo porque lo que existe, ya existió. Por lo menos hay que reformularlo y hacer lo que vos interpreta de eso.
Siempre con respeto hacia las culturas y lo que significa la música en el mundo, que al final es una fuerza de la naturaleza.
Yo me dejo guiar mucho por mi intuición, que a veces no es lo correcto. Trabajando en el estudio con músicos y productores me dicen ‘Esto no es así, Nathy’. Y no entiendo si hay una norma escrita, quizá lo interesante es que no sea así.
A la hora de hacer salsa tengo que mejorar todavía, pero me atreví a cumplir mi sueño de hacerla y jugar con el género. Hacerlo con mis herramientas y lo que yo aprendí de tantos maestros, pero ahora lo interpreto a mi manera siendo mujer y hablando de cosas que no se han hablado en la salsa.
Quizá se abre una puerta para que otras personas hagan otras cosas.
Fortalecer esa autenticidad que hay en el escenario
“Cada show es diferente y depende de las dinámicas y lo que el público me devuelva. Normalmente el show tiene un diagrama energético en la que está la parte más asesina, salsera y es muy fácil ir entendiendo. Siempre voy al máximo con todo…
Estoy en el mejor momento de mi carrera respecto a la gente que me rodea porque los elegí cuidadosamente. Son mi familia al final. Hay gente de muchas edades distintas, pero todos nos llevamos tan bien. Me han demostrado mucho respeto y compromiso con mi proyecto. Hago lo arreglos del concierto y ellos han pasado horas conmigo aprendiéndoselos, ejecutando para hacer un trabajo muy artesanal y sé que me acompañarán en mi carrera porque cuando encuentras una familia musical es una bendición. Ellos son mi batalla.
… Es algo inconsciente que me sucede porque es mi función, mi oficio, me sale natural. Voy aprendiendo de lo que la gente necesita y sé que hay cosas que salen solas porque con el público me entiendo muy bien. Al final mi pretensión es emocionar y conectar con la gente. Vas desarrollando lenguajes tanto físicos y musicales que ayuden a crear esa comunidad”.
La importancia y libertad en el baile
“El tema del baile me ha salido innato. No lo tengo una adicción y está automatizado para mí el poner movimiento al sonido que escucho. Reaccionar fisicamente a la musicalidad que hay de momento es algo que no puedo evitar. los movimientos son muy genuinos.
La salsa, la bachata son géneros que se bailan en pareja y yo siempre los bailo sola.es muy graciosos porque al final termino bailando una mezcla y me parece original la manera en que cada uno interprete el baile. Esa libertad al final invita a que todos bailen como quieran”.
Ver esta publicación en Instagram