
Signos Vitales 2020: Actos de Valentía. Vaivén
El vaivén de las canciones es la punta de lanza para explorar por la manera en que se interpreta en diversos lugares de Iberoamérica.
Con 27 momentos para recordar el vaivén del 2020 nos encontramos con la vitalidad y conexión iberoamericana con el R&B, soul, fino pop y destellos de otros géneros que apuestan por la cadencia y el ritmo.
Fue un año complejo, pero ese fue también un motivo para encontrar un refugio en sonoridades sutiles y emocionantes a la vez. La música de Vanessa Zamora, Sen Senra, Tuzeint, Kali Uchis, Valdes, Ilse Hendrix, Mabiland, Paco Amoroso, Isla de Caras y más (todos los dejamos en este episodio) provocaron eso.
La música nunca nos abandonó en los días más complejos del año y cada canción dio motivos para pensar cómo se traduce el vaivén en futuros himnos y viajes personales. Creamos nuevos refugios en la música y celebramos esos actos valientes de compartirla con los demás.
“MAYDAY!” de Noa Sainz (CDMX, México)
Flotando por el R&B, el soul y destellos sonoros de ensueño, Noa Sainz le dio identidad al MAYDAY! EP, una fotografía de una etapa de su vida lista para soltar, explorar y compartir.
Entre palabras para descifrar el amor y sus momentos de tensión, Noa envuelve esas emociones entre “VIENE Y VA” hasta la canción que cierra y da nombre al EP. Fue un ciclo que creó entre estudios de México y Colombia, lo que permitió entender la música de una manera distinta y crecer junto a ella
“BUENOS AIRES” de Nathy Peluso (España – Argentina)
¿Cómo son los recuerdos de un Buenos Aires nublado y lleno de nostalgia? Nathy Peluso tiene la respuesta con una de las primeras canciones que develó para conocer más del ecléctico disco Calambre.
Dejando que el soul y R&B le den alma al tema, esta canción tuvo un punto creativo brillante: el Estudio La Diosa Salvaje de Luis Alberto Spinetta. La colaboración en la producción con Rafa Arcaute (gran amigo de la familia Spinetta) la llevó hasta ese mítico lugar. El poder melódico de su voz brilla como en ninguna otra canción hasta ahora.
“¿No Lo Ves?” de Wet Baes (CDMX, México)
“Hola, dos años en el espacio no fueron fáciles. Explorando y trabajando en lunas, satélites, cráteres, asteroides, amaneceres azules y el gran vacío del espacio. Con el corazón cansado, pero en pie, les traigo Cosmovidencias”.
En dos años, Andrés Jaime, la mente detrás de Wet Baes, se convirtió en un explorador del espacio, el tiempo y las sonoridades que ahora construyen el imaginario de Cosmovidencias. Todo nos lleva a “¿No Lo Ves?” La canción para fluir y bailar cómo si fuera la última vez.
“PRONTO!” de Clubz (Monterrey, México)
“Piensa que no es el final y otra vez volver a empezar”, esa es una de las frases que cantan Coco y Orlando en “PRONTO!”, el sencillo que anuncia una nueva faceta para Clubz. Después de una de las noches más especiales de sus 10 años como proyecto, están listos para una nueva etapa sonora.
Para darle un sentido más a la canción vemos la fantasía de una vida fuera del caos de la ciudad y el trabajo arduo dentro de un rancho para Coco y Orlando. Esto lo filmaron antes de entrar a un mundo en pandemia.
“Dejarte Ir” de Immasoul (Quintana Roo, México)
El caribe mexicano es el lugar perfecto para traducir la cadencia del soul y el R&B. Immasoul es una de las compositoras que desde ese punto crea y le da una sensibilidad a las tres canciones inéditas que reveló en el año.
Aprender a manejar los pensamientos para soltar una relación, mirar al pasado o dar una señal para que alguien se quede en tu vida, son las ideas que le dan identidad a la voz y musicalidad que hay en Immasoul.
En su familia siempre estuvieron presentes los ritmos afro-caribeños y gracias a esto ella encontró una gran pasión por la música y apostamos que pronto descubriremos un primer disco para conocer más de ella.
“Late” de Cancamusa (CDMX, México)
La fantasía musical en la que habita Cancamusa llega a nuevos pasajes instrumentales y sentimentales, después del viaje introspectivo con el disco Cisne – Lado Negro.
“Esta canción nació un día de mucho sol. Tenía ganas de ir a la playa y simplemente imaginé esa libertad en mi bañera después de varios meses viviendo la cuarentena en un departamento.
Nació de un beat que hice en una caja de ritmos a partir de un juego con los dedos. La armamos y grabamos en casa junto a Sinclavi, mi productor ”, comparte Cancamusa sobre la inspiración detrás de una canción que conquistó desde la primera escucha: “Late”.
“Explosion” de Adrián Bello y Ximena Sariñana (Perú – México)
“Hace casi 10 años que soy abiertamente gay y a través de mis canciones he intentado hablar con transparencia del amor homosexual, como fue el caso de ´Escondidos´, y de contribuir a la comunidad cómo pueda”. Esa es parte de la historia del compositor peruano Adrián Bello.
Recordamos “Escondidos” como ese primer acercamiento en el año a su música y el mensaje que quiere compartir a través de ella. Una de sus primeras composiciones en español y creando una conexión nueva con sus escuchas.
De alguna manera, regresando a esos primeros días con la composición dual entre el inglés y el español, dio un gran salto al compartir “Explosion”, en colaboración con la compositora mexicana Ximena Sariñana. Es una conexión para mantenerte en el presente, en este diálogo emocionante entre ello y al que nos dejan entrar.
“AYER” de Vanessa Zamora (Tijuana, México)
“La inspiración detrás de esta canción es la resaca emocional de muchos sueños lúcidos que tuve con una misma energía. Añorar, extrañar y no poder estar donde quieres estar es uno de los peores sentimientos que pudo experimentar mi alma”.
Cuando los sueños son más intensos que la realidad, una de las mejores maneras para atraparlos es dejarlos en una canción. Ese fue el acto de Vanessa Zamora para sorprender con el sencillo “AYER”.
Para el proceso de la canción contó con grandes cómplices: desde la producción con Dan Solo, la mezcla y masterización de Daniel Bitrán (que ha colaborado en esos procesos con Little Jesus).
“No Mo’” de Tuzeint (CDMX, México)
Antes de llegara los 30, Tuzeint consolida canción a canción una identidad y ese fluir por sonoridades que van del soul al jazz y destellos de R&B. 2021 es el año para conocer su un EP clave para entender más de su sensibilidad como productor y explorador sonoro.
Con esta canción da una señal del lugar al que quiere llegar, romper con esa estructura clásica y jugar con los silencios para darle un vaivén único. Con una especie de final abierto, imaginamos las posibles conexiones de “No Mo’ “con el futuro.
“Feliz” de Andrés Arzate (CDMX, México)
“Es una canción escrita a partir del sentimiento dulce/amargo de nostalgia que alguien tiene al reencontrarse con una persona de su pasado al ver que la está pasando muy bien, probablemente mejor que cuando formaba parte de su vida”.
¿Cuántas personas no han pasado por esa situación? Por fortuna ya no estarán solos en esos pensamientos y comparten sentimiento en la canción “Feliz” del compositor y productor de la Ciudad de México.
La magia musical Andrés Arzate ya estaba presente en nuestras vidas desde hace algunos años cuando se sumó a la alineación de Ayer Amarillo, ser uno los fundadores de Lucerna Records o trabajar en la producción de canciones con El Muchacho de los Ojos Tristes o Ilse Hendrix.
Todas esas experiencias le dan la vía para lanzarse a la aventura en solitario y un futuro EP debut.
“Quieroquiero” de Dromedarios Mágicos (CDMX – Chihuahua, México)
La evolución sonora y lírica de Diego Puerta a.k.a. Dromedarios Mágicos sorprende canción a canción. De comprender que su voz y una guitarra acústica era lo necesario para crear canciones y conectar emocionalmente con alguien más, con el tiempo explora por nuevos elementos.
Del bedroom pop, beats que se quedan en la mente o destellos de R&B, con el disco Subcampeón demuestra que los límites no existen. Cuando él quiera podrá tomar el puesto de campeón al navegar por una diversidad y siguiendo ese instinto musical.
Además de las canciones de ensueño, sumo varias colaboraciones como la de Ana Cordero y su gran amigo Ed Maverick.
Dromedarios Mágicos entrevista SignosFM
“Nada Y Nadie” de Sen Senra (Madrid, España)
Consolidándose como una de las voces y mentes importantes del R&B español, Sen Senra nos llevó por un viaje con el disco Sensaciones durante el 2019. Alterando emociones, plasmando esas palabras que se quedaban atrapadas en el pecho y abrazando cada historia con atmósferas con una esencia pop y de oscuridad única.
Con “Nada y Nadie” da continuidad a ese lado minimalista y dando las primeras señales para imaginar un nuevo ciclo musical, el músico gallego deja en una canción íntima la ideas: “A ti no se compara nada y nadie”. Secuencias, guitarra y una especie de coro góspel le da un tinte épico a este nuevo sencillo.
“Quiero Ir” de Kiddie Gang (Monterrey, México)
Foudeqush, Bear Macklin, Kash Kiddie y Lee Flame son las mentes detrás del colectivo Kiddie Gang. Más que un proyecto, cada uno es una parte vital para la producción y composición de canciones ideales para hacer catarsis.
Tras una serie de sencillos en la que mezclan el R&B y la densidad del trap, en 2020 dejan huella con su primer EP Vértigo. Con “Quiero”, Máquina”, Corriendo”, y Tú” aprovechan para reflejar sus historias, frustraciones, días de ansiedad y sobre sus expectativas.
Un EP ideal al cual le dimos una escucha distinta en los días de casa. Solo imaginamos descubrirlo en vivo rodeados de más personas, en el futuro.
Kiddie Gang entrevista SignosFM
“Soledad Mía” de Bruses (Tijuana, México)
“Con el tiempo la soledad se volvió tan importante como existir. Nos hacen modificar nuestra personalidad con frases como ‘te vas a quedar solo’ empleando la soledad de forma negativa, cuando en realidad no debería ser así. Cuando haces paz con la idea de que llegamos solos a este mundo y así nos iremos y no hay nada de malo en ello porque tú eres suficiente”.
Preparando el camino para lanzar un nuevo disco, Amalia Ramírez a.k.a. Bruses, así presenta a la canción “Soledad Mía”, una oportunidad perfecta para mirar a la soledad de manera distinta.
“quiero sentirme bien” de Kali Uchis (EUA – Colombia)
Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios) ∞ nos deja vibrar en el inmenso poder melódico de Kali Uchis. Encarar lo vulnerable que puede ser, sentirnos bien, navegar por sonoridades que transmiten calma en un mundo (y año) tan convulso.
Canciones para estar en paz, aterrizar en el presente y dejar atrás cada pose o máscara que no nos permite comunicarnos con alguien más. Un instante luminoso y magistral para entender la vitalidad del R&B hecho en el continente.
“Katana” de Easy Easy (Guatemala)
“Armamos un mini home studio en el airbnb donde estábamos y exploramos e intercambiamos ideas que se convirtieron en la primera canción: Katana. Esto desató el proceso creativo para el resto de los temas”.
Así narra Easy Easy el punto de partida para el EP 5, un número que no es una casualidad. Es vital en el día a día al ver los dedos de nuestra mano o interpretar el mundo con los sentidos.
Se inspiraron en la versatilidad, independencia, libertad de las normas sociales, de naturaleza atrevida, impredecible y la evolución constante que representa el número e ideales del proyecto clave para el R&B latinoamericano.
“Porrito para Dos” de Nanpa Básico (Bogotá, Colombia)
“El unicornio es para nosotros nuestro tótem, un animal espiritual. Mi música es diferente, siento que tiene mucha fantasía, que refleja cómo percibo el mundo”, así presenta el MC colombiano a su nuevo LP Unicornio.
Entre la fantasía y la realidad, Nanpa es una de esas voces del panorama de hip hop en Latinoamérica y que se ha dedicado a seguir es espíritu libre de la música.
Con el vaivén de “Porrito para Dos” demuestra que el ritmo de sus palabras e ideas pueden seguir la cadencia del reggae.
Un disco, diversos sencillos y colaboraciones mantuvo una conexión real entre Nanpa Básicos y sus escuchas desde casa.
Nanpa Básico entrevista SignosFM
“No Fui Capaz” de Mabiland (Bogotá, Colombia)
Mabiland siempre tiene las palabras indicadas para cautivar y demostrar más de su mundo interior. La compositora colombiana tiene ese poder para llevar la cadencia de lo que narra a sonoridades que van entre el soul, R&B y hip hop.
Con “No Fui Capaz” demuestra ese lado para reconocer errores, aceptarlos y seguir por la vida con la mejor compañía. Este es un adelanto para descubrir al disco sucesor de su LP debut 1995. El arte que hay en todo lo que hace se manifiesta siempre y la expectativa por su futuro crece cada vez más.
“Nunca Pasa Nada” de Mené (Monterrey, México)
“Mi EP debut nace de la etapa más difícil de mi vida. Días que duele cantar y bailar. El título La Luz nace al tener el proyecto terminado y hacer un retrospección hacia esa etapa, en donde simbólicamente como en la muerte, tanto en la vida, es lo que se sigue”.
Después de atravesar esos días complejos, Méne los encaró de la mejor manera: creando música con el EP La Luz. Luis Barragán es la mente detrás del proyecto en el que explora por el R&B y la oscuridad de bases del trap.
Con sonoridades para plasmar instantes de depresión y el darte cuenta que no puedes seguir en ese lugar.
“Fuego” de Ilse Hendrix (Coahuila, México)
Con señales para descubrir su primer EP Sentir, Ilse Hendrix comenzó el camino con sus primeras composiciones en español. Así descubrimos una nueva dimensión de su voz sin importar las barreras de los géneros musicales.
Canciones irresistibles , cadenciosas y llenas de energía que una de las compositoras clave para el R&B en el norte de México. “Con esto cerramos un ciclo y damos paso a todo lo nuevo que se está cocinando”, compartía Ilse al revelar este emocionante EP.
Comparte créditos de producción con Andrés Arzate (Lucerna Records y que mencionamos en este episodio), Diego Aguirre (Fox & Charm), Mylko & Roderic.
Ilse Hendrix entrevista SignosFM
“Calm / Rush” de Tropicalpurples (CDMX, México)
Pablo Escalante es la mente detrás de Tropicalpurples, el proyecto en el que explora por todo sintetizador que se cruce en su camino y de cada uno sacar lo mejor. Todo lo que imaginó entre esa calma y la búsqueda por una sensación extra queda en el único adelanto de su próximo EP Acid Days.
“’Calm’ habla de los años previos a Tropicalpurples y del momento en que todo cambió y decidí hacer de Tropicalpurples mi vida. ‘Rush’ refleja el estado agitado de la vida como Tropicalpurples, o la vida como un artista”, comparte Pablo sobre la dualidad de esta canción y de su vida.
“Su Carita” de Isla de Caras (Buenos Aires, Argentina)
Desde que descubrimos el disco Chango, quedamos enganchados a las canciones de Isla de Cara, el proyecto que comando Lautaro Cura desde Buenos Aires y que con el tiempo tiene una mira internacional. Uno de sus mejores amigos y cómplices en la música se mudó a Berlín. Lautaro decidió ir para allá, salir de la zona de confort y comenzar a grabar las canciones para un futuro disco.
Uno de los adelantos es “Su Carita”, canción previa a un mundo en pandemia, pero que misteriosamente se adapta a estos días.
“Esta canción combina el pulso downtempo del blues y su melancolía, con la velocidad internetera del simple, un saxofonista callejero practicando escalas, una publicidad de cereales de los años 80 y hasta el famoso león de la Metro-Goldwyn-Mayer”, parte de la historia detrás de las visiones más técnicas de la canción.
Isla de Caras entrevista SignosFM
“hermoso final” de Chicarica (Santiago, México)
“Un impulso que avanza por diferentes escenarios, marcado por la búsqueda de un sonido directo, frontal y bailable”, así describe Chicarica a su nuevo sencillo “Hermoso Final” y segunda señal de un futuro disco debut.
Lorena Pulgar, Felipe Zenteno, Santiago Farah y Martín Pérez Roa son las mentes detrás del proyecto experimental que nace entre Santiago y Concepción. La voz de Lorena nos envuelve en una historia enigmática inspirada en libros y cómics que comparten.
“ ‘Hermoso Final’, una excelente segunda pista del larga duración que se construye entre decisiones fluidas, la experiencia de los primeros años de carrera y la pérdida de la timidez musical”
“VENIR A LA CIUDAD” de Valdes (Córdoba, Argentina)
El abrazo entre los hermanos Edu y Pancho nos habla de la complicidad que tiene como creadores musicales. En cuatro años asombra la manera en que consolidan un sonido entre el vaivén del baile y la libertad.
Representantes de la nueva generación de músicos en Córdoba, con el disco Postal y su marca 2020 abrieron un portal entre lo pop, elementos orgánicos, beats y esa búsqueda por la verdad. Será alucinante ver cómo cobra vida este disco en directo, que sabemos su capacidad para resolver en duo o en un trabajo en colectivo.
Esta es una colección de canciones que los posiciona como una realidad a seguir.
“Fatal” de Paco Amoroso (Buenos Aires, Argentina)
La vulnerabilidad de Paco Amoroso nunca ha sido un secreto dentro de sus canciones. Es un punto perfecto para inspirarse y crear puntos de empatía. Sí, más allá del éxito también sufre penas de amor y esa es la declaración que encontramos en la tercer sorpresa del 2020: “Fatal”.
Buscando una nueva manera de conectar con su voz, entre melodías que marcan un viaje a los 80 y beats que regresan a la realidad, una vez más trabajó con la producción de Baby Boom, Facundo Cruz / Clix. “Las Vegas Strip” y “Mi Deseo” marcan un nuevo destino para el pasaje en solitario de Ulises Guerriero a.k.a. Paco Amoroso.
“Tú” de Ainda (Buenos Aires, Argentina)
“Salió MILLONES. un disco en el que venimos dejando cuerpo y alma hace 2 años. atravesamos tormentas y arcoiris por igual. Fue intenso, fuerte, hermoso, vertiginoso, divertido y sensible.
Chocamos para rompernos en millones de pedazos y crear algo nuevo desde el caos que somos. quedó este disco que amamos, que nos hace bailar y llorar a la vez”.
Esa era la carta que compartían Esme y Yago en el día de estreno de MILLONES. Desde la primera escucha les damos la total razón: es un disco para llorar y bailar a la vez por ese equilibrio perfecto entre un fino pop, R&B y viaje a los días de baile en los 70 con un groove único.
Eso se suma a la emoción o escenas a las que traslada cada una de las canciones. Parte del mismo cosmos, pero mostrando la gama sonora y el futuro que tienen.