
Signos Vitales 2020: Actos de Valentía. Canciones para Soñar Despierto
Cuando las canciones se transforman en sueños cumplidos, son el portal perfecto para descubrir más de un proyecto. Descubre las 23 canciones del 2020 para soñar despierto.
Los sueños son un vínculo con otras dimensiones, realidades e instantes de esperanza. Cuando eso se traduce a canciones crea una conexión ideal y emocional entre quien escucha y la mente que creó todo.
En este primer episodio y recorrido por los Signos Vitales del 2020 y sus actos de valentía, nos dejamos llevar por esas canciones de ensueño y las que representan esos sueños cumplidos para 23 proyectos iberoamericanos.
La música nunca nos abandonó en los días más extraños del año y cada canción dio motivos para seguir soñando. Con los ánimos necesarios para crear nuevos refugios en la música y esos actos valientes de compartirla.
“El Delirio” de Petite Amie (CDMX, México)
Sueño cumplido: Comenzar la historia del proyecto, develar tres canciones que nos hacen imaginar con un futuro disco 2021.
Petite Amie es un proyecto que explora por las sonoridades de ensueño y la psicodelia. Una de las gratas sorpresas al escucharlos y ver fotografías era encontrar en sus filas a Carlos Medina, guitarrista y bajista de Little Jesus con uno de esos cómplices musicales desde hace más de 10 años: Santiago Fernández de The Plastics Revolution.
Sobre esta canción: “Expresa la angustia que todos hemos llegado a sentir cuando no estamos seguros de quiénes somos, ni de cuál es nuestro camino… Invitan a sentirnos tranquilos ante la incertidumbre y nos recuerda que la vida sigue, más allá del caos”.
“Sabes” de La Era de Gomes (CDMX, México)
Sueño cumplido: Lanzó su primer álbum Vicios Vol. I, compilado de esas canciones que marcan el camino del proyecto. Logró crear una canción como “Sabes” desde la cuarentena.
Gonzalo Pascual cumplió la promesa de revelar canciones inéditas. Todo con el ideal de seguir creciendo con La Era de Gomes.
“Sabes” es una canción para construir ese lugar ideal a pesar del caos y tratar de despejar dudas. Tiene un grado de psicodelia y pop que nos hace flotar.
Para el lado audiovisual del sencillo todo lo traduce en movimiento, pasos de baile y lenguaje de señas. Escenas entre la libertad de un jardín, un reflejo y un extraño salón descubrimos el movimiento de la canción.
“U & I” de Pepe Pecas (CDMX, México)
Sueño cumplido: Autoproducir sus canciones para compartirlas con el mundo. Creó un alterego para darle todo un sentido al proyecto.
La historia comenzó en un show infantil que nunca fue emitido por su contenido sinsentido y erótico. De ese lugar emerge la estrella (ahora juvenil) Pepe Pecas, un personaje extravagante que navega por las olas de la psicodelia musical, para llegar a nuevos puertos.
Con dos canciones que serán parte de un futuro EP, Dave Kika la mente detrás del proyecto abre la puerta para hacer la música que le gusta y el reflejo de sus emociones.
“U & I” es una canción en la que habitan dos mundos y que en la primera escucha produce un efecto de asombro instantáneo, del cual no te quieres despegar jamás.
Entrevista con Pepe Pecas en SignosFM
“Centro” de MIEL (Ecuador)
Sueño cumplido: Después de dos años de trabajo en el estudio, al fin encontraron su identidad sonora y estrenan sus disco debut.
Desde el 2018 Damián Segovia y Martín Flies juntaron la experiencia que tienen desde la producción y el sentido musical para crear MIEL. Este fue el año elegido para hacer su debut en la escena ecuatoriana.
Con el disco Edén trasladan todas esas influencias y el contexto que los rodea a pasaje oníricos. Entre la voz y una conexión con la naturaleza, MIEL provoca un estado de bienestar. La conexión más real con ese mensaje que querían dar con esta colección de canciones.
“Candelaria” de Vera Fauna (Sevilla, España)
Sueño cumplido: Dan un primer gran paso con un disco debut y lograron agotar todas las copias de la edición en vinilo.
El juego entre lo pop y la psicodelia encuentra un nuevo significado al darle la escucha de principio a fin al disco Dudas y Flores, el largaduración con el que el proyecto de Sevilla llegó a nuestras vidas.
Caleidoscópicas melodías, historias sobre el tiempo, lo cotidiano, declaraciones personales y todo traduciéndolo a canciones. Verdadera obra para entrar al mundo de Vera Fauna.
“Como Rei Ayanami” de Dan Dan Dero (Lima, Perú)
Sueño cumplido: Seguir creando canciones juntas y encontrar una vía para compartir emociones e historias con cuatro canciones en el año.
“Vivimos en un mundo post apocalíptico donde la furia llora(…) y la melancolía ruge como viento fuerte”. Ese era el mensaje del proyecto peruano para dar la penúltima canción que vio la luz en el 2020.
Más allá de quedarse detenidas por la incertidumbre de la pandemia, le dieron salida a esas emociones con las canciones y sincronizando el trabajo a la distancia.
Después de La Gran Implosión, su disco debut, a lo largo de los años siguen explorando por las historias que duran para siempre en los recuerdos, acompañadas por guitarras melancólicas y el reflejo del presente sonoro en la escena de Lima.
“Ciudatella Nacional” de Tobogán Andaluz (Buenos Aires, Argentina)
Sueño cumplido: Comenzar un nuevo ciclo y sin quererlo crear canciones que se adaptan a la nueva realidad. Lograron tocarlo en vivo con un concierto en streaming desde BsAs.
Más allá de la poética escena que define a la idea detrás del disco, Tobogán Andaluz crea crónicas del entorno citadino que los rodea. Cuando al mirar por la ventana solo se veía la soledad de los edificios en la ciudad, sus canciones cobraron un nuevo significado.
Poesía para Edificios representa esa libertad para imaginar gracias a las canciones, el regreso a los instantes cotidianos previo a un mundo en pandemia. Una calle, plaza, parque, café y más lugares son los escenarios para las historias que cantan.
“Brillo” de Policías y Ladrones (Tijuana, México)
Sueño cumplido: Estar de regreso con canciones inéditas y sumarse al catálogo del sello Arts & Crafts México. Debutarán con su próximo disco.
Un sencillo para imaginar el futuro de Policías y Ladrones, banda que desde el lanzamiento del LP Flores develó su forma de ver la vida. Después de replantearse el camino, 2021 pinta para ser un año brillante.
“Brillo” puede ser su canción más contundente, en el que una súplica para mantener cerca alguien, se difumina entre la onírica atmósfera que crearon. “Piscis” fue ese primer adelanto y señal de las intenciones de regresar con un nuevo disco.
“Durmiendo en el Parque” de Niños del Cerro (Santiago, Chile)
Sueño cumplido: Lanzar el EP y crear una experiencia virtual para presentarlo. Un documental del proceso para crearlo, totorales para tocar las canciones y compartir la música con amigos fueron parte.
Con cuatro canciones nuevas le dan vida al EP Cuauhtémoc, en el cual reafirman los días de conexión con una de sus primeras visitas a México y la mítica historia de uno de los personajes de la época prehispánica.
Llamarle así al EP queda como recuerdo de esos primeros lugares que conocieron y la zona donde se quedaron por primera vez en la Ciudad de México. “… Viene a condensar la sensación de esta ‘Latinoamérica saqueada y asesinada, hasta el día de hoy. Una búsqueda que tuvo Simón para lograr expresar el dolor físico, y que fue bien conducida”.
“Durmiendo en el Parque” fue el primer adelanto de esta colección y aquí compartimos una versión en acústico desde la cabina de SignosFM en voz de Simón Campusano.
Entrevista con Niños del Cerro en SignosFM
“La Pálida” de Nicolás y los Fumadores (Bogotá, Colombia)
Sueño cumplido: Plasmar la experiencia de una pálida en una canción. Uno de los momentos en que más experimentan con su sonido.
Una de las tres canciones inéditas que develaron en el año. Un verdadero viaje sobre esa famosa situación en la vida denominada como “Pálida” y como contaron para Radiónica, radio pública en Colombia, fue una canción basada en hechos reales.
Es una canción introspectiva para contemplar la vida en medio del caos, pensamientos de incertidumbre y preguntas sobre la muerte. Todo en una canción de 5 minutos con 55 segundos que muta, acompaña y refleja el caos.
Una cara nueva en la gama sonora en una de las bandas del presente bogotano.
“Me Siento Tan Moderno” de AMBRE (Madrid, España)
Sueño cumplido: Lanzar su disco de la mano del sello Subterfuge Records. Dejan en claro las sonoridades de ensueño por las que quieren vivir.
El viaje por el encuentro entre el pop y la psicodelia nos lleva al primer largaduración de este cuarteto madrileño. Si escuchas de manera atenta descubres más de la postura de la banda ante la falsedad que existe en la vida virtual, todo esto previo a vivir más que nunca pegados a una pantalla.
el 14 de febrero fue la fecha de salida de Nunca Pasa Nada. En un mundo totalmente distinto a lo que vivimos en los últimos nueve meses. La libertad sonora que encontramos en el disco ayudó a encontrar un refugio de ensueño con cada canción de este LP.
“Ciencia Ficción” de Melenas (Pamplona, España)
Sueño cumplido: Crear una conexión real con su disco debut no solo en España, van más allá y comienzan a crear un puente (a la distancia) con algunos puntos de Latinoamérica.
Una banda que comienza a establecer promesas por hacerse realidad, solo que un mundo en pandemia se atravesó en el camino. Cuatro amigas contemplan la vida y esos Días Raros los transformaron en historias por musicalizar con la clásica alineación voz, guitarra, bajo, batería. la velocidad y la melancolía encuentran el equilibrio.
desde la portada vemos cómo contemplan la realidad y los días para hacer viajes introspectivos, identificar situaciones y salir de ellas, sin pensar en la ciencia ficción. Mantenerlo real. Esa es la conexión que logran con su LP debut.
“Toxi” de Las Luces Primeras (Mendoza, Argentina)
Sueño cumplido: Entre marzo y agosto Mariano Peccinetti fue capaz de grabar todas las voces e instrumentos del disco Savia Roja.
Una de las tantas ventajas del encierro fue descubrir la capacidad de diversos músicos para crear por sí mismos. Este es el caso de Mariano Peccinetti, la mente detrás de Las Luces Primeras.
Explorador de la neo-psicodelia desde hace más de cinco años, acompaña cada viaje sonoro con escenas y mensajes surrealistas. En “Toxi” nos recuerda que la salvación para alejarnos de todo lo que nos hace daño está en nosotros mismos. Aléjate de los seres tóxicos, apaga tus pantallas y déjate llevar por el disco Savia Roja.
“Lo Que Nos Gustaba” de Los Románticos de Zacatecas (Zacatecas, México)
Sueño cumplido: Llegar a una nueva dimensión sonora con un tema que parece tener dos vidas en una. Recuerdo de aquellos grandes momentos entre giras.
Lo que daríamos por estar en una fiesta más de Los Románticos de Zacatecas en la Narvarte, el momento en que casi rompen la Casa del Lago, el instante en que subían al escenario de cualquier festival y era una explosión de energía. Solo quedan los recuerdos.
Esos momentos le dan vida a “Lo Que Nos Gustaba” creada en plena pandemia Manzanas, Guichis, Gerbis y Toni. Mientras morías de calor en tu cuarto, estas cuatro mentes llevan a una nueva dimensión a la música de Los Románticos.
Es una de las cuatro canciones inéditas que revelaron en el año, más el lanzamiento del EP Las Más Románticas de los Románticos. Ojalá, pronto vivamos esas escenas que dejaron reflejadas en el video oficial de esta canción.
“Temporales” de Trillones (Mexicali, México)
Sueño cumplido: Celebrar de la mejor manera su cumpleaños: con el estreno de una canción y reflejar la sensación de estar bien, pero ante el vacío. Así es la vida.
Polo Vega, a.k.a. Trillones, cuando no se dedica a ser terapeuta crea música. Referencias de la cultura popular en México (sí, Maribel (van)Guardia), ideas sobre el vacío o las rupturas, es capaz de sonorizarlas.
En un instante para dejarse llevar por los sintetizadores, el baile y una vibra tropical (en ocasiones) lo miramos como un explorador de los loops y el ritmo. Capaz de crear un “Perreo Kawaii” hasta retratar la incertidumbre del año extraño denominado como 2020, Trillones crea sueños para hacer realidad.
“Magnolias” de Islas (CDMX, México)
Sueño cumplido: Después de crear una identidad llena de atmósferas, Islas llega a un sonido más directo y crudo para celebrar los momentos fugaces entre amigos.
Con cinco canciones, la nueva etapa que vive Islas es una celebración a esos amigos que siempre están. Con el EP Fugaces reafirma la idea de crear música contemplativa para almas melancólicas.
Entre el showgaze, las guitarras de ensueño, canciones más directas guiños al poder del punk rock, Islas pasó de los conceptos e historias de las canciones a registrar el paso de lo cotidiano. Capturar lo fugaz. “Magnolias” fue ese primer tema para descubrir una gama sonora más del proyecto.
“Los Cocos de la Playa de Atrás” de Coma Pony (Chihuahua, México)
Sueño cumplido: Siempre provocar un estado de bienestar con sus pasajes instrumentales. Su conexión con el mar llegó a un nuevo punto al sonorizar parte de sus historia.
Desde Chihuahua, Marco y Chuy crean pasajes instrumentales para calmar y liberar emociones. El imaginario de sus canciones suelen determinarlos los títulos que eligen para cada tema.
Y en 2020 nos llevaron a esta escena entre la playa y la felicidad que da encontrarse un coco. Esa fue una primera señal de lo que más adelante sería Between The Ocean and The Sea el EP y resultado de la inspiración que encontraron en el libro The Outlaw Ocean de Ian Urbina.
“Ven A Ver” de Salvador y el Unicornio (CDMX, México)
Sueño cumplido: Solo un año después de compartir el disco Madre, Mía Exploramos por canciones inéditas.
Con cuatro canciones dio las primeras señales de un nuevo disco. Dentro de la producción contó con grandes cómplices desde Maurizio Terracina o Pipe Ceballos, Salvador crea escenas de ensueño.
De cantarle a una relación, escenas que recuerdan a películas de días dorados de los 60 y 7 o la influencia de Japón, se transmite en el universo que representó cada lanzamiento.
“Color My Life” de Chicano Batman (L.A. Estados Unidos)
Sueño cumplido: después de tres años y en medio de un caótico año lanzan un nuevo largarduración. Van por sonido más brillantes y de corazón pop.
“Es una declaración de esperanza, una proclamación de que todos somos personas invisibles y que, a pesar de la raza, la clase o el género, podemos superar nuestras diferencias y mantenernos unidos” esa es la esencia detrás de Invisible People.
Conscientes de la realidad que les rodea y haciendo una declaración crean paisajes sonoros que ilumina y encapsula. Todo para utilizar el pop y la psicodelia en servicio del mensaje y las palabras que buscan igualdad.
“SKR” de Zoé (CDMX, México)
Sueño cumplido: Dar ese primer adelanto de un futuro disco y etapa. Crear nuevas atmósferas y tener a un nuevo cómplice para la producción de sus canciones.
Sonidos de Karmática Resonancia es el significado detrás de la letras “SKR”. Si esta es la primera señal, están construyendo un ciclo en el que el karma retribuirá a una nueva etapa de Zoé, con un momento de evolución y experimentación que demuestra esta pieza.
Claramente es una canción escrita por León Larregui y se escucha al escuchar frases como: “Borré mi historia personal con un ventilador dimensional” o “Un mágico fulgor se reposa en mi muladar del tímpano / misantropa estrambótica retórica de frágil juventud”.
Esas frases toman un plano más allá y se funde con los instrumentos que le dan vida a este pasaje.
“Luna” de Sam y Marx (CDMX, México)
Sueño cumplido: Al fin hacer realidad un disco que lo representa, que suena a lo que siempre quiso hacer y creando una conexión desde la primera escucha.
Soltar inseguridades, miedos e incertidumbre gracias a las canciones es vital para hacer uno de los primeros contactos con la música de Samuel Marquez, ahora conocido como Sam y Marx en el circuito musical de Chichuahua y ahora de la Ciudad de México.
Con su disco primer disco homónimo, también presenta lo que puede hacer cuando no está detrás de las percusiones, toma la guitarra y deja que las influencias latinoamericanas y las historias sean parte de su vida.
“Luna” es la canción ideal para dar una escucha atenta a todos los elementos sonoros que hacer crecer todo: desde un saxofón a el manejo de su voz.
“Se Hace Magia (Mediador)” de Hilandera (Venezuela)
Sueño cumplido: Dar las primeras llamadas para descubrir un futuro disco. Dejarnos hechizar por el mantra sobre el poder de la magia ante lo imposible.
Apostamos que después de escuchar la voz de Hilandera recordarás que siempre ha estado ahí. Desde comenzar a crear canciones con Jóvenes y Sexys a tomar la decisión en 2018 de crear música bajo la idea de Hilandera.
El ideal detrás de su música lo vivimos con la palabra poptimismo y que será la guía para descubrir su futuro disco Mundos de Vida.
“No es del todo imposible la creación en un contexto difícil, pero requiere tener un grandísimo impulso al mismo tiempo que consciencia de tal contexto. Crear desde un lugar donde las condiciones de vida van en tu contra es un acto no solo transformador, sino transgresor”, comparte sobre “Se Hace Magia (Mediador)”.
“Sofocar” de Sadfields (CDMX, México)
Sueño cumplido: Seguir el instinto para crear canciones en español y utilizar a las palabras como instrumento clave para provocar emociones. Además, fueron los ganadores de la convocatoria del Festival Marvin y tocaron en la edición virtual.
El 13 de marzo lanzaron esta canción todavía sin imaginar lo que comenzaría en ese día. Un antes y un después para el mundo y también para el camino musical de este melancólico trío de la ciudad de México.
Hacer referencia a esa sensación de ahogo, hartazgo e incertidumbre convirtió a esta canción en un reflejo de los días del 2020. Este es el tercer tema que componen en español, gran manera de hacer crecer el universo de Sadfields.