
Fakuta, “La Montaña” y el vértigo para derrumbar el miedo
Con la canción “La Montaña”, Fakuta revive el vértigo juvenil y la idea para derrumbar viejas estructuras. Charlamos con ella sobre el crecimiento musical y las nuevas maneras de hacer pop.
“Comencé a escribir un primer verso a principios de año. Tenía mucho que ver con el movimiento acá en Chile. Había dos estrofas apenas y en marzo llegó la pandemia. Me propuse terminar de producir la canción. Cada verso estaba en relación a lo que estaba pasando y sentí esta urgencia de compartirla en este momento”.
En un enlace hasta su casa en Santiago, descubrimos más de los días musicales de Pamela Sepúlveda, mejor conocida como Fakuta, y la libertad que encuentra en un proceso en el que también se involucra en la producción. Era ahora o nunca. Tenía la corazonada por compartir “La Montaña”, canción inédita en dos años y primer paso hacia una nueva colección de momentos e historias, en forma de un futuro disco.
En los meses de confinamiento, la compositora chilena se manifiesta en nuestras mentes al ser parte de festivales virtuales como Cuarentena Fest, Panorama Neutral o compartiendo canciones desde su sala. O con el simple acto de celebrar el aniversario de su primer álbum Al Vuelo:
“Me doy cuenta de mi propio aprendizaje… Al Vuelo es un disco que la gente sigue descubriendo y le sigue sonando actual o valido. No ha envejecido. Y es lindo ver que mi visión de la música siempre es hacer cosas que sean atemporales, que se alejen de las corrientes de moda, pero que al final perduren en el tiempo. Es una satisfacción saber que las canciones que hice, acompañan a las personas”.
Mirar al pasado gracias a los discos Al Vuelo (2011) o Tormenta (2014), logran que Fakuta tenga más claro lo que quiere decir en este presente: Va a la búsqueda de nuevas maneras de expresar sus melodías pop y que suenen a ella.
La libertad que vive se manifiesta en “La Montaña”, canción que recordaremos como gran compañía en pleno 2020:
“Siempre parto con la melodía la letra. Por una parte es un simbolismo y en mi canción tiene ese significado de inamovible y que de repente se ve que se derrumba. Por una parte es como todo lo que venia siendo Chile antes como un monstruo capitalista y esa imagen se viene abajo. Toda la estructura de comodidad se derrumba para dar paso a un vértigo. La mirada de la canción es de no tener miedo a arrojarse a nuevo sentimientos. A veces eso es bueno”.
Escalamos, subimos a la cima y sentimos el vértigo juvenil que nunca debemos perder. Y ese es el mensaje de Fakuta gracias a “La Montaña”. Uno de los aspectos que siempre es vital para la dimensión de sus canciones es el lado audiovisual y para este sencillo colaboró con Felipe Rebolledo.
Escucha el podcast y dale una nueva escucha al sencillo “La Montaña” y el regreso musical de Fakuta. Síguela en redes para descubrir las novedades:
IG: @fakuta
FB: @musicafakuta
TW: @fakuta