TOP

Patiño y su voz para darle vida a la historia de Paquita Linda

Conectar con su raíz familiar, llevó a Patiño a crecer como músico y crear el disco Paquita Linda. Charlamos con él sobre la historia por compartir.

“Hace unos años me puse una misión: escribir las canciones que mi bisabuelo nunca pudo escribir. Un día, logré ponerme en sus zapatos y escribí ‘Paquita Linda’ la canción que siempre quiso escribirle a mi bisabuela… acompañada por el disco que cuenta la historia de sus vidas”.

Esa es la esencia detrás del trabajo de más de dos años, que al fin se hace realidad con Paquita Linda, el primer largaduración del músico costarricense Daniel Patiño. “Milagrito de Amor” fue la primera señal de esta colección de canciones, la cual parte de una historia tan personal como ese primer flechazo entre Paquita y Paquito, la cariñosa manera en que conocemos a los protagonistas de esta historia.

Paco Quintana cantó para grandes orquestas en Costa Rica, pero dedicó su vida a interpretar canciones que no eran suyas. Sin embargo, la magia de la música era parte vital de su andar y gran herencia para Patiño.

En mayo del 2020 su bisabuelo cumpliría 100 años, pero dejó este mundo en agosto del 2019. Para honrar su memoria, Patiño decidió lanzar el disco el 29 de mayo y en días donde Paquita Linda se convierte en un bálsamo ante los días de caos. Por fortuna, antes de partir, logró escuchar las canciones que hizo su bisnieto.

Daniel Zepeda e Iván de la Rioja, las mentes detrás del proyecto Daniel, Me Estás Matando, le ayudaron a concretar Paquita Linda a través de la producción. Exploradores del cancionero latinoamericano y en especialmente en el bolero, lograron transportar la esencia de aquellos años dorados y el equilibrio entre presente sonoro del proyecto.

“DETENTE” es el primer pasaje para trasladarnos a Costa Rica. Con sonidos que transportan a la selva para imaginar esos paisajes que miró su bisabuelo y reflexiones sobre la vida, encontramos interludios que le dan una narrativa distinta a la escucha del disco.

Desde “Papá Se Fue en un Barco”, “Orquestas en el Puerto”, “Familia Sagrada” o “Cangrejo Viejo” nos relacionamos con la historia y en la mente de cada escucha se proyectan las imágenes para complementarla. Además grandes cómplices de la música se unieron a la voz de Patiño como Arroba Nat, Espumas y Terciopelo, Daniel, Me Estás Matando y la participación especial desde el piano de Emmanuel “Chopis” Cisneros.

Este es el inicio de un gran ciclo con el disco Paquita Linda, en días donde lo comparte con el mundo. Charlamos con Patiño para conocer más de esos días creándolo, los mejores recuerdos y la gran presentación (virtual) para darle vida a las canciones.

El próximo jueves 2 de julio dará un concierto virtual a través de su canal de YouTube y página de Facebook. Conéctate a las 8:30 p.m. (Hora Centro de México) para escuchar sus canciones, historias, y los grandes invitados para compartir la magia detrás de Paquita Linda.

Te compartimos la charla con Patiño en el podcast de SignosFM, el disco por descubrir y el canal directo del próximo concierto. Y síguelo en redes para conocer más de la historia:

FB:@patinomusica  

IG:@patinomusica 

TW:@YoSoyDanPat