TOP

Voces sudamericanas celebran los 30 años del disco Corazones de Los Prisioneros

“Alegrías del corazón…”: Escucha el homenaje a Tren al Sur de Los Prisioneros en voz de una brillante generación de la música sudamericana.

El 20 de mayo de 1990 será recordado como el día en que Los Prisioneros cambiaron la historia musical chilena con el lanzamiento del disco Corazones. Abrieron un portal de posibilidades para comprender la música pop de una manera distinta. El pop mutó y dio paso a la importancia de hacer canciones con emociones.

¿Cómo sería la historia del pop latinoamericano sin un disco como Corazones? Inimaginable. 30 años después y en días desde casa, llega el momento para celebrarlo y rendirle homenaje.

Javiera Mena , Gonzalo Yáñez, Pedro Piedra, Ale Sergi y Juliana Gattas de Miranda!, Dulce y Agraz, Camilo y Abel Zicavo de La Moral Distraída, Noche de Brujas, Aguaturbia, Entrópica, Francisco Victoria, Felicia Morales y Ángelo Pierattini, unen sus voces para darle una nueva vida a “Tren al Sur”, la primera canción de ese disco.

 

La idea surgió en una conversación con Jorge en la que se me propuso la idea de hacer alguna canción de corazones, un propósito de los 30 años. Y a Jorge le pareció buenísimo. Por lo que no lo dudé. Y empecé a trabajar en ello. Sin contarle mucho. Para poder tener un regalo. Que ojalá fuera lo más sorpresa posible. 

Además del gusto personal por hacer una versión de tan gloriosa canción. Cuando empecé a darle forma a la idea junto al sello M&E (discográfica de Jorge, y mía), nos convocó a artistas que tuvieron el gusto de Jorge, y con los que tuvieron algún tipo de relación. Y así fue que cada invitado se puso a disposición de inmediato y se aplicará como los artistas que son”, así comienza la historia de una nueva vida para la canción “Tren al Sur”, ese es el recuerdo de Gonzalo Yáñez, uno de los realizadores de esta versión. 

Gonzalo y Francisco Victoria se encargaron de la producción de esta versión. Cuenta con los arreglos de Pablo Ubiergo en acordeón, Gonzalo Yáñez en guitarras y charango, y Francisco Victoria en sintetizadores, programaciones y quenas. 

Una canción como esta merecía un estudio minucioso del por qué de cada elemento, como el uso de sonidos andinos. Con Gonzalo decidimos respetar esto y accedí a una quena real a la grabación. Debía ser lo más respetuoso posible con la estética noventera de los samples que se usaron originalmente. El desafío más grande fue recrear el sonido de tren sintético del final, creo que fueron por lo menos diez tomas. 

El resto fue pensar bien de qué forma quedaban mejor las voces, decidimos qué más importante era la armonía existente entre los timbres de cada artista que nos mandó sus grabaciones ”, comparte Francisco Victoria sobre el proceso para darle esencia a la canción.

Este es uno de los homenajes al disco Corazones que descubrimos en estos últimos días. Dale una escucha a través de plataformas digitales y celebra el legado de Los Prisioneros.