
Tragedia Española: La cápsula de sentimientos de Confeti de Odio
La fragilidad sentimental de la vida queda capturada en Tragedia Española, el disco debut de Confeti de Odio. Charlamos con él para viajar a los días creándolo.
Desde la escucha de “Hoy Será un Día Horrible” en el 2018, entramos al caudal de desconsuelo de Lucas de Laiglesia, la mente detrás o mejor conocido en el panorama musical español como Confeti de Odio. Dos años después sale a defender su primer largaduración Tragedia Española.
El título fue lo primero que pensó y determinó los extremos sentimentales que colecciona. Con ocho meses de trabajo desde la composición de las canciones con cuatro acordes y su voz, hasta la dimensión que cobraron en el estudio de la mano de Juan Pedrayes en la producción y Carlos Hernández en la masterización, las historias que plasma cobraron vida.
“Todo muere. Epidemia universal” son las palabras de bienvenida y pequeña profecía de Tragedia Española: ¿Acaso Lucas tenía una bola de cristal para predecir que el 24 de abril del 2020 (fecha de lanzamiento del disco) el mundo viviría la primera pandemia del siglo XXI? Es una pregunta que tal vez no necesita respuesta. En el fondo todos lo sabíamos… era cuestión de tiempo.
“Mi Funeral” es el gran cierre de un ciclo y el consuelo detrás de la frase: “Si no te veo nunca más, ya te veré en mi funeral”. La primera y última canción del disco siempre estuvo claro en la mente de Lucas, solo era cuestión de encontrar las indicadas para llevarnos por una fugaz película (o capítulos de serie) que cada persona recrea al escucharlo.
“TRAGEDIA ESPAÑOLA como el Sueño Americano pero mal como la Tragedia Griega, pero actual. Es egoísta es pretencioso es sincero es desmedido. Es todo lo que quería hacer en el momento en que lo hice y es una foto de como soy de la que espero no avergonzarme en un futuro. No son himnos. No es una declaración de intenciones. Son sentimientos de un niño que se maneja regular en el mundo
Muchas gracias a JUAN por el trabajo de medio año en el estudio dándole vida a las canciones, a CH por el sonido y el entusiasmos y todo el equipo que me consiente y soporta. Espero que lo disfrutes y que te diga algo”.
Esa era la especie de carta que compartió Lucas en redes, en pleno día de estreno. Saber que es una cápsula de sentimientos le da un nuevo sentido al encarar Tragedia Española.
Otorga una libertad para que canciones como “Triste de Verdad”, “Minuto de Ruido” o “Todas las Guillotinas van al Cielo” se adapte a la vida y días donde la incertidumbre reinará. A pesar del desconsuelo, dramatizar los problemas reales, Confeti de Odio logra acompañarnos en esta tragedia universal que nos acecha y pensar que no estamos tan solos (o que todo podría ser peor… en plena cuarentena).
Este primer disco es editado por el sello de Barcelona Snap! Clap! Club. Saldrá en una edición en vinilo en color rojo sangre, combinando perfecto con la portada. Ingresa acá para comprarlo.
Para conocer más de los días creando Tragedia Española, en este episodio de SignosFM charlamos con Lucas y comparte más del trabajo en el estudio con Juan Pedrayes y Carlos Hernández, cómo creó el orden del disco o su faceta literaria con el libro de relatos El Tejido de las Cosas.
Dale una nueva escucha a la música de Confeti de Odio y síguelo en redes para descubrir las novedades.
IG: @confetideodio
FB: @confetideodio
TW: @confetideodio