TOP

Respeto y Dignidad: el mensaje de diversas voces y Vetusta Morla en “Los Abrazos Prohibidos”

Vetusta Morla y cómplices del panorama musical español rinden homenaje  a los trabajadores de la Sanidad Pública con “Los Abrazos Prohibidos”.

“Cuando todo esto empezó, me escribió Benjamín Prado para crear un poema a varias manos. Se lo fuimos pasando a conocidos y nació «El vals de los salvavidas», dedicado a todo el personal sanitario que continúa dejándose la vida (por desgracia en algunos casos literalmente) para salvar la nuestra.

Entonces nos dimos cuenta de que era un poema que sonaba a canción (probablemente porque muchos músicos escribieron algunos de esos versos)”, ese es el recuerdo de la poetisa  española Elvira Sastre, de un trabajo colaborativo que mutaría a “Los Abrazos Prohibidos”, la nueva canción colaborativa de Vetusta Morla.

Guille Galván, compositor, guitarrista de la banda y guía de esta canción, hizo llamadas y mando mensajes vía WhatsApp para unir las voces de Alice Wonder, Andrés Suárez, Carlotta Cosials (Hinds), Christina Rosenvinge, Dani Martín, Depedro, Eva Amaral (Amaral), Ismael Serrano, Iván Ferreiro, Joaquín Sabina, Kase.O, Leiva, Luz Casal, Maika Makovski, Marwan, Nacho Vegas, Nina de Juan (Morgan), Pucho (Vetusta Morla), Rozalén, Santi Balmes (Love Of Lesbian) y Xoel López.

Con “Los Abrazos Prohibidos” rinden homenaje a todos aquellos trabajadores de la Sanidad Pública, que combaten en primera línea la lucha contra el COVID-19. “Todos los beneficios económicos que genere, tanto editoriales como discográficos, serán donados a perpetuidad al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para contribuir en la investigación sobre el coronavirus SARS-CoV-2 que ha causado la pandemia de la enfermedad Covid-19”.

“Por los ángeles de alas verdes de los quirófanos

Por los ángeles de alas blancas del hospital

Por los que hacen del verbo cuidar su bandera y tu casa

Y luchan porque nadie muera en soledad”

De esa manera inicia la canción y conmueve desde el primer instante. Para acompañar a la historia y los días que vivimos, revelan el video donde vemos a los músicos que se unen a la canción  y a los profesionales sanitarios del Hospital Universitario de Fuenlabrada de Madrid.

“Queríamos que ellos tuvieran protagonismo no solo como institución, sino también como profesionales individuales, personas con sus materiales de trabajo y el peso de todas estas semanas en sus rostros. Los artistas los acompañamos desde nuestras casas, observándoles y admirándoles”, comparte Vetusta Morla.

 

La crisis tiene como punto de reflexión la fortaleza necesaria en el sector de salud pública en Iberoamérica. Vigilar el respeto y dignidad del trabajo de este sector es clave más allá de una pandemia. El lado audiovisual de esta canción invita a ese cambio y unidad para vigilar futuros panoramas.

“Sabíamos que se trataba de un gesto casi insignificante ante la dimensión de lo que han tenido encima los trabajadores de la sanidad, pero queríamos aportar algo no para ser condecorados como heroínas y héroes, sino como profesionales que merecen respeto y dignidad los 365 días del año, de cualquier año”, comparte Vetusta Morla sobre el acto solidario detrás de la canción.

«El vals de los salvavidas», el poema que comenzaron Benjamín Prado y Elvira Sastre, con los versos de Andrea Valbuena, Andrés Suárez, Guille Galván, Irene G., Jorge Drexler, Leiva, Loreto Sesma, Marwan, Raquel Lanseros y Rozalén, hoy sirve de himno para recordar que la unidad, solidaridad, respeto y dignidad, nos salvará.

No olvides que cada reproducción o compra será parte del fondo de donaciones para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#LosAbrazosProhibidos esta noche a las 00:00hrs (hora española peninsular) en plataformas digitales.

Una publicación compartida por vetusta morla (@vetustamorla) el