
El rompecabezas emocional de Gepe en “Calle Cima”
Llena de escenas, “Calle Cima” es la tercera llamada para esperar el octavo disco en la historia de Gepe.
“La letra es un puzzle, no hay una historia que se esté contando, sino que son imágenes que escribí en diferentes momentos e incluso en diferentes lugares geográficos, y que apuntan a lo que dice el coro: la necesidad de encontrar un lugar, un lugar en que todas esas letras se unan, un lugar en que quien habla en esa letra se encuentre de una buena vez”.
Así presenta Gepe a “Calle Cima”, el tercer adelanto de un nuevo disco que lanzará entre mayo y junio del 2020. Comenzó a trabajar esta canción hace un año en el estudio del productor Cachorro López en Buenos Aires, Argentina. El primer adelanto fue “Prisionero” y “Timidez” en colaboración con Natalia Lafourcade.
Con una primera idea, la canción creció en el estudio en busca de ese lugar perfecto para conectar con la sensibilidad y una nueva etapa del compositor chileno. Una canción pop, dominada por ideas, más que una historia por contar y la influencia de la música de John Mayer o Miguel Bosé, construyen a “Calle Cima”.
Este adelanto llega en un momento donde la música se vive de una manera distinta: “Todos estamos enfrentando un problema transversal, súper importante, súper básico, que nos conecta con un montón de cosas esenciales.
Nos lleva a un lugar profundamente sensible, que tiene que ver con nuestra seguridad, con nuestra salud, que nos llena de miedo, que nos llena de una emocionalidad súper básica… El miedo a morir es un miedo casi primitivo, y la música por supuesto que se conecta con esa raíz del ser humano, con sus sentimientos más básicos”, comparte Gepe sobre el sentimiento que nos une en estos días.
Si quieres conocer más de “Calle Cima”, descubre los videos que compartió Gepe a través de redes y la especial versión en acústico.