TOP

La constelación sonora latinoamericana de Bahidorá 2020

Ya contamos los días para vivir una vez más la experiencia del Carnaval de Bahidorá y vibrar con las apuestas latinoamericanas de la edición 2020.

Salir de la ciudad para olvidar sus hostilidades siempre tienen una recompensa con los días  para llegar a Bahidorá. Año con año es el oasis sonoro para adentrarnos a Las Estacas y vivir toda una experiencia musical.

El Carnaval de Bahidorá es una celebración a la música y la búsqueda por conectar con el entorno natural que le rodea.

Del 14 al 16 de febrero el parque natural Las Estacas abrirá su entorno para vibrar con la música de Pantha Du Prince presents Conference of Trees,  Sister Nancy, Dengue Dengue Dengue! O David August presents The Life of Merisi.

De los momentos estelares, momento para descubrir raíces renovadas, el neón en medio de la selva y el brillante presente latinoamericano, le dan esencia a la octava edición del Carnaval.

Descubre el presente latino de la edición 2020 del Carnaval de Bahidorá.

Dengue Dengue Dengue (Perú)

El dúo celebra 10 años de fusionar el sentir latinoamericano con el poder de las secuencias y sintetizadores. Zénit & Nadir, el disco que lanzaron en el 2019 resalta su linaje afroperuano y que presentarán en formato 4 Piece live, incorporando cajón y quijada a su set electrónico.

Son Rompe Pera (México)

Es uno de los colectivos de músicos con una fascinante y enérgica mezcla de actitud punk y virtuosismo instrumental. Mantienen viva y con una energía única la tradición de marimbas de la familia Gama, originaria de la periferia de CDMX.

Buscabulla (Puerto Rico)

Con la esencia de una ruta tropical, tras el gran el ciclo del EP II, al fin tenemos una nueva canción de Buscabulla. El duo puertorriqueño creado por Raquel Berrios y Luis Alfredo del Valle, sorprende con una canción que explora por las sonoridades que remiten a una especie de ritual. Así sorprenden con “Vámono”.

Sotomayor (México)

Los hermanos Sotomayor están por llevarnos a un nuevo cosmos con su futuro tercer disco. la primera llamada la revelaron con “Quema”, parte del trabajo que crearon en Puerto Rico bajo la producción de Eduardo Cabra. ¿Acaso escucharemos nuevas canciones en el Carnaval de Bahidorá?

Teto Preto (Brasil)

El universo Teto Preto, creado e imaginado por un colectivo multidisciplinario que surgió de las emblemáticas fiestas Mamba Negra de Sao Paulo, es sinónimo de libertad, placer, exploración y espíritu freak.

Baiuca (España)

Con un pie en la recuperación de ritmos, instrumentación y sonoridad de la música tradicional gallega y con otro en la música electrónica de vanguardia pero utilizando estructuras pop, el álbum debut de Baiuca suena a revolución y a resignificación de los códigos culturales más representativos de la cultura gallega.

Novalima (Perú)

Llevan más de quince años revitalizando las sonoridades del legado afroperuano: una constante entre experimentación y oído atento a la tradición que los ha vuelto uno de los colectivos sonoros más relevantes de Perú.

Consulta todos los detalles en bahidora.com y descubre Los Signos Vitales del Carnaval de Bahidorá del 2019

Fase y venta de boletos para Carnaval de Bahidorá