TOP

Signos Vitales 2019: Nuevas Visiones

Desde una nueva visión, diversos músicos le dieron un sentido más a diversas canciones. En estos #SignosVitales 2019 exploramos por esas nuevas visiones.

Cuando tu músico favorito crea una nueva versión para una de sus canciones favoritas, se abre un universo para comprender parte de su ADN musical.

En el 2019 descubrimos 14 nuevas visiones con las reversiones que hicieron Javiera Mena, Los of Lesbian, Madame Récamier, Vera Fauna, Pollo Bruto o Silva de Alegría.

Juana Molina, No Te Ve Gustar, Café Tacvba y Vetusta Morla saben que sus canciones tienen vida propia y tienen que mutar en algo más. Por ello intervienen de una manera distinta las composiciones que ahora son parte de un EP, disco en directo o futura colección de canciones.

Explora por la lista de canciones de SignosFM con Nuevas Visiones, escucha el podcast y conoce más de las canciones en este especial.

Javiera Mena (Santiago, Chile)

Empecé a tocar los acordes de ‘Mujer contra Mujer’ en el piano, primero como un hermoso juego para cantar con mis amigas y después ya con más seguridad pasé a ofrecerla en los conciertos. 

Todo ha fluido de manera natural para tener mi versión, porque cuando la toco siento cada palabra como si fuera mía y de todas a la vez, me conecta con el pasado y el presente, y quiero honrar hoy con ella a todas las lesbianas que amaron en secreto. ‘Mujer contra mujer’ fue editada en el año 1988, mientras que en países como Chile, recién en el año 1999 la homosexualidad dejó de ser un delito y aún es un tema social que sigue causando mucho dolor.

Siempre me he sentido afortunada de ser lesbiana y me gustaría transmitir ese sentimiento desde una perspectiva positiva, con beats de luz y un videoclip simple y luminoso que grabamos en Madrid bajo la dirección de Blanca Ramos. Mecano es y será una banda que siempre ha significado mucho para mí, y traer al hoy, a mis beats y sintetizadores “Mujer contra Mujer”, es algo que me llena mucho”.

Sin duda, uno de los momentos más emotivos e importantes cuando participó en la Semana del Orgullo en Madrid y en la Ciudad de México. Una de las voces necesarias para la comunidad.

Juana Molina (Buenos Aires, Argentina)

El año pasado fuimos a tocar a Roskilde Festival… y resulta que nuestros instrumentos nunca llegaron. Las opciones eran no tocar o tocar con “en el predio del festival hay de todo”. Elegimos la 2da opción en donde “todo” en roskildés quería decir “nada”. Desesperación, angustia, labio tembloroso, espanto, desilusión. qué hacer????” 

Ese es el recuerdo de Juana Molina  (que compartió vía IG) y la chispa que detonó la creación del EP Forfun. El espíritu punk de aquella decisión de tocar con los instrumentos que estaban disponibles (guitarra, bajo y batería), se traslada a la nueva vida que cobran canciones como “Paraguaya” y “Un Día” más “The Punkish Rat” o “Vagos Punk”.

La Orquesta Vulgar (CDMX, México)

Para celebrar una década creando música, La Orquesta Vulgar reveló Vocabulario Adulterado Vol. I, disco en vivo que grabaron en el Lunario del Auditorio Nacional. Para hacerlo especial, le dieron una nueva vida a las canciones de sus invitados de lujo: La Banda Bastón.

Desde que lanzaron “Víctima del Caníbal” su primer producción discográfica hace casi una década, el quintento dejó en claro que no querían ser encasillados en un solo género, más bien querían expandir sus horizontes y experimentar con el jazz, el funk, el rock y los ritmos latinos, sin comprometerse con ninguno; guiados sólo por su pasión por tocar y hacer música.

Love of Lesbian + Iván Ferreiro (Barcelona, España)

En Descanso Dominical. Tributo a Mecano, una de las grandes sorpresas llegó al escuchar la manera en que Love of Lesbian e Iván Ferreiro se apropian de “La Fuerza del Destino”. Uno de los grandes hits de Mecano, cobra una dimensión distinta al establecer un dialogo entre la voz de Santi Balmes y Ferreiro.

Marcando a más de tres generaciones, un himno como este guarda su esencia y el piano lo lleva a un plano más orgánico. Miss Caffeina, Elefantes, Shinova, Zahara, Nancys Rubias, Conchita, Chico y Chica o Daniel Casares, se sumaron a este disco.

Madame Récamier (CDMX, México)

Bajo el ideal de No Olvidar, Madame Recamier creo un disco para rendirle homenaje a esas canciones que formaron parte de sus años para conectar con el rock mexicano. Canciones de Caifanes, El Tri, Maná y más bandas que marcaron a una generación con parte de su disco 2019.

Alex Lora y Alfonso André fueron los colaboradores y grandes cómplices de Madame Recamier. Los dos le dieron la chispa y esencia a canciones como “Parece Fácil” y “Ayer Me Dijo Un Ave”. Con un gran año, en septiembre presentó este disco en el escenario del Lunario del Auditorio Nacional.

No Te Va Gustar (Montevideo, Uruguay)

Las canciones de No Te Ve Gustar son las protagonistas y memorias que unen a la vida de este proyecto. Otras Canciones es la sesión en la que le dan una nueva vida a esos temas que son clave y otras que son lados B como “Tirano” o “Poco” en voz de Draco Rosa. 

Sí, para esta especial sesión tienen invitados que admiran y con quienes compartieron escenarios.

El lanzamiento de “Chau” en colaboración con Julieta Venegas fue la señal para esperar grandes momentos. Catalina García (de Monsieur Periné) y Flor de Toloache son las primeras invitadas en una canción como “Al Vacío”. En “Clara” está la esencia de Hugo Fattoruso con el acordeón.

Pollo Bruxo (Ciudad de México, CDMX)

Esteban Serrano en la música y Gabino Azuela en la animación le dan vida a Pollo Bruxo. Con entre las olas del shoegaze y el dreampop sus historias reflejan los días de rebelión que existen en durante la adolescencia.

Creando poco a poco su universo, en el 2019 sorprendieron con el lanzamiento del EP Mundo Inmundo. Una de las sorpresas de esta colección de canciones es “Municipálida”, la reversión a una de las canciones de Perras on the Beach y el disco Flow de Cuyo. Llevándola por una atmósfera más densa, pero lo que no cambia es el compartir el sentimiento de represión.

Silva de Alegría (CDMX, México)

Con el sencillo Fantasmas, Silva de Alegría le da una nueva vida a dos canciones. Sí, “Fantasmas” una canción que data de la época del disco Cuervos de Furland y “Pasajera en Trance”, homenaje a Charly García.

“Cuenta la historia de una pareja joven que, en medio de trenes y andenes, decidieron que ni la muerte los separaría, quedando anclados como espíritus a esa estación para siempre, hasta que entienden que es momento de dejar ir sus formas humanas y seguir su camino para encontrarse de nuevo en otra vida”, comparten en la nota de prensa.

Esa conexión nos lleva a “Pasajera en Trance”, una de las canciones de Charly para describir al amor en movimiento.   

Vera Fauna (Sevilla, España)

Antes del lanzamiento de su primer largaduración Dudas y Flores, Vera Fauna reveló “Colorada”, una de esas canciones que apostamos crecieron escuchando en la versión de Papa Levante.

El cuarteto de Sevilla la transforma a través de una hipnótica atmósfera que complementan Kike Suárez desde la guitarra y voz, Javi Blanco en la guitarra, Jaime Sobrino en bajo y voz, más Juanlu Romero en la batería.

Una canción que habitaba en su ADN musical tenía que ser parte, a su manera, de su primer disco.

Café Tacvba (Edo. De Méx, México)

En marzo, Café Tacvba se convirtió en la única banda latinoamericana en grabar un segundo especial de MTV Unplugged. En 1995 y con solo dos discos en su historia, grabaron la primera sesión y reinventaron sus canciones. Desde ese momento demostraron lo que son capaces de hacer a través de su música.

Las trascendencia de cada uno de sus discos, después de 1995, quedó reflejada en Un Segundo, la nueva colección de canciones. Un ensamble musical que incluye orquesta sinfónica, cuerdas, percusiones, orquesta oaxaqueña, marimba, vibráfono, metales, arpa, saxo, entre otros instrumentos y multi-instrumentalistas en el escenario, le dieron magia a sus canciones.

La canción elegida para abrir Un Segundo es “El Espacio” y con ella descubrimos la conexión que existe entre Rubén, Meme, Joselo y Quique. Las razones para seguir creando música juntos y comprender que Café Tacvba va más allá de lo que crearon hace 30 años.

Lanza Internacional (Chile/ México)

2019 fue el año para reunir a más de 30 proyectos latinoamericanos para rendirle tributo a Jorge González. Una de las voces más importantes para la historia musical chilena y del continente siempre tuvo canciones para compartir y reflejar el sentir de una generación.

Uno de los temas que son parte del ADN musical chileno es “Corazones Rojos” y los indicados para darle una nueva vida son Lanza Internacional. Desde sus primeras presentaciones, Mauricio y Francisco Durán con Ricardo Nájera, elegían esta canción para sumarla a su set. El poder y mensaje de esta canción sigue intacto.

Vetusta Morla (Madrid, España)

El punto de partida de esta nueva entrega musical es la convicción de Vetusta Morla de que dentro de cada canción existen otras canciones que habitan en ella como dentro de una muñeca rusa.

También aparece el mito de la canción como ser vivo que se hace realidad desde el momento que no es la misma según las circunstancias, según quién la reciba, dónde se escuche o en qué momento de la línea temporal, vital y emocional es interpretada o escuchada”.

Las canciones más vivas que nunca de Vetusta Morla llegarán en el 2020 con el disco MSDL – Canciones dentro de canciones. Antes de terminar con el 2019 revelaron la sorpresa y primer adelanto del nuevo experimento con “Palmeras en la Mancha – MSDL”

Mikel Erentxun + Rufus T. Firefly (España)

“Joaquín Sabina es uno de esos artistas capaces de poner a todo el mundo de acuerdo. No importa ser viejo o joven, acústico o eléctrico, de rumbas o de rock’n’roll. Lo que trasciende son las canciones de un talento indiscutible –uno de los más grandes de la música española contemporánea–, que han puesto de acuerdo a 38 reputados representantes del pop, el rock y la canción de autor de España en un homenaje singular”.

Así presentan el disco Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo, el tributo a Sabina en el que nos sorprende la fusion de mundos de Mikel Erentxun y Rufus T. Firefly, bajo el filtro de productor de Paco Loco.

La psicodelia y una vibra que emana del SgtPepper’s Lonely Hearts Club Band, abrazan a la historia detrás de una canción como “Lo Niego Todo”. Gran momento para unir sus influencias y rendir homenaje a las historias de Sabina.

Jorge Drexler (Montevideo, Uruguay)

Mediterráneo, el disco de Joan Manuel Serrat —que sin duda figura en lo más alto del pop español—, es homenajeado en Hijos del Mediterráneo, un álbum ideado y dirigido por Amaro Ferreiro y producido por Ricky Falkner.

Pero más que de un homenaje, se trata de una recreación bien singular: se ha seguido no solo el orden original de las canciones, sino que se ha sido absolutamente respetuoso con los arreglos de la grabación de 1971, en un trabajo laborioso y milimétrico que incluye, además de grupo eléctrico, una orquesta sinfónica”.

Una de las canciones que más emocionó al escuchar este disco es “Mediterráneo” en voz de Jorge Drexler.