TOP

Signos Vitales 2019: Compartiendo el momento

Por todas esas canciones que necesitan una voz más para darle otra emoción, recordamos lass colaboraciones que nos sorprendieron en los #SignosVitales 2019.

Una gran manera para recordar canciones llega cuando alguien más se suma a la historia de otro compositor. La naturaleza de una canción exige que alguien la acompañe y es un acto afortunado al seguir esa intuición.

El 2019 nos dejó grandes colaboraciones que nacieron desde el estudio, encuentros en festivales o instantes que rompen fronteras. Instantes para liberar emociones o darle una intención distinta descubrimos el encuentro entre Esteman y Javiera Mena o La Banda Bastón con Vico C.

Colaboraciones que no salieron de nuestra mente por un largo tiempo como “Con Altura” de Rosalía, El Guincho y J Balvin, Pedropiedra con Álvaro Henríquez hasta la fusión de voces entre Pehuenche, Clemente Castillo y Flip Tamez

Con estas 25 colaboraciones recordaremos el 2019. Descubre los #SignosVitales y más de esos días Compartiendo el Momento y canciones. Escucha el podcast y descubre más de la lista de canciones.

Los Angeles Azules + Julieta Venegas + Juan Ingaramo (México/ Argentina)

En agosto, Los Ángeles Azules dieron un concierto en el Salón Unione e Benevolenza en Buenos Aires. Vía historias de Instagram, descubrimos que diversos músicos argentinos estaban viéndolos y algo más: colaboraron con ellos. Juan Ingaramos dio las primeras señales de esa colaboración y más tarde descubrimos “Acariñame”.

Para descubrir el próximo disco de Los Ángeles Azules, además de invitar a Juan Ingaramo a una de sus canciones inéditas, sumaron a Julieta Venegas. Los dos le dan una esencia especial a una nueva palabra como “Acariñame” y juntan la temperatura de Tijuana, Córdoba, Buenos Aires y hasta Iztapalapa.

Esteman + Javiera Mena (Colombia + Chile)

Gritarle al mundo que el amor es libre es uno de los grandes momentos del más reciente disco de Esteman. La importancia de dos palabras como “Amor Libre”, le dieron nombre a su nueva colección de canciones y a lanzar como sencillo este fantástico acto de libertad.

El músico colombiano soltó la noticia de la especial voz que se unía a su “Amor Libre”: Javiera Mena. “Siempre he sido fan de ella y de su música. La admiro también por ser de las primeras artistas en Latinoamérica en visibilizar temas sobre la comunidad LGBT a través de la música. La unión hace la fuerza y a nosotros nadie nos para”.

Unir fuerzas y que los dos se conviertan en referentes vitales de la comunidad LGBT iberoamericana, es uno de los máximos logros de esta colaboración.

Bajofondo + Usted Señalemelo (Argentina)

El Río de la Plata los unió, pero más allá de esa frontera natural, Bajofondo regresa en 2019 con el disco Aura, una nueva colección de canciones para explorar por las sonoridades latinoamericanas y la psicodelia.

Después de seis años regresan para unir los universos musicales de Gustavo Santaolalla, Luciano Supervielle, Javier Casalla, Martín Ferrés, Adrián Sosa, Gabriel Casacuberta, Vero Loza y Juan Campodónico. Los grandes músicos sumaron a una generación más al colectivo: Usted Señalemelo.

“A Tiempo”, la mitad del disco es quizá la canción en la que las guitarras, la psicodelia y la esencia rioplatense toman a una canción para cuestionar la dimensión que marca nuestros días.

Budaya + Baldomero Azuela (México)

Explorando por el son jarocho y llevándolo a las olas de su música, Budaya reveló una de las canciones más poderosas del disco Calma: “Gotas de Vinagre”. Uno de los sencillos y canción que cierra su primer LP marca el camino por explorar para un futuro ciclo del proyecto.

Sumar a Baldomero Azuela hace un perfecto diálogo con Maya Piña para darle voz al reclamo tras la extinción del amor. Oficialmente, esta es la primera colaboración del proyecto de Tulio y Maya, dejando las expectativas altas sobre el brillante futuro creativo.

Pedro Aznar + Manuel García (Argentina / Chile)

La amistad de dos de los compositores más importantes para el cancionero del sur del continente, se transformará en una nueva colección de canciones denominada como Abrazo de Hermanos. Sí, este es el nuevo proyecto que une la música y canciones de Pedro Aznar y Manuel García.

Desde el 2018 trabajan en el estudio, a la distancia y diversas visita de Manuel García a Buenos Aires. El nuevo disco tendrá canciones inéditas que reflejarán el complejo vivir latinoamericano, clásicos de sus carreras en solitario y un homenaje al cancionero contemporáneo de Chile y Argentina.

El primer corte que revelaron de Abrazo de Hermanos con “Canción para Mañana”, un clásico de la discografía de Los Bunkers y en especial del disco La Culpa del 2003

Meteoros + Emmanuel Horvilleur (Argentina)

Cuatro expertos en crear alucinantes momentos del pop argentino se unen en una sola canción: “Chica en Buenos Aires”, el nuevo sencillo de Meteoros. Desde el 2015, Didi Gutmam, Cachorro López y Ale Sergi crearon esta especie de súperbanda por el simple placer de crear música.

La primer sorpresa que revelaron en este 2019, descubrimos a Emmanuel Horvilleur, la voz ideal para darle vida a la historia de una brillante chica que roba toda su razón. Esta canción nace de dos momentos el primero se dio en el estudio Sonic Rach y en el regreso de los músicos a Buenos Aires

Rosalía + El Guincho + J Balvin (España / Colombia)

Esto es pa’ que quede. Lo que yo hago dura”, es uno de los mensajes que Rosalía lanza al universo. Segura de que cada canción que crea perdurará y es para su gente, sorprendió con el lanzamiento de “Con Altura” en colaboración con El Guincho y J Balvin.

Con este sencillo establece una conexión con el público latinoamericano, un homenaje al reggaeton playero con el que crecieron los cantantes, más el guiño a dos grandes referentes para comprender la música: Camarón de La Isla y “El Cantante de los Cantantes”, Héctor Lavoe.

Otro punto que hace especial a “Con Altura”, es el regreso a escena de la voz de El Guincho. El encuentro entre estas dos mentes brillantes  de la producción en el panorama musical español, dio como resultado el mundo sonoro que existe en El Mal Querer, la obra conceptual de Rosalía en la que nos hace pensar sobre las relaciones humanas.

DELLAFUENTE + La Mala Rodríguez (España)

Canción que lanza DELLAFUENTE, canción que se queda en tu mente por un largo tiempo. Si a ese factor le sumas el canto de Mala Rodríguez, generas un tema que une mundos y ganas de un baile lento en la pista.

Eso existe en “Tenamoras”, el nuevo sencillo de DELLAFUENTE (en menos de dos semanas) con un guiño al son cubano y su característica manera de entender la música, a través de la esencia de sonoridades base del género urbano.

La Plebada (México)

¿A qué sonaría la unión de Fntxy con Cozy Cuz? La respuesta está en La Plebada, el momento en que el trap y la narrativa de los corridos se fusionan para crear una nueva era. Con su primer largaduración De Lo Más Solicitado, trasladan al imaginario que existe detrás de los corridos alterados y llevar parte de la realidad a la ficción que existe en las canciones.

El juego de sonoridades es lo que más atrae del proyecto. En vivo una tuba, las bases de las canciones y la personalidad de Fntxy y Cozy Cuz le dan un nuevo sentido a cada una de las canciones. Ya era hora de que estos dos mundos se fusionaran.

La Banda Bastón + Vico C (México / Puerto Rico)

“Se llamará ETCÉ7ERA y el primer sencillo es con Vico C. En esta canción volvemos al rap que se hacía antes, el rap con un mensaje. Porque es cierto, hay canciones que hablan sobre la fiesta, pero también se vale hacer una canción con un mensaje”.

Ese fue el primer movimiento para descubrir la colección de canciones de La Banda Bastón y una de las primeras declaraciones para entrar a “Planeta Ficción”, un retrato contra la realidad virtual y su falsedad ante nuestros ojos.

“Trata sobre el submundo que existe y del que curiosamente estamos más enamorados o sometidos. Es sobre este mundo de las redes sociales, de la farándula… Todo te recuerda que tienes que consumir y de este bombardeo queríamos hablar”.

Cupido + Luca Bocci (España / Argentina)

La búsqueda para expresar los diversos sentimientos que provoca el efecto de estar enamorado es el espíritu que une a los mundos de Solo Astra y Pimp Flaco en Cupido.

“Nos dimos cuenta que la música urbana y el pop están más cerca de lo que parecen. A raíz de eso probamos y hablamos de hacer un tema. Ese primer tema fue ‘No Sabes Mentir’ y pensamos ‘¡Qué guapo ha salido! ¿Por qué no montamos Cupido?’ ”, esos son los primeros recuerdos de Luichi Boy para comenzar a crear Cupido y que compartió con SignosFM en un enlace hasta Madrid.

“Partíamos de la base de ser embajadores del amor y pensar que siempre ha estado”, una de las razones para sumar a una de sus canciones al Mendocino Luca Bocci.

Florian + Zoe Gotusso (Argentina)

Florian está dando sus primeros pasos en solitario y explorando por la idea de salir a defender sus canciones, más allá de la apuesta que tenía con el proyecto Callate Mark. Desde el lado de compositor entre el pop de guitarras y el R&B abraza a su lado más romántico.

Del ciclo natural del amor, una de las canciones que reveló en este 2019 fue “Mi Amor Se Fue”. Sí, la nostalgia de una despedida o aceptar que el amor se terminó, inunda la esencia de la canción. Para hacerlo más nostálgico invitó a Zoe Gotusso para complementar el diálogo que necesitaba esta canción.

Tanto Zoe como Florian, exploran por el camino en solitario y sus nuevas composiciones son brillantes para dejar salir diversas emociones que hacen suspirar o derramar una que otra lágrima, como esta canción. 

Dulce y Agraz + Francisco Victoria (Chile)

Para darle una nueva vida a “No Me Alcanza”, una de las canciones clave del disco Trino de Dulce y Agraz, se sumó Francisco Victoria. Una canción que sirve como escudo ante la caída, se mantiene gracias a la perfecta fusión de voces entre Daniela y Francisco, dos de las promesas y realidad del panorama musical chileno.

Cerrando el ciclo de este disco y esperando futuras canciones de Dulce y Agraz, esta fue una de las sorpresas del año.

Celest + Lalo Limón (México)

Completando el ciclo del EP Cielos Desconocidos, Celest reveló “Transparente”, una canción para viajar en el tiempo y entender parte de las influencias del proyecto de la CDMX.

Para darle dos puntos de vista distintos al amor que habita en la historia de esta canción, la voz de Florencia se complementa con la de Lalo Limón, vocalista y mente detrás del proyecto LeBaron.

En una sola toma quedó registrada la voz de Lalo. Desde hace algunos años, Celest buscaba esta colaboración que al fin se hizo realidad. Con un gran año tras gira por diversas ciudades de México y ser parte de las sesiones de KEXP, ya imaginamos futuras canciones inéditas.

Diego Lorenzini + Simón Campusano (Chile)

Músico, productor, ilustrador y parte de Tus Amigos Nuevos, Diego Lorenzini se dio el tiempo suficiente durante estos años para crear De Algo Hay Que Morir, su tercer disco como solista. 

“Su sentido del humor, además de una producción musical detallista que se puede apreciar en los distintos géneros musicales que aborda: un experimental y holgado número de tonadas, cuecas, cumbias, salsas, bossas y valses alternativos, con las colaboraciones estelares de Niña TormentaErlend Øye (Kings of Convenience / The Whitest Boy Alive), Simón Campusano (Niños del Cerro), Chini.png (Chini and the Technicians) Rosario Alfonso, entre otros”.

Cada voz que sumó al disco era el complemento perfecto para la musicalidad de la canción, cada voz es un instrumento que carga de emotividad al disco para explorar la idea detrás del rumbo hacia la muerte.

Carlos Sadness + Bomba Estereo (España / Colombia)

Tarde o temprano los caminos de Carlos Sadness y Bomba Estéreo tenían que unirse por la vena tropical que habita en sus universos musicales. “Aloha” es la canción para querer vivir en el eterno verano y buena vibra que emana.

Aloha no es sólo un saludo, es nuestra invitación a todxs aquellxs que alguna vez se han sentido solos, diferentes o desubicados. Queremos sacarles a bailar, traerles colores, un rayito de esperanza”, comparten el mensaje y la intención de la canción a través de la nota de prensa. Después de coincidir en diferentes festivales durante el 2019, esta canción tuvo como punto de partida los días en Colombia y Madrid.

Gianluca + Javiera Mena (Chile)

El hipnótico, denso y sentimental universo que construyó Gianluca desde el lanzamiento de “Siempre Triste”, su mixtapa G Love o el sencillo “Sismo”, lo impulsaron a expandir sus ideas musicales y ahora juguetear con sonoridades más pop y de ensueño. Todo ello hasta explotar en el baile.

“Yin Yang”, canción que le da nombre a su primer largadauración y que proyecta esa dualidad entre los claroscuros de la vida, logró que Gianluca transportara a su mundo a uno de los referentes del pop chileno: Javiera Mena. Cruzando la frontera del trap y el electropop crean un universo perfecto para tratar de dejar las penas en la pista de baile y tratar de llegar al equilibrio.

ANTIFAN + C. Tangana (España)

¿Acaso esta será la última generación que habitará el mundo? No lo sabemos, pero ANTIFAN y C. Tangana se encargan de implantar esa idea en nuestras mentes con el sencillo “La Última Generación”, el primer y único sencillo del futuro disco del proyecto comandado por Jerva, I-ACE y Hartosopash.

Puede Ser una Mala Racha el segundo disco de ANTIFAN es uno de los grandes momentos del 2019.“Antes de todo estaba Agorazein, el colectivo de rap madrileño del que formaban parte Crema (más adelante C. Tangana) y Jerv.AGZ (hoy Jerva de ANTIFAN), entre otros. Juntos dieron sus primeros pasos en el mundo de la música y editaron dos álbumes que, desde la absoluta independencia, les llevaron a girar por toda España llenando salas y festivales”.

Al conocer ese guiño al pasado es fácil comprender porqué C. Tangana entra al mundo de ANTIFAN.

Oh’laville + Juan Pablo Vega (Colombia)

Entre los agridulces de la vida se construye “En el Mar”, el cuarto pasaje para adentrarnos al imaginario de Soles Negros, el tercer disco de Oh’laville.

“Buscamos un amigo que, aunque es afín en cosas y compartimos muchos gustos, tiene una música muy distinta a la que hacemos. Sin embargo, creemos que la canción es ese punto de intersección entre el mundo de Juan Pablo y el de Oh’laville”. Sí, los mundos de estos músicos colombianos se une en una canción.

Femina + Iggy Pop (Argentina / Estados Unidos)

Después de pasar por el estudio y ser elegida para estar en la nueva colección de canciones, cobra una vida distinta. Sus voces poderosas e hipnóticas te llevan por una cósmica atmósfera, acompañada por un bajo y trompetas que enriquecen la identidad sonora del proyecto.

Esas canciones llegaron a Iggy Pop e incluso compartió las emociones que provoca la música del trío argentino con sus radioescuchas. Y sí, ese efecto hipnótico llegó a algo más al hablarles por teléfono y para colaborar y crear una canción juntos. Así nació “Resist”, canción que ahora es parte del disco Perlas & Conchas, uno de los que marcarán un antes y un después en la música de estas compositoras.

Pedropiedra + Álvaro Henríquez (Chile)

La receta para entrar al hipnótico mundo de Pedropiedra, consiste en dejarse llevar por cada historia que imagina y plasma en forma de canción. En este 2019 cumple una década desde que comenzó el proyecto y cobró una identidad única dentro del panorama musical latinoamericano.

Ya pasaron 10 años de su disco debut y solo unos meses más nos separan del lanzamiento de su quinto disco, del cual ya reveló dos señales: “Amar en Silencio” e “Hipnotizada”. Y sí, en este último sencillo cuenta con la colaboración de una pieza clave para la historia musical chilena: Álvaro Henríquez.

“Me di cuenta que el lado b de “Hipnotizada” era perfecto para Álvaro. Encontré que, guardando las proporciones, parecía una letra escrita por él. Me animé a escribirle por Whatsapp, le mandé la canción, le encantó, y amablemente aceptó…”

Pehuenche + Clemente Castillo + Flip Tamez (México)

Una vez más, la sensibilidad y música de Rafael Mesa, mejor conocido por darle vida a Pehuenche, atrapa y traslada a esa experimentación con la esencia del bolero y la melancolía de los destellos de una guitarra eléctrica y organillo.

A este canto de pena se unen Clemente Castillo y Flip Tamez de Jumbo. Clemente Castillo declara ese momento en que ante una decepción se jura que nunca más volverás a enamorarte. Flip le da el lado onírico a la canción con su voz y el reconocimiento del encanto de la noche para los amantes.

Salvatore Vitale + Carmen Ruíz (México)

Probablemente el nombre de Salvatore Vitale te resulte familiar. Por algunos años, fue el guitarrista de Hummersqueal, pero con la pausa que vive el proyecto cada uno vive la música de diferente manera. Desde el 2017 llegamos a la faceta en solitario de Salvatore y la profundidad de su voz dejó un efecto hipnótico.

Con lanzamiento de diversas canciones va construyendo más de su personalidad como compositor y en los últimos meses del 2019 dio la sorpresa con el lanzamiento de dos nuevas canciones parte de su single She- Devils: “Run” y “La Espera”.

“La Espera” es una de las sorpresas por ser la primera canción en la que lo escuchamos cantar en español y que comparte con Carmen Ruíz (que también lanzó su primer disco en solitario en este 2019). Sus voces y la historia se complementan a la perfección.

La Bien Querida + Diego Ibañez (España)

“El amor y el hecho de enamorarse de algo o alguien tiene mucho de brujería. Cuando nos enamoramos nos sentimos hechizados por el objeto de nuestro amor. El efecto es similar a una droga altamente adictiva, crea fuertes vínculos en nuestras mentes entre el placer y eso que deseamos”.

Esas son las palabras de Ana Fernández – Villaverde para comenzar con el ciclo de Brujería, el quinto disco de su historia como La Bien Querida.

La primera señal que revela es “¿Qué?”. Sumar a Diego Ibáñez de Carolina Durante entabla un diálogo entre dos enamorados que viven en la canción y declaran esos pensamientos complejos de expresar. Afortunadamente todo queda en esta canción.

Hidrogenesse +La Terremoto de Alarcón (España)

Pasar de la risa al llanto y del llanto a la risa es uno de los tantos estados que se experimentan en algún momento de la vida. Ante lo absurdo que parece la realidad, parece que la palabra “Lloreír” es la que mejor la define e Hidrogenesse son las mentes detrás de ese concepto.

Ese es el nombre del cuarto adelanto de Joterías Bobas, disco que descubriremos en mayoLa Terremoto de Alcorcón es la voz invitada para darle la dimensión necesaria de dramatismo a esta canción. Y sí, en los coros de la canción también participan Ibon Errazkin y Teresa Iturrioz de Single.

Además sumaron al disco otras colaboraciones con Single en la canción “La Carta Exagerada” y Elsa de Alfonso en “La Cita”.