Signos Vitales 2019: Volvemos a encontrarnos
Recordaremos al 2019 como el año para reencontrarnos con esas voces que tanto nos emocionan a través de sus canciones. Aquí los #SignosVitales con Volvemos a Encontrarnos.
Después de escuchar un disco por primera vez, apropiarte de él y cada una de sus canciones, vivir el ciclo natural de cada disco, siempre te preguntas ¿Cuándo volveré a escuchar una nueva canción de mi banda favorita?
El promedio de espera vive entre los dos y tres años, para reencontrarse con las nuevas composiciones, pero cuando pasa más tiempo, cada día parece ser una eternidad y un mar de incertidumbre.
Afortunadamente, en este 2019, esa incertidumbre terminó para los escuchas de Julieta Vengas, Emmanuel Horvilleur, Policías y Ladrones, Maifersoni, Ely Guerra o Pony Bravo.
Escuchamos las primeras llamadas para descubrir un nuevo disco de Torreblanca, Las Kellies, Famasloop, Bicicletas o Hello Sehaorse!
Descubre los #SignosVitales 2019 y el especial de Volvemos a Encontrarnos. Escucha el podcast y descubre más de las canciones que nos dejó este episodio.
Julieta Venegas (Tijuana, México)
Sí, Julieta Venegas es una eterna enamorada de crear arte y compartir más de los instantes creativos que vive. 2015 fue el año para lanzar su último disco Algo Sucede y comenzar una nueva temporada viviendo en Buenos Aires. Desde ese punto comenzó a crear a partir de la literatura y en 2019 explorar por la actuación con la puesta en escena La Enamorada.
Con un monólogo del guionista y escritor argentino Santiago Loza y bajo la dirección de Guillermo Cacace, Julieta Venegas se subió al escenario del Teatro Picadero de Buenos Aires y darle vida a un nuevo personaje. La música y la teatralidad que unen en nuevo andar de Julieta ahora es parte de la nueva colección de canciones bajo el nombre de La Enamorada.
Un catártico regreso que emana de su lado más orgánico y dualidad para crear música que une a su natal ADN de Tijuana con los días viviendo en el sur el continente.
Emmanuel Horvilleur (Buenos Aires, Argentina)
“La canciones tienen el tiempo para desarrollar lo que quiero contar, pero creo que es un disco muy fino, tiene su sensualidad y su costado existencial. Eso siempre lo he tenido porque está esa cosa en la que me gusta el baile y la sensualidad, pero también soy muy existencialista y a veces lucho contra la melancolía. Porque soy eso: una mezcla de todo”.
Esas son las palabras de Emmanuel Horvilleur, ante el estreno de Xavier, el álbum con el que regresa a una vida como solista tras nueve años de su última colección de canciones con esa faceta.
Maifersoni (Santiago, Chile)
Pasaron cuatro años para volver a escuchar música inédita del universo del cuarteto chileno Maifersoni. Todo el tiempo de espera valió la pena porque en 2019 revelaron dos discos inéditos: Vamos de Nuevo y Monstrws.
Con Vamos de Nuevo dejan registro totalmente en directo de la esencia de la banda. Solo una sesión los llevó a consolidar el sonido de rabia en trance por cada una de las cinco canciones, de las cuales ya conocíamos “Príncipes” y “Pequeño Mortal”. Haciendo honor al regreso “Vamos de Nuevo” refleja el ideal por no aferrarse a las situaciones. La voz de Niña Tormenta los acompaña en “Que Entre el Frío”.
A través de Monstrws nos sumergen por un acto de total contemplación ante la fusión de ritmos entre la guitarra, bajo y batería. Momentos o actos con un toque de realismo mágico hacen de esta obra uno de los momentos clave para vivir la música de Maifersoni.
Policías y Ladrones (Tijuana, México)
Con el lanzamiento del disco Flores, en el 2016 Policías y Ladrones daba el primer paso para ser una de las bandas clave del panorama musical del país. Después de tres años de pausa y vivir sin música inédita de la banda, regresan con tres canciones: “Nada Te Va a Matar”, “:)” y “Todo Bien”.
La voz entre la frontera de ser un instrumento importante para el sentimiento de una canción como “Todo Bien”, sorprende por la claridad de un personaje que suplica un grado de atención necesaria en la vida.
Cultura Profética (San Juan, Puerto Rico)
“No somos los de antes / Somos lo de hoy en adelante/ Somos más y no tenemos miedo”, esas son las últimas palabras de una poderosa canción como “Sobrevolando” de Cultura Profética y la clave para ser la primera canción de ese disco homónimo y reencuentro con una colección de canciones, después de nueve años.
Los días de lucha y alzar la voz en Puerto Rico fueron claves para cambiar el futuro de un país y descubrir el presente que vive la banda clave del reggae iberoamericano. Su esencia sonora sigue sorprendiendo desde la fina manera de recrear y darle un nuevo significado al género. Destellos de autotune o la oscuridad del trap revelan esas ganas de seguir explorando y siendo un referente de la música en Puerto Rico y Latinoamérica.
Fernando Milagros (Santiago, Chile)
“En medio de todo este movimiento de fuerzas y después de pensar si era el momento apropiado o no de lanzar un disco, sentí que ahora mas que nunca, necesitamos música en nuestras palabras, necesitamos cantar y unir voces, respirar todos a un tiempo las melodías que nacen desde esta vibración en la que estamos viviendo.
Por eso les regalo finalmente este disco que por motivos misteriosos sale al mundo en estos momentos. Infinitas gracias a todxs lxs que han hecho posible que esta música llegue a sus oídos y se quede en sus corazones”, estas son las palabras que compartió Fernando Milagros ante el lanzamiento del disco Serpiente.
Enriqueciendo su mundo sonoro, dando un nuevo paso en su carrera y encarar lo que quiere decir a través del disco, el compositor chileno comenzó a trabajarlo entre Chile y Argentina. En eso radica las sonoridades a las que llega.
Tus Amigos Nuevos (Santiago, Chile)
La boyband chilena favorita regresó con una colección de canciones inéditas. Sí, Tus Amigos Nuevos lanzaron Persisten, título del disco y la que define ese espíritu que tiene para seguir creando música juntos. La manera de contar historias desde un sentido de la vida distinto al de los dos primeros discos, nos engancha a explorar por las 10 nuevas canciones.
Grabarlo en directo y en cinta le da ese sonido lo-fi e instante para que cada Amigo Nuevo brille. Listos como un “Cóctel Pirotecnia”, Tus Amigos Nuevos crean nuevos lazos de amistad entre ellos como banda y los escuchas que los esperaron por casi cuatro años.
Torreblanca (CDMX, México)
Bajo el ideal de “Amar Mejor” y la libertad creativa, Juan Manuel Torreblanca sorprendió con el lanzamiento de tres canciones inéditas: “Maricón”, “No Puedo Pedírtelo” y “Amar Mejor”. Fiel a sus ideales y dejándolos en claro a través de sus canciones, sigue consolidándose como uno de los compositores para darle voz a una comunidad.
“Amar Mejor” es un verdadero deseo para encontrar el amor verdadero y derribar todas los miedos detrás de ese acto. Para esta canción colabora con Ampersan y La Bruja de Texcoco, mentes ideales para darle la esencia necesaria a este canto al amor.
Ana Torroja (Madrid, España)
Conectar con esos primeros recuerdos de cómo entró a la música trae de regreso a Ana Torroja al mundo musical con “Llama”, sencillo inédito en cuatro años. Siendo uno de los referentes del pop iberoamericano sorprende la manera en que renace a través de esta canción.
Sumó a los mejores para su regreso con la producción de El Guincho, Alizz y Livinlargeinvenus. Y si eso no era suficiente, Rosalía fue parte de la composición. Dream team para llevar a Ana Torroja por una nueva dimensión.
Ely Guerra (Monterrey, México)
“Soy yo, me reconozco. Soy fuerte, no sólo he escalado y estoy fuera del pozo, camino complacida cuesta arriba esta montaña y me deleito en mi esfuerzo; entiendo el poder de la caída, entiendo el poder de ser. Soy fuerte, soy valiente, soy libre. Soy Zion”.
Esas son las palabras para entrar al universo de “Zion”, el primer pasaje que reveló Ely Guerra para entrar al universo de su nuevo disco.
El único instrumento y medio para expresarse serán las “frecuencias, resonancias, tonalidades, coloraciones, crujidos, ecos, sonsonetes, tañidos, bullicios, zumbidos, murmullos y silbidos” producidos por su voz. Tras un ciclo de 10 años desde el lanzamiento del disco Hombre Invisible, Ely Guerra abre paso a una de sus facetas más experimentales.
Pony Bravo (Sevilla, España)
El peculiar universo de Pony Bravo abre nuestra mente y la llena de escenas bizarras. Desde una fiesta en la que el exceso de setas impide el acto de llegar a una chica, la toma de decisiones entre relax y rolex o la invitación para ser parte de la “escena indie española”.
Desde hace casi una década este colectivo de ideas llamado Pony Bravo juega con los sonidos y la sátira que emana de un mundo enfermo y triste. Su música es una temporal salida a esos problemas reales y como método para desintoxicarte de ellos. Solo tienes que dejarte llevar.
Fishlights (CDMX, México)
El camino en solitario de Fernando Heftye comenzó desde el 2013. Con ese andar musical recorrido al ser parte de Los Plastics Revolution, tomó decisiones trascendentales: dejar su primer banda para darle vida a su primer disco en solitario Quemando Naves.
Explorando por la perfecta fusión entre el synth pop y atmósferas para desconectarse por un momento del mundo. Historias en las que su voz nos envuelve y transforma lo cotidiano en escenas para sus canciones.
Famasloop (Caracas, Venezuela)
Unos audífonos se pueden convertir en en los mejores aliados para adentrarse al nuevo mundo en construcción de Famasloop. Inspirados en el poema Pale Blue Dot del astrofísico Carl Sagan crearon la historia de “Gira”, sencillo con el que después de seis años y diversos sueños por cumplir, los trae de regreso.
Al escuchar este primer adelanto de un futuro disco tienes que prepararte para que invada tu mente. Con una experiencia 360º logras conectar con la canción, tus emociones y el poder de los sonidos para evocar diversas imágenes en ti.
Las Kellies (Buenos Aires, Argentina)
Pasaron cuatro años para escuchar una nueva canción de Las Kellies. Cecilia Kelly (bajo, guitarra, voz) y Silvina Costa (batería, percusión, voz) están de regreso con “Funny Money”, el primer de adelanto de Suck This Tangerine, el cuarto disco que lanzarán en marzo del 2020.
El caos y crisis son detonantes para crear esta canción y tenerlas de regreso. Entre el brillo de las percusiones y el fuzz que detona desde la guitarra, este es uno de los dúos más poderosos del panorama musical de Argentina, desde casi una década.
Single (San Sebastián, España)
“ ‘El Roce’ podría perfectamente haber sido un Single de LE MANS, su anterior proyecto conjunto, pero no lo es. Con los años, Iturrioz y Errazkin han sabido continuar desnudando progresivamente su música de cualquier aderezo complaciente, y su vena poética ha ido creciendo en intensidad“, así describe el sello Elefant Records al primer adelanto del futuro disco de Single.
Ya pasaron cinco años desde el último encuentro con el lanzamiento del disco Rea y febrero del 2020 será el momento para descubrir más del encanto de uno de los dúos más importantes para el pop experimental de la década.
Hello Seahorse! (CDMX, México)
Moviendo hábilmente sus piezas,Hello Seahorse! revela un sencillo para imaginar el quinto disco que los une como banda. En un ciclo de siete años no han creado un disco, tras un momento de pausa y un silencio que se rompe con una serie de sencillos como “Dónde Estabas (Azul)”, “Son”, “Incendio” y “Mujer”.
La palabra “Estimulante” parece tomar un protagonismo especial en esta etapa porque es una constante dentro de la historia que se engancha a la voz hipnótica de Denise Gutiérrez.
Sr Tomate (La Plata, Argentina)
El sonido e imaginario que existe en Sr Tomate es tan poderoso que no importa el tiempo que pase para volver a escuchar una nueva colección de canciones de la banda platense. Siempre son garantía por la sensibilidad que habita en sus músicos y como la trasladan a Desde el Centro del Naufragio, su nuevo EP.
Tres canciones: “Remolinos” + “De Sol a Sol” + “La Rompiente” nos trasladan a la orilla del mar para contemplar y recrear en nuestras mentes las emociones de alguien que se hunde y recupera las fuerzas para salir a la superficie.
Entre la tormenta y la calma, Sr Tomate siempre está aquí. Tan fuerte como “La Rompiente”.
Bengala (CDMX, México)
El ideal por un nuevo destino describe a ese momento de entender las razones que tiene una banda ante una temporada denominada como pausa. Ese fue el proceso que experimentó Bengala tras el lanzamiento Sigue, el disco que lanzaron en el 2012.
Después de casi siete años, al fin llegó el momento para decir: “Bengala tiene un nuevo disco”. Laberinto es el cuarto álbum en su historia y fue producido por Milo Froideval en Topetitud Estudio, mezclado por Sacha Triujeque y masterizado por Brian Lucey.
“Así fue y así será” esa es la sentencia inicial y final que lanza la voz de Diego Suárez en “Un Millón de Estrellas”, la canción que abre el disco y fue el cuarto adelanto que revelaron.
Bicicletas (Buenos Aires, Argentina)
“BICICLETAS comienza una nueva era como BICICLETAS3000. Como en un acto psicomágico de renacimiento, evolucionan en su forma y alma. Con Fede Wiske al frente de la voz y las letras, los Bicis3000 disparan nuevos beats psicodélicos para mantenerse frescos y exploradores”.
Sí, “Bipolar” es el primer adelanto del disco que lanzará Bicicletas en el 2020. Comenzarán una nueva etapa como banda y al escuchar esta canción notamos las nuevas influencias y sumas de la banda para trabajar en el estudio. Ezequiel Spinelli es el productor y conocido por sus trabajos con Mompox, Morbo y Mambo, Les Mentettes y Babauh.