Signos Vitales 2019: Cómplices en el estudio
En el recorrido por los #SignosVitales2019 exploramos por el trabajo de esos cómplices que existen en el estudio.
La complicidad que se da entre los músicos y productores en el estudio es clave para crear canciones que se quedan en la vida desde la primera escucha.
En este especial de #SignosVitales compilamos esas canciones que reflejan momentos importantes para una banda, compositor y la magia que crearon con el cómplice ideal en el estudio.
Desde la visión de un productor o consolidar un sonido como proyecto y compartir con más músicos, fueron la clave para ser parte de esta entrega para recordar momentos del 2019.
Exploramos desde el panorama de Tijuana con la música de Daniel Dennis hasta la conexión entre Pamplona y La Plata con la música de Amaia y Santiago Motorizado como productor de su disco debut.
Explora por la lista de canciones de SignosFM con Cómplices en el Estudio y escucha el podcast.
Daniel Dennis (Tijuana, México)
Pasaron cuatro años desde que lanzó su disco debut, para comenzar con un nuevo ciclo. En este segundo largaduración, Alza la Vista, Daniel Dennis conmueve a través de nueve canciones inéditas, las cuales contaron con la producción de L.E. Ros y Luis Aguilar (Vaya Futuro) en los Estudios Fonobox de la Ciudad de México.
La característica velocidad de sus manos sobre la guitarra en canciones con alma folk, le da una vida única a sus canciones. Rodeado de sutiles detalles sonoros, nos lleva por una atmósfera particular para dejar de pensar en el futuro y concentrarse en el presente.
Entrevista en SignosFM Daniel Dennis
Daniel Spalla (Córdoba, Argentina / CDMX, México)
Después de crear Camas Separadas, uno de los discos más emocionales y conmovedores de su andar musical, Daniela Spalla vive un ciclo de ensueño gracias a la conexión de sus canciones con aquellos que abrazaron y se refugiaron en el disco.
Adan Jodorowsky, productor y guía de Daniela es parte de este gran momento desde el lanzamiento de las primeras canciones inéditas tras el disco del 2018: “Si Te Alejas”, “Te Veo a la Salida” y “Bailando Lentos”, esta última en colaboración con Bandalos Chinos. Canción en la que suena la escuela que está dejando Jodorowsky.
Wet Baes (CDMX, México)
Tras vivir la Misión Prometeo, Wet Baes está en la antesala de un nuevo viaje. El pase de abordar llegó con dos piezas Cosmovidencias en un Vol. 1 y 2. “Solitario” y “Señal” son las piezas que se unen y con las que demostró parte de lo que crea en el estudio.
En el trayecto número 2 demostró “Despierto” y “Asteorides”, dos momentos para flotar por la nueva obra de Andrés Jaime en el estudio.
URSS Bajo el Árbol (CDMX, México)
Del lado más experimental de URSS Bajo el Árbol, viven un nuevo presente que se refleja en las cuatro canciones que le dan vida a su nuevo EP Danzas Nocturnas. Desde que revelaron el primer sencillo “Miradas”, dictaron el camino a seguir entre una esencia pop y el viraje a esos sonidos que apostamos crecieron escuchando.
Con guiños a sonoridades de los 80, referencias a atmósferas que construyeron inspirados en Air o en Soda Stereo, construyen un nuevo universo de su música. Sin dejar la esencia en sus historias, en esta ocasión celebran a la vida, la libertad y la entidad femenina.
Entrevista en SignosFM URSS Bajo el Árbol
Bandalos Chinos (Buenos Aires, Argentina)
Con la capacidad de convertir momentos en un recuerdo en forma de canción, Bandalos Chinos revela “Departamento”, el primer track inédito tras el lanzamiento del disco BACH.
Durante esos días de gira en noviembre del 2018 crearon “Departamento” en Coodependiente, el estudio de Adan Jodorowsky, Pablo Cantú y Santiago Carrranza. El contexto ideal para colaborar juntos en una canción.
Después del grado de complicidad y aprendizajes en el proceso de BACH con Adán Jodorowsky como productor, por fin se suma a la voz e historia que canta Goyo Degano en este sencillo.
Acústicos Bandalos Chinos en SignosFM
Viva Suecia (Murcia, España)
“Hemos trabajado en este disco como nunca antes lo habíamos hecho, han sido meses duros en los que nos hemos demostrado a nosotros mismos que somos capaces de hacerlo, y aun así nos seguimos preguntando por qué nosotros, qué hemos hecho para tener la oportunidad de hacer y dedicarnos a lo que realmente amamos. Debe ser un milagro”.
En una especie de carta que encontramos en la nota de prensa del sello Subterfuge Records, Viva Suecia da una poderosa razón para llamar a su nuevo disco y ciclo El Milagro. Desde el estudio UNO bajo la producción de Carlos Hernández, crearon uno de los disco más importantes y emocionantes de su carrera. Eligieron a un gran cómplice para hacer que su música creciera.
Entrevista en SignosFM Viva Suecia
Amaia (Pamplona, España)
Desde su participación en Operación Triunfo y coronarse como la ganadora, detrás de Amaia existe un halo de misterio para descifrar cuál es esa chispa que atrapa al verla o escuchar su voz.
Llegar al escenario, sentarse frente a su piano y una sonrisa sincera al descubrir el fervor con que la recibe el público, bastaron para descubrir un fragmento de su magia.
Uno de los instantes más emocionantes al descubrirla en vivo en el Festival PortAmérica sucedió abajo del escenario, muy cerca de la consola, lugar en el que Santiago Motorizado (productor de su disco y que tocaría más tarde en el festival PortAmérica) miró el set de Amaia, la acompañó a la distancia en una canción como “Cuando estés triste” y grabó con su celular la impresionante manera en que “El Relámpago” suena en vivo.
Silver Rose (CDMX, México)
Explorando por su faceta en solitario, Carla Sariñana comenzó a compartir sus composiciones desde el 2015 a través del proyecto como Silver Rose.
Siendo una viajera en el tiempo, sus canciones nos remiten a la belleza y poder de las guitarras de los años 70, con destellos de psicodelia. Desde la melancolía de sus primeras canciones como “Take Me Home”, después de tres años está de regreso y en uno de sus momentos más luminosos.
“Esperar” es el primer sencillo que será parte de Las Distancias, su nuevo largaduración que revelará en los primeros meses del 2020.
Entrevista en SignosFM Silver Rose
Salvador y el Unicornio (CDMX, México / Los Ángeles)
Salvador recuerda esos primeros días componiendo una canción como “Agua de Coco”, lo importante que fue para conectar con diversos escuchas y el punto de partida para explorar por las sonoridades que marcarían parte de su música.
Tres años después descubrimos una faceta más con el sencillo “Calma”, una vibra de la música de los años 70, más crear una canción a dueto con Silver Rose, era la esencia que necesitaba. Al fin reveló el disco Madre Mía disco en el que contó con la producción de Pipe Ceballos, para llegar al sonido que tanto quería.
Entrevista en SignosFM Salvador y el Unicornio
Sailawway (Monterrey, México)
“Es una canción acerca de viajar y preguntarte sobre lo que viene y estar abierta a nuevas posibilidades, a la vida… Sobre cuidar tus relaciones y de crear nuevas emociones. Un hogar propio, un estado mental que te acompaña a todas partes”.
Así define Fernanda Fuentes, la mente detrás de Sailawway, a “Hogar”, el nuevo sencillo del proyecto. Con su dream pop cautivador que descubrimos desde su primer EP Fragments, llega una canción más para descubrir sus nuevos caminos por una atmósfera cálida, que nos remite a ese estado mental al que nos quiere llevar.
Suerte Campeón (Lima, Perú)
Con el disco La Edad No Me Deja Pensar, Suerte Campeón crea uno de los puentes para descubrir más de su andar musical y de la actividad de la escena de Lima. Con una fotografía de las emociones que se viven desde la adolescencia, cada canción te transporta y te hace sentir en esos años.
Las sonoridades que crearon para el disco datan de bastantes horas puliendo cada idea y el trabajo en el estudio con Sebastián Dextre.
Las Sombras (Buenos Aires, Argentina)
Explorando por los terrenos del garage tras el lanzamiento del disco Crudo del 2018, Las Sombras llegan a nuevas sonoridades y señal de un futuro disco con la canción “La Frase Habitual”.
Esa primera llamada para llegar a un nuevo disco la trabajaron en el estudio con Paul Higgs, uno de los músicos que le da pulso a la escena de psicodelia de Montevideo y que se mudó a Buenos Aires para trabajar como productor de Las Sombras.
Eligieron al cómplice perfecto para llegar al sonido con el que nos volarán la cabeza en el 2020.
Trillones (Tijuana, México)
Polo Vega sabe hacer realidad todo lo que suena en su cabeza. Los ganadores somos nosotros al entrar a su dimensión y a una canción para celebrar la fugacidad de la vida con “La Nueva Despedida”.
Bajo el ideal de “hacer música con máquinas frías para calentar tu alma”, durante el 2019 reveló dos canciones más “Ninja Way” y “Bien Librado”.
Siddhartha (Guadalajara, México)
Capítulo a capítulo, Siddhartha comenzó a construir MEMORIA FUTURO, su quinto álbum de estudio. Con un orden específico entre el hilo de las historias, durante todo el 2019 reveló todo lo que quería contar. En un trabajo donde involucró al productor Cachorro López y viajes a Buenos Aires, consolidó la esencia de su sonido.
Además dio una nueva dimensión a las canciones con la historia audiovisual que desarrolló. Sin duda, dentro de la idea de MEMORIA FUTURO dio un encuentro con su pasado fue la colaboración con Zoé, la banda donde comenzó su andar como músico. Más tarde demostró su mundo como compositor y la manera en que creó un disco conceptual.
Entrevista en SignosFM con Siddhartha
Gepe (Santiago, Chile)
“‘Prisionero’ surgió porque escuché un grupo mexicano de música andina con influencias colombianas, que se llama Los Llayras. Tanto la letra como la música tienen que ver con ese imaginario del corazón roto latinoamericano, una imagen recurrente.
En este sentido, Los Llayras fueron súper importantes como inspiración para este tema porque tienen que ver con el espíritu que yo tengo viniendo de Chile, que es la mezcla de cosas latinoamericanas de manera bastante desprejuiciada; o sea, hay una música andina tocada en México, por este grupo, que tiene también influencia colombiana, y esa mezcla me pareció súper original y me sentí cercano a eso, por eso usé ese ritmo y esas letras.
En cuanto al video, lo mismo: insistí en que la historia de la letra se tradujera en imágenes, algo como si fuese una telenovela súper sencilla”, esas eran las primeras palabra de Gepe para descubrir su próximo paso musical, el cual contó con la producción de Cachorro López, genio de la producción latinoamericana.
Sierra León (Nayarit, México)
“Renacer” es la canción que une al pasado y presente de una de las bandas que siempre apuesta por seguir ese “impulso del corazón” y transformarlo en música. La presencia de una guitarra acústica, la sinergía entre la fuerza de las guitarras, bajo y batería, más los sutiles destellos de los sintetizadores, construyen la esencia de su sonido.
En el ideal de esta canción, Sierra León contó con la producción de Camilo Froideval y la grabación en Testa Estudio por Steve Albini, mítico ingeniero de sonido por trabajar con Nirvana y los Pixies.
Cascabel (CDMX, México)
Como si de alguna manera, los integrantes de Cascabel hubieran logrado encontrar la clave de la sinestesia y la hubieran imprimido en cada una de sus canciones nos llevan al mundo de We Are Universe, su nuevo largaduración.
Con 11 canciones para revivir desde otro punto las problemáticas modernas de la humanidad, revelan la idea de abandonar cualquier expectativa y mejor actuar ante el presente. Desde imaginar un mundo sin internet o uno nuevo. Viajaron a Hermosillo, Sonora, para grabar el disco y trabajarlo con Felipe García, una de las mentes detrás de Sgt. Papers y de la escena musical de ese punto del país.
Vacación (Guadalajara / Sinaloa, México)
Más que un Tiempo Compartido, Caloncho y El David Aguilar lograron recrear un nuevo universo para habitar y llevar su manera de ver la vida a 11 nuevas canciones. Así es el debut de Vacación, proyecto de dos de los compositores que desde hace algunos años marcan una nueva narrativa al contar historias desde este punto del mundo: México.
Una canción como “Santo Canto” es la declaración de principios ante cada acto que crean a través de su voz e historias con Vacación y en sus facetas en solitario. Crear bajo ese ideal de vida de “Cantar por gusto al alma” y “Cantar por intuiciones del cerebro y garganta”, explica la naturaleza de este nuevo ciclo.
“La música nos hace vivir en la Vacación y desde esa emoción hicimos canciones”.
Entrevista en SignosFM Vacación
Gran Sur (CDMX, México)
Desde “Vamos a Brindar” y el paso por “Regresa a Casa”, Gran Sur demostró todas esas conexiones entre la música de la tradición mexicana y latinoamericana. Sofi Mayen, Cha!, Iñaki y Elohim Corona desde hace tres años hacen una perfecta fusión de mundos y sensibilidades como compositores.
El misticismo de las canciones, el ánimo por celebrar la vida en la historia y musicalmente unen al universo de Gran Sur. En el trabajo en el estudio saben perfectamente como se complementan y lo que cada uno aporta al imaginario de este proyecto.