TOP

Vamos a Volvernos Locos: el vuelo y aterrizaje de León Benavente

Renacer, caer al fondo, fingir que todo va bien, buscar refugios y repetir el ciclo es parte de la esencia de Vamos a Volvernos Locos, uno de los momentos brillantes de León Benavente.

“Sin apenas mirarse entre sí los músicos tocaban como uno solo, en un estado de puro descubrimiento. Se desasían limpiamente para luego acoplarse, se cerraban y abrían, levantaban y bajaban las cejas. Se apoyaban entre sí y luego se destejían, se levantaban y huían, y se acosaban el uno al otro y ascendían como nubes y descendían como olas”.

En las palabras de la escritora Anne Carson, León Benavente encontró una fotografía que los define y consigue analizar como una de las bandas más poderosas del 2019 español. Los años de ser cómplices dentro y fuera de los escenarios son la clave para crear uno de los discos para cuestionar la realidad de aquellos que se atreven a escucharlo. 

Desde hace tres discos, dicta la tradición que un ciclo de tres años separa a las canciones que compilan el presente y pasado de Eduardo Baos, Abraham Boba, Luis Rodríguez y César Verdú. En septiembre revelaron Vamos a Volvernos Locos, palabras que cobran un sentido al escuchar cada una de las 10 canciones que le dan alma a su tercer largaduración. 

Vas tomando experiencia para saber lo que no quieres… Queríamos un disco de lo que era la esencia de León Benavente, ese puñetazo en la cara y también jugar con la fuerza de otra manera en la vía de la emoción”, ese era el ideal de la banda para construir un nuevo disco y declaración que comparten en entrevista con SignosFM.

Comenzar el viaje con una canción como “Cuatro Manos” refleja esa hambre por ser cronista del tiempo y realidad que viven. Una historia que remite y conecta con los discos 2 y el homónimo: “Mientras el mundo gire / Siempre habrá algo nuevo que contar / Y os lo vamos a contar”. Es la sentencia que lanza la banda.

El lanzamiento de “Como la Piedra que Flota” daba las primeras señales del hilo conductor del disco al descubrir la frase “Vamos a Volvernos Locos”, la cual se convirtió en el título del disco. “Es el primero que planteamos… Nos apetecía que tuviera un título por romper la dinámica. Escuchando el contenido del disco tiene todo el sentido. Parece una frase hecha, pero tiene un doble sentido muy interesante y vertebra la ideas de las canciones del disco”.

Mozota fue el lugar para comenzar a trabajar las canciones del tercer disco de León Benavente, Edu Baos construyó un estudio para tener la claridad y el tiempo necesario para trabajar en la estructura de las canciones.

La naturaleza de las canciones reclamaba establecer una serie de diálogos entre Abraham Boba y tres especiales voces: la de Eva Amaral en “Amo”, la de Maria Arnal en “Como la Piedra que Flota”, para cerrar las colaboraciones con Miren Iza y la canción “Mano de Santo”. Desde la improvisación y diversas tomas son parte del nuevo universo de León Benavente.

Las ganas por reinventarse parte de un punto muy importante: el acto en vivo. “Tratamos de que los sonidos no suenen a lo que son. Adaptarlo al directo es trabajar con todo. Nos apasiona el investigar y no conformarnos. Pensar en cómo tocaremos en un futuro”.

Renacer, caer al fondo, fingir que todo va bien, buscar refugios y repetir el ciclo es parte de la esencia dentro de las canciones de uno de los discos más brillantes de la carrera de León Benavente. 2019 determinar el arranque de un ciclo que los llevará a tocar por diversos escenarios españoles y la espera para descubrirlo en México. Sí, en el Festival Coordenada dieron una primera señal del momento que viven sobre el escenario, pero eso no fue suficiente.

A la espera de explorar por el lado en vivo de Vamos a Volvernos Locos de León Benavente, explora por el lado audiovisual para imaginar ese momento y escucha la charla en SignosFM sobre la creación del disco.