TOP

El ritmo, color y nuevo andar de Cancamusa

Estamos ante las primeras luces del nuevo camino en solitario de Cancamusa y charlamos con ella para conocer más de esta faceta.

Ser consciente del talento y la manera en que un instrumento te ayuda a interpretar el mundo es parte de los años de Natalia Pérez en la música. Seguramente, recuerdas a esta compositora chilena por ser parte de Amanitas, ser cómplice de banda en la batería con Joe Vascocellos, Javiera Mena y Mon Laferte.

Durante esos años compartiendo escenario con grandes músicos, llega el instante de tomar una decisión: comenzar un proyecto en solitario. Así demuestra las primeras canciones como Cancamusa, la faceta para explorar por las sonoridades y emotividad del que considera Pop Cinemático.

Desde el 2017 lanzó sencillos como “Paraliza” o “Ahora Que la Luna Explota” y exploró por su voz interior. Entre 2018 y 2019 comenzó a componer y ver más allá de la música. Entre colores y conexión con la naturaleza la inspiraron para crear las canciones que ahora conocemos y serán parte de su primer disco Cisne.

La idea de lo cinemático, el movimiento, los colores y la emotividad de las canciones se reflejan en sus recientes sencillos “Venus”, “Antílope” y “Amor Abstracto”. Dentro del trabajo en el estudio trabaja con Esteban Sinclavi en la producción y la mezcla de las canciones. 2020 es el año para lanzar esas canciones que nacen en estudios sumamente caseros.

Si quieres descubrir más de los días creativos de Cancamusa escucha el podcast en SignosFM, explora por sus lyric videos y no te pierdas su primera presentación el próximo sábado 7 de diciembre en el Festival Catrina, en Puebla.

Escucha sus sencillos y síguela en redes para descubrir sus novedades.

FB: @cancamusa.musica

IG: @cancamusa

TW:@_cancamusa