TOP

Signos Vitales La Nueva Generación Día 2: “Venimos de explotar y vamos a ello”

La gran ola para vivir el impulso de La Nueva Generación en Córdoba demostró la vitalidad del andar musical argentino.

Más que un festival, La Nueva Generación es la cita anual desde el 2016 para celebrar, vivir y ver el crecimiento de cada uno de los proyectos que son parte de este llamado. Un laboratorio de emociones y observación para descubrir el pulso del presente musical argentino.

Córdoba es la casa de este festival y no por casualidad: es la segunda ciudad argentina con más habitantes después de la capital y además tiene la mayor población estudiantil. De cierta manera, el público se vuelve más exigente, contempla y pone atención a cada detalles que sucede en el escenario. Eso provoca que el festival llegue a un nuevo nivel para lograr que todo suene perfecto. Y sucedió en cada acto.

Esos son factores para entender la conexión de sus asistentes para reunirse a celebrar esas canciones y músicos que poco a poco son parte importante de sus vidas y la manera en que convierte a esta ciudad como referente del movimiento musical del continente. 

La curaduría de año con año es un reflejo del gran trabajo que hace cada proyecto por su cuenta. Compartir esos triunfos con amigos que se encuentra durante los días de La Nueva Generación es lo que crea una gran comunidad y escena musical.

De pasar por diferentes lugares como la Plaza de la Música, el Óvalo del Hipódromo o ediciones en Montevideo, en 2019 consolidaron uno de sus grandes momentos al llegar al Recinto Ferial de Córdoba y recibir a 33 mil personas durante dos días de festival.

Ese crecimiento es vital para crear espacios de diálogo con las charlas y workshops que se llevaron a cabo entre el primer y cuarto día de actividades del festival. Aprendizaje para los nuevos proyectos y profesionalizar el trabajo.

La Nueva Generación de bandas, público y mentes detrás para sostener a este proyecto es clave y habla del apoyo que existe para este festival.

Por ello recordamos los Signos Vitales del segundo día musical de uno de los festivales más importantes para vivir el pulso de la escena argentina.

La nueva sensibilidad de Florian

Una de las primeras presentaciones de Florian en su faceta en solitario, demuestra parte de la esencia y presente musical que explora. El grado emocional de cada una de sus nuevas canciones tienen un sentido distinto al verlo acompañado por su nueva banda.

Desde “TKM”, “Llorón” o la sorpresa de escuchar en vivo la colaboración con Zoe Gotusso en “Mi Amor se Fue”, dejan ver la chispa de Florian creando las canciones que siempre estuvieron en mente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

Dante Spinetta: clave para construir una nueva generación 

La presencia de Dante Spinetta en La Nueva Generación es el reconocimiento a uno de los músicos clave para que el día de hoy existe una escena musical tan sólida en Argentina. Sus días y canciones en solitario lo llevan a explorar por sonoridades entre el trap y momentos de “Verano Hater”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

El último acto de Salvapantallas

No sabemos si es el retiro definitivo de Salvapantallas, pero es sumamente significativo que si es su último acto, lo decidieran hacer en casa. Última fecha en Córdoba y rodeados de amigos, Zoe y Santiago daban una última vuelta a sus canciones.

Más que una despedida, Zoe celebraba que a partir de esta pausa que ponen al proyecto, la música se multiplicaría.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

Juan Ingaramo: de Córdoba para el mundo

El hombre del año, recién llegado de Las Vegas y su primera nominación al Grammy Latino, Juan Ingaramo hizo una entrada olímpica al escenario. Una motocicleta y su prematuro hit “Cuartefunk” lograron que el baile y miles de voces se unieran a él.

Triunfando desde casa, el disco Best Seller y la conexión que creó con sus escuchas es clave para entender el crecimiento de Juan Ingaramo. Y el gran momento de fue escuchar en voz de una nueva generación “Fuego y Pasión”, himno del cuarteto y cordobés “El Potro” Rodrigo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

¿Quién es El Kuelgue?

Los años de música de El Kuelgue y las palabras que utilizan para describir grandes historias, provocó uno de los momentos más especiales para despedir la tarde (a pesar del retraso). Ante una nueva etapa con canciones nuevas y los himnos de su andar musical, emocionan siempre.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

Usted Señalemelo y el último acto del un gran año

Al pensar en uno de los actos más emocionantes de Iberoamérica, Usted Señalemelo viene a la mente. Por instantes parece de otra dimensión la conexión que logran en escena Juan, Gabi y Lucca para generar emociones con canciones desde “Big Bang”, “Aguetas” o “Laser 420”.

Los músicos que hacen crecer su sonido, visuales, luces y la vibra del público que viene a explotar emocionalmente con ellos, provoca la comunión perfecta con la música.

Su acto en La Nueva Generación es el último de un gran año en el que revelaron la primera señal de un futuro disco con la canción “Pastizal” y tras giras por puntos importantes de Latinoamérica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

Ca7riel & Paco Amoroso: a un año del primer encuentro

Sí, pasó un año del lanzamiento de su primera canción juntos y es innegable la química que logran juntos. Dinamita pura en escena con canciones que reflejan esos días de incertidumbre y emotividad.

Es la dupla que no sabes que necesitabas en tu vida, hasta que los ves en vivo y quieres que todo estalle de una sola vez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

El  ingrediente secreto de Babasónicos

Sin saberlo en los primeros años de música, Babasónicos se convirtió en un ente clave para entender la música de esta Nueva Generación.

Punto de inspiración musical y de gestión como una de las bandas más importantes para la

escena argentina, llegaron para presentar canciones de su etapa Discutible.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

WOS y la resistencia 

Un disco como CARAVANA de WOS es un reflejo de la resistencia ante días de incertidumbre y necesidad de generar comunidad a través de la música.Valentín y cada una de las palabras que expresa lo tienen claro.

Los gigantes músicos que lo acompañan, el público y el capitán del barco que es WOS generan esa comunidad. Necesaria en estos días donde la unidad y el cambió de mentalidad son la esperanza para cambiar el entorno que nos rodea.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

LOUTA: Bienvenidas las ideas

La explosividad creativa de Louta le da un nuevo sentido a la vida y la definición de acto en vivo.

Pocas palabras existen para describir lo que hace en escena, es vital verlo en vivo (y pronto) para entender la dimensión que tiene como el artista clave para transformar su universo y compartirlo con el mundo. El gran acto final de la edición 2019 de La Nueva Generación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el