TOP

Signos Vitales del Festival Mastai

La fuerza de la música nos llevó al encuentro con los puntos cardinales de la música argentina. Así vivimos el regreso del Festival Mastai en este 2019.

El ideal de crear un festival que conectara con diversos géneros, músicos, generaciones y el entorno natural que lo rodea se consiguió en el regreso del Festival Mastai.

El Parque Municipal Independencia se convirtió en la casa de aquellos que emprendieron el viaje desde distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires. La cita era perfecta para reencontrarse con la fuerza de la música de Manu Chao y su faceta como El Chapulín Solo, Ciro y Los Persas, Divididos y la nueva generación representada por WOS, Julieta Rada o Manu Martínez.

Con más de 12 horas de música, el Festival Mastai se convirtió en la comunidad ideal para celebrar la diversidad musical de la región. El claro ejemplo fue el momento de baile y cánticos en el set de Damas Gratis y la comunión entre el pogo y su energía.

Para recordar la edición 2019 de Mastai, te compartimos los Signos Vitales del festival.

Chapulín Solo y el regreso a la raíz de Manu Chao

La conexión de Manu Chao y el público argentino es única en el mundo. Esa complicidad logró transportarnos con él hasta esos bares de Barcelona en los que solo necesita de la compañía de dos músicos más, para entregarle una nueva alma a sus canciones.

Recordando que “la vida es una tómbola”, el momento de exigir libertad o explorar por el presente de uno de los músicos más importantes de iberoamérica (al escuchar canciones nuevas), Manu nos llevó por un viaje. Viaje en el que las vueltas a sus canciones es clave y mantra de vida.

Maradona y un cover a Divididos fue clave para hacer vibrar las emociones del público de Mastai.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

WOS y el ciclo de Caravana

El poder de las canciones del disco CARAVANA cobra una dimensión distinta cuando se sube al escenario. WOS tiene a los cómplices perfectos para llevar todas esas sonoridades y poder de su palabra, a la realidad: Natasha Lucorvich en el bajo, Guille Salort en la batería, Francisco Azorai en los teclados y Ca7riel en la guitarra.

WOS entra al escenario y explota todo dentro y fuera. Miles de voces se unen a la suya cuando canta del vacío emocional e incertidumbre que atraviesa una generación, en una canción como “ANDROMEDA”. Se unen al momento de levantar la voz contra esas autoridades al poder como en “CANGURO”.

WOS vive un gran momento y no dejará de llevarlo a diversos escenarios o dimensiones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

El coro monumental con Damas Gratis

Sí, ver a Pablo Lazcano con Damas Gratis es todo un espectáculo que une a todos a partir del baile. Sus canciones están en el ADN musical de la gente que habita estas tierras del sur. El guiño a México y hacernos sentir en casa fuera de ella fue ese instante en que hizo la reversión al éxito “Estos celos” de Vicente Fernández.

Más de 40 minutos de cumbia villera y la expresión de su teclado lograron hipnotizarnos en la apuesta del Festival Mastai por la celebración a la diversidad musical.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

Ciro y Los Persas: cuando la música une

El encuentro tras bambalinas de Ciro, WOS y Miguel Rodríguez terminó por cobrar una dimensión en los escenarios. Durante el set de Ciro y Los Persas los invitó para hacer especiales versiones de una de las bandas que los une: Los Piojos.

Celebrar a la vida y al legado que dejó una de las míticas bandas del rock argentino es un momento clave de cada festival que pisa Ciro y Los Persas. Otorgan esos clásicos momentos para corear en un festival.

El épico acto de Divididos

Sin duda, Divididos es uno de los actos más épicos para vivir en festival. Es el momento de celebrar que están juntos una vez más sobre el escenario. Con discos y canciones que marcan los recuerdos, desde los primeros momentos soltaron grandes declaraciones: desde “Spaghetti Rock” hasta el homenaje y revivir de canciones de Sumo como “Baderitas y Globos”.

Después del homenaje de Manu Chao a la banda, Ricardo Mollo y Diego Arnedo salieron a darlo todo con un set de 22 canciones y sus épicas canciones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el