TOP

“¡Que el tiempo se encargue de tardar en que acabe!”: La noche con final abierto de The Guadaloops, LosPetitFellas y Contra Marín en el Lunario

La hermandad musical de The Guadaloops, LosPetitFellas y Kontra Marín marcó una noche con final abierto y emociones que dejaron cada una de las canciones que tocaron el escenario del Lunario.

Por una noche, el Lunario del Auditorio Nacional se convirtió en ese lugar ideal que existe en el imaginario de LosPetitFellas: el “Sputnik”. “¡Murga y celebración! Quien no lo ve no lo cuenta. Sputnik presenta en función hoy a: ¡La banda en vivo y de vuelta!”, narran y emocionan con una de las canciones que tiene vida de himno y descubrimos en el disco Formas Para Perderse o I.D.E.A.S que lanzaron en el 2017.

Dos años después, al fin regresaron a la Ciudad de México para compartir escenario con The Guadaloops y proyecto que es cercano a las sonoridades e ideales de la banda bogotana. Factores perfectos para asegurar una gran noche.

Durante una de sus fechas en Guatemala, The Guadaloops conocieron a Kontra Marín, una de las promesas de la escena urbana del país vecino. Recordaremos al Lunario por ser uno de los primeros escenarios que lo recibió en México.

Ante lo que sucede en un lugar como el Sputnik, apostamos que uno de los pasajes de esa canción define a las emociones previas del guatemalteco, antes de salir al escenario: “Tengo un motín organizado en la mitad del vientre. Nos tiembla todo pero sonrientes”. Para que ese nerviosismo quedará fuera de su mente, decidió comenzar con una perfecta declaración de principios: “Casi”.

“Casi lo logro

A pesar del peso que traigo en mis hombros

Casi lo logro

Veo como en el espejo me transformo”

Por 10 años Kontra Marín deja fragmentos de su vida en diversas canciones. Desde aquellos pasajes de Kontratiempos a su más reciente disco Kontra Todos eligió las perfectas para comenzar a crear un lazo musical con el público mexicano con cada una de las sonrisas y emociones que dejó el escenario.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

Entre la ansiedad por ver una vez más el acto en vivo de LosPetitFellas sobre el escenario, la noción del tiempo se fue. La manera de distraerse ante los minutos de retraso llegó en voz de una chica gritando “Fellas” y provocando que todos se unieran a ella.

Las luces del Lunario se apagaron y mutó para convertirse en ese lugar. El momento de hacer realidad las líneas que dicta “Sputnik”:

“¡Ebrios de alegría por la vida y el placer

De tener esta fiesta y volverlos a ver!

¡Murga y celebración!

Quien no lo ve no lo cuenta.

Sputnik presenta en función hoy a: ¡La banda en vivo y de vuelta!”

Era el momento de ver a estos cinco en acción: Nicolai Fella, Sebastián Panesso, César Henao, Nene y Daniel Pedroza, amigo de la vida que decide compartir su vida a través de la música.

Dispuestos a celebrar la vida y compartir con el público, “Simpática Fiesta” tomó los sentidos de todos aquellos que esperaban ver a este colectivo colombiano. Para trasladar la energía del escenario al otro lado del público, Nicolai se bajó de la tarima y cruzó la valla para hacer estallar esa dosis de energía.

En segundos, toda esa espera para verlos en vivo quedó atrás y dio paso a la libertad de cantar con ellos una necesaria frase como “Antes de morir necesito una fiesta” o darle esa primera escucha en vivo en la CDMX a “Sálvate Tú”.

“Sálvate tú

Sobre todo de ti, amén y salud

Salva tu espíritu, tu lado bueno, tu luz, tu groove

Tu infinitud

Sálvate tú

Que yo vine a dejar en la cancha todo por amor al groove”

Esa canción es la primera señal del futuro disco de LosPetitFellas, una de esas grandes declaraciones para lucha ante la incertidumbre que nos deja el mundo día a día.

Sí, Latinoamérica está en llamas, vive momentos de cambios y reclamos necesarios. Sin dejar de lado ese sentimiento que une a una parte del continente, lanzaron una de sus canciones más incisivas: “Polyrics”

“Te quieren manchar el espíritu y además endeudar la cabeza.

Quien se supone que cuida de ti, sabe abusar de su fuerza.

¡Dicta un orden superior que todo bien y a sí se encabeza!”

Ondeando banderas negras con el logo de la banda, luces que viene y van, con uno de los instantes sonoros más potentes de LosPetitFellas soltaron esas palabras que incomodan ante la indiferencia, que es el peor enemigo. Tras ese instante de poder, le hicieron honor a uno de los himnos que tristemente une al continente: “Gimme the Power” de Molotov. El único cover que han hecho y merecía sonar en esa especial noche.

Tras ese momento de catarsis y sacar la furia por un momento, llegó el momento de recuperarnos con las canciones perfectas para suspirar y hacer declaraciones de otro factor que salva vidas: el amor, como lo demuestran con “Los Verbos” y “Rock N’ Love”. Tracks unidos por ese sentimiento y puente entre Historias Mínimas y Formas Para Perderse.

El final estaba cerca, pero quedaban tres sorpresas más. “Solo Hay Una Forma de Saberlo (On n On)”, de ahora en adelante será recordada como la canción para quitarse la playera, despojarse de toda vergüenza y disfrutar del hecho de estar en vivo disfrutando de LosPetitFellas.

Una de las sorpresas de la noche y de las últimas semanas fue el lanzamiento de “¿Qué Nos Pasó?”, el tercer adelanto que revelan de su futuro disco. Ese guiño a Fania All Stars, una salsa que cuenta una triste historia perfecta para dejar todos los demonios en la pista de baile del Sputnik.

Tras el baile, llegó el momento de un hasta luego con “Suspense”, la canción para dejar un final abierto con la intensa y poderosa relación de LosPetitFellas con el público mexicano, que se coronó con una histórica fecha después de una semana con El Trato Tour.

El Trato que entre todos es que para el próximo concierto de LosPetitFellas llevaremos a una (o más) persona para que descubra la celebración a estar vivos que existe en un concierto de una de las bandas colombianas más emocionantes de la década.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el

El tercer y último acto de la noche llegó desde el momento para plantearnos ideas sobre “La Teoría de la Felicidad”, esa canción que parecer ser el hilo conductor del próximo disco de The Guadaloops.

“Tantas veces lo esperaste, tantas veces lo perdí. Y ahora que esta en tus manos, no dejes de sonreír”

La primavera esos recuerdos que quedan en una canción como “Cada Que es Abril”, conecta con el pasado, presente y futuro de uno de los proyectos más ambiciosos para generar emociones. La dualidad de voces entre Fermín, Franco y Berni, las atmósferas que crea Ferdinand y el poder en las percusiones de Sami Mendoza hacen de este colectivo de amigos y músicos, uno de los más hipnóticos.

La evolución entre cada canción que revelan desde De Locos y Monstruos hasta el encuentro de una historia como la del EP La Viuda se traslada al escenario y la complicidad tan fuerte que tienen con sus escuchas. Franco y su teatralidad cambia la intención de cada canción elegida: de “Cornelia” y el cierre perfecto para recordar que “Nunca es Tarde”.

Además, se dieron el chance de estrenar una canción del futuro disco y darle un momento especial al tema “Caoscrito”. La puesta en escena, la escenografía y la iluminación cálida le dieron un entorno íntimo al concierto de cierre de gira de The Guadaloops. Un año y días después, regresaron a un escenario tan especial para la banda.

Antes de terminar, Franco tomó un instante para agradecer a LosPetitFellas y Kontra Marín por acompañarlos en una de esas noches que no quieres olvidar.

La Teoría de la Felicidad que plantean en fugaces momentos de las canciones que escuchamos a lo largo del trayecto, se convierten en los recuerdos que quedan de un concierto para celebrar la hermandad musical de estos proyectos latinoamericanos.

¡Brindemos por más noches en el Sputnik! Ese lugar al que queremos regresar y descubrir más grandes momentos de estas bandas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Signos FM (@_signosfm) el