
“Zion”: La libertad de Ely Guerra con el poder de su voz
Con “Zion”, Ely Guerra abre la puerta para entrar en uno de los proyectos más importantes de su vida: un disco en el que solo interviene el poder de su voz y ser.
“Soy yo, me reconozco. Soy fuerte, no sólo he escalado y estoy fuera del pozo, camino complacida cuesta arriba esta montaña y me deleito en mi esfuerzo; entiendo el poder de la caída, entiendo el poder de ser. Soy fuerte, soy valiente, soy libre. Soy Zion”.
Esas son las palabras para entrar al universo de “Zion”, el primer pasaje que revela Ely Guerra para entrar al universo de su colección de canciones. En pleno solsticio de verano, soltó las primeras señales a través de redes sociales para descubrir un nuevo ciclo, en el cual deja plasmadas todas sus voces.
Sí, el único instrumento y medio para expresarse serán las “frecuencias, resonancias, tonalidades, coloraciones, crujidos, ecos, sonsonetes, tañidos, bullicios, zumbidos, murmullos y silbidos” producidos por su voz. Tras un ciclo de 10 años desde el lanzamiento del disco Hombre Invisible, Ely Guerra abre pasó a una de sus facetas más experimentales.
Después de ir al Origen con la serie de conciertos en los que sus canciones solo cobraban la dimensión de voz y piano, hacer un repaso por sus primeras composiciones y apropiarse de ellas una vez más, explora por la libertad que le da su voz. “Zion” es un vals para enfrentar los temores y tratar de descifrar todo lo que Guerra quiere decir.
Entre el enigma de cada voz que entra a tus sentidos, el ritmo de un vals te llevan a un paseo onírico en el que el temor desaparece al descubrir la fuerza de un ente como Zion. Este es el séptimo pasaje del disco.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué brilla cuando el sol se ha apagado? ¿Qué luz nos guía? #Zion #ElyGuerra
Casa Homey Estudio en la Ciudad de México se convirtió en el laboratorio para explorar por las posibilidades de su voz. Nueve serán los pasajes de este proyecto que guardan posición en el orden del disco, obedeciendo el momento en que nacieron creativamente.
“Todas mis voces en su verdad emocional durante el viaje y peregrinación al centro de quien creo ser”, esa es la definición perfecta que lanza Ely Guerra en redes para comprender el proceso que vivió.
Aunque su trabajo como compositora necesita un grado de soledad, siempre suma a los cómplices indicados para acompañarla. En el caso de Zion y como ocurrió en el disco Hombre invisible, Milo Froideval se une a Ely Guerra como mentor de la producción general. En la coproducción y mezcla corrió a cargo de Frank Filipetti en The Living Room Studio, NY .
Para presentar esta nueva faceta, Ely Guerra confirmó tres conciertos en el Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de México entre el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de septiembre.
“En este concierto absolutamente vocal, una sola cantante y un solo músico exploran un campo abierto mediante tecnología análoga y digital, reproduciendo así el sonido original de la obra y generando nuevos elementos, todo en tiempo real”.
En entrevista con Ilana Sod y Miguel Ángel Ángeles en Aire Libre 105.3, Ely Guerra comentó que más que un concierto quiere crear una experiencia. Eso implica lograr un sonido cuadrafónico para que el espectador sea el centro de todo. Además, Milo Froideval la acompañará en escena y en el intermedio del concierto habrá una mesa redonda con el público para conocer su opinión sobre este experimento.
Otro de los detalles que reveló en la entrevista en Aire Libre, es la existencia de un guión para teatro que acompañaría a la experiencia sonora de Zion.
Con un esfuerzo totalmente independiente y aprovechando de esa libertad, auguramos que ese momento en que el arte escénico y musical que crea Ely Guerra se hará realidad en un momento del 2019 o 2020.
Explora más de esta nueva etapa de Ely Guerra en su sitio web, en el cual están los nombres y descripciones del universo de cada canción. Y te compartimos los detalles de sus próximos conciertos.
Boletos Ely Guerra en El Cantoral