TOP

La complicidad de Vetusta Morla en Bilbao BBK Live

Con tres festivales en menos de 72 horas, Vetusta Morla vivió uno de los fines de semana más intensos de la gira Mismo Sitio, Distinto Lugar. Sí, fuimos testigos del arranque de ensueño en Bilbao.

Compartir un instante de tu vida con una banda suele tener un máximo punto de la relación al verlos en un festival. Ese escenario es el reto perfecto para encapsular en menos de dos horas, los recuerdos, emociones y poner a prueba la complicidad que existe entre los que crean magia en el escenario y aquellos en los que cae el hechizo.

Esa prueba de fuego suele manifestarse una vez por semana, pero cuando el verano de festivales llega, las posibilidades incrementan. Ese es el caso de Vetusta Morla que demostró su poder en vivo con un maratón por tres de los festivales más importantes de Iberoamérica.

En 72 horas pasaron por el escenario del Bilbao BBK Live, el Mad Cool y Nos Alive en Portugal. La complicidad que construyen Pucho, Guille Juanma, David, Jorge y Álvaro desde hace 20 años, los lleva a crear uno de los directos más emocionantes del panorama musical español. Al menos esa es la sensación que queda al verlos por primera vez en su país natal, tras la intensa relación que han creado en México.

Desde la primera vez que pisaron el escenario del festival BBK en el 2009 con el disco Un Día en el Mundo, viven una historia de crecimiento. 10 años después se reencuentran y con “Deséame Suerte” comienza el set de Vetusta Morla y una lluvia de recuerdos.

El hilo conductor del set lo llevan las canciones de Mismo Sitio, Distinto Lugar, hasta encontrar el momento perfecto para unirse a momentos clave como el que construyen con “Copenhague” y “La Vieja Escuela”, himnos sobre encontrarse a sí mismo con ayuda de aquellos que cantan aunque ya no están.

Un oasis entre su set se crea con “23 de junio” y “Consejo de Sabios”, dos de los pasajes de su más reciente álbum. Los finos detalles sonoros que existen en cada canción se trasladan con un nivel de perfección inaudita. Un efecto de la complicidad.

Tras esos instantes para apreciar cada detalles de lo que sucede en el escenario, Pucho desaparece. De pronto, Guille, Juanma, Álvaro y Jorge se acercan a la batería de David, para comenzar con las primeras señales de una canción como “Mapas”. La voz de Pucho se escucha, rodeada de algunos gritos porque ya está entre el público dejando toda la energía posible mientras cantaba “Cada error en cada intersección, no es un paso atrás, es un paso más”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el


Saltando entre sección y sección, provocando que el público también sea parte del show, Pucho regreso a escena para dar los últimos suspiros y recuerdos en forma de canciones como “Sálvese Quien Pueda” y “Valiente”. Los visuales de uno de los sencillos clave de Vetusta Morla y el único escrito (hasta ahora) por Pucho, traslada a esos primeros shows de la banda.

Invade una especie de nostalgia por el paso del tiempo, cargada de un instante de alegría por lo que ha conseguido la banda entre ese primer concierto y verlos en su quinta participación en el escenario Nagusia del Bilbao BBK Live.

Tras ese momento en que la energía explota, llega el momento ideal para encarar al público con una canción como “Te lo Digo a Ti”. Por un instante David deja la batería para tomar uno de los gigantes brazos que son parte del universo audiovisual de esta canción.

Sin quererlo, al terminar esa canción estamos ante la última y penúltima canción del set de Vetusta Morla y el dejarse llevar por uno de los fines de semana más intensos de la gira y para el BBK Live.

Dos himnos del disco Mapas son los encargados de darle cierra a todo desde hace ya varios años. Lo que ya se convirtió en una tradición, aún tiene la capacidad de sorprender y unir a miles de voces.

El factor sorpresa de “El Hombre del Saco”, desde hace algunos meses de la gira, llega con la fusión entre la parte final de “La Vieja Escuela” y el medley para homenajear a esas canciones o futuros himnos que sonarán en algún momento del festival en el que participan.

Frases como “Flores azules y quilates/ Y si es mentira que me maten” citando a Rosalía, “El pony bravo va por la ribera” evocando al himno de Pony Bravo o “Mi papá y mi mamá me hicieron la cara demasiado bien/ La gente linda como yo no suele caer bien” haciendo guiño a ese futuro himno de Cupido, son los instantes a los que Vetusta Morla hizo honores.

La inevitable despedida está escrita: “Los Días Raros”. La manera en que crece esta canción hace que exploten todas las emociones que provocaron y que ellos lo disfruten como si fuera la última vez.

Antes de reventar, Pucho se toma unos minutos para darle la espalda al público y hacer contacto visual con sus compañeros de banda. Esa es la más clara prueba de la complicidad que existe en Vetusta Morla y que son seis músicos que aman cada instante que crean juntos. Un coro monumental se une a ellos, mientras el sol da sus últimos minutos de luz y despide a la banda en su regreso a Bilbao.

Este fue el primer acto de tres en uno de los fines de semana más intensos del verano iberoamericano de festivales.

El 21 de julio dieron una presentación sumamente especial al celebrar los 25 años del Festival Internacional de Benicàssim, tocando todas las canciones del disco Un Día en el Mundo.

Después del festejo en el WinZink Center de Madrid, este es un escenario más que se suma al aniversario 11 del disco que cambió la vida de Vetusta Morla.

El ciclo de la gira Mismo Sitio, Distinto Lugar ya tiene fecha final en España y confirman ese último concierto el próximo sábado 28 de diciembre, en el Wizink Center de Madrid. 

Las entradas para este cierre se pondrán a la venta el próximo lunes 29 de julio desde las 12 horas en eventbrite.es y en wizinkcenter.es.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el