
Signos Vitales PortAmérica 2019 Día 3: Algún Lugar Encontraré
El cierre del Festival PortAmérica confirmó la importancia de crear puente iberoamericanos para vivir los grandes momentos de su música.
El viaje hasta Caldas de Reis en Galicia es parte del encanto que tiene ir a explorar por un cartel que reúne a momentos clave del panorama sonoro iberoamericano, gracias al festival PortAmérica.
La naturaleza que rodea a la Carballeira de Caldas de Reis le da un toque particular a la comunidad que se crea durante los tres días del festival. Es el lugar que le da la mística perfecta para ser libre con la música.
28 mil personas fueron parte del puente que se crea para unir Iberoamérica y vivir un festival que además de tener como protagonista a la música y la gastronomía, habita la conciencia por crear un espacio sostenible y comprometido con el medio ambiente.
Como dicta la tradición, todo comenzó el jueves 4 de julio con actos imperdibles y emblema del momento que vive la escena musical española: Iván Ferreiro, Zahara, Combo Viramundo, La Casa Azul y Carlos Sadness.
El segundo día del festival se llenó de las apuestas del vibrante panorama español como Amaia o Carolina Durante, más clásicos latinoamericanos como Cuarteto de Nos y El Mató a un Policía Motorizado.
Y para cerrar con broche de oro su tercer día vibró con Andrés Calamaro, Mon Laferte, DePedro, Sidecars, El Lado Oscuro de la Broca, Los Espíritus y De La Purissima.
Para no olvidar las emociones que provocaron cada uno de sus actos, acá los Signos Vitales que se vivieron el segundo día de PortAmérica.
La gama emocional y sonora de Mon Laferte
Escuchar la voz de Mon Laferte es emocionante por sí sola, pero verla en escena y escuchar sus canciones, provocan un contraste de sentimientos.
Bajo un vaivén de emociones que solo provoca los efectos del amor, la compositora “chilenga” las traduce en poderosas canciones como “Tormeto”, la canción que eligió para presentarse por primera vez en PortAmérica y apostamos que en un futuro serán más.
Un día antes, el viernes 5 de julio estrenó la canción “Chilango Blues”, canción con la que regresa al sonido de esos primeros discos. Esta fue la segunda vez que sonó en vivo.
Las sonoridades latinas como el mambo o la salsa se apoderaron de las caderas del público gallego que se dio cita desde las primeras horas del festival para ver a Mon Laferte. Del disco Vol. I al Norma hay una gama de sonoridades que llevan a Mon a conquistar cada escenario que pisa.
Ver esta publicación en Instagram
El poderío en el escenario: De La Purissima
Con un canto a la liberación, la imponente presencia de Julia de Castro le da todo su poder a cada canción del proyecto De La Purissima.
Para todas aquellas que han sido juzgadas por amar y seguir el deseo o placer, existen sus canciones, bajo la atmósfera íntima de los destellos de fusión entre el jazz y elementos del folclore español.
Un momento de intimidad y exploración por la apuesta de una banda que “nadie conocía” (de acuerdo con las palabras de Julia) y que a partir de su participación en PortAmérica no saldrá de nuestras mentes.
Ver esta publicación en Instagram
Sidecars y la llegada de un nuevo integrante de la familia
El ciclo que vive Sidecars con el disco Cuestión de Gravedad es uno de los más importantes en su carrera. El momento en que ellos se subieron al escenario fue el ideal para descubrir porqué el sábado 6 de julio fue el segundo día sold out del festival.
Sus canciones cobran esa dimensión de ser coreadas por miles de personas, desde “La Tormenta” , “Fan de Ti” y el ahora cierre de sus conciertos con “Amasijos de Huesos”.
Antes de despedirse, Juancho mencionó que su tecladista estaba ausente porque su hijo estaba por nacer: un nuevo integrante estaba por sumarse a la familia Sidecars. Un 6 de julio que será difícil de olvidar.
Ver esta publicación en Instagram
El trance de Los Espíritus
Ante un nuevo ciclo, Los Espíritus cerraron una gira fugaz por Europa con su presentación en PortAmérica. Cuando sus canciones provocan un viaje automático, nada se compara con el hecho de verlos en vivo y entran en su universo sonoro.
Como una especie de hechizo que emana de cada sonido, descubrimos parte del pasado y presente del proyecto de Buenos Aires, Argentina. Hace unos días revelaron dos canciones inéditas: “El Servidor” y “Semillas de Luz”. Y sí, tomaron la decisión de compartirlas con el público gallego.
Ver esta publicación en Instagram
Las emociones que solo puede provocar Andrés Calamaro
Una de las razones principales para tener un segundo día de sold out en PortAmérica, llevaba el nombre de Andrés Calamaro. La conexión Buenos Aires – Galicia tiene una cósmica especial al ser dos puntos del mundo que comparten una especie de puente: Refugio, casa, la orilla de un continente y casi fin del mundo.
Era el momento para recibir a Calamaro sin mal de amores, a la vuelta a Pontevedra como el canto que no se marchita y se llena de vida con las canciones de Cargar la Suerte, los recuerdos con canciones de Alta Suciedad y el viraje al pasado al evocar momentos de Los Rodríguez.
Canciones que aparecen fugazmente en sus sets como “Milonga del Marinero y el Capitán”, “Flaca” o “Cuando no Estás”, se suman a los momentos memorables de su paso en PortAmérica. Eso más una serie de versos para agradecer a esas personas que compraron su entrada para verlo y estar de regreso en Pontevedra, tierra donde cura su nostalgia y vive cada instante como si fuera el último día.
Ver esta publicación en Instagram
Depedro y tocar como en casa
Con amigos, rodeado de una gran cantidad de voces desde el público y un set con grandes momentos en forma de canciones DePedro daba los casi últimos minutos de vida a PortAmérica.
Jairo convirtió al festival en una fiesta con una especial reversión a esa oda creada por Joan Manuel Serrat. A su mesa invitó a Camilo Lara, la mente detrás del Instituto Mexicano del Sonido y dejar en claro su conexión con México.
“Diciembre” y una especial reversión a “La Llorona” fueron los instantes en que todas las voces que se encontraban en el festival, se unieron a él.
Ver esta publicación en Instagram
Entra al hipnótico mundo de El Lado Oscuro de la Broca
Después de escucharlos a la distancia, al fin descubrimos el poder en vivo de El Lado Oscuro de la Broca. Seis amigos de Zamora creando atmósferas e historias hipnóticas dieron el cierre perfecto a nuestro paso por el festival PortAmérica.
Entre canciones de su nuevo disco Salvaje Oeste y Poderosa, daban una sensación de crear instantes infinitos al perderse cada uno en los sonidos que crean sus instrumentos. Sin duda, uno de los actos más interesantes de las apuestas que hizo el festival.
¡En el 2020 nos volveremos a encontrar, queridos Festival PortAmérica!