
Signos Vitales PortAmérica 2019 día 1: El momento más feliz
El primer día del Festival PortAmérica reveló parte del encanto y comunidad que se crea a través de la música iberoamericana.
Al fin cruzamos el puente para descubrir la dimensión de uno de los festivales más importantes para la música iberoamericana: PortAmérica.
El viaje hasta Caldas de Reis en Galicia es parte del encanto que tiene ir a explorar por un cartel que reúne a momentos clave del panorama sonoro español y latinoamericano.
La naturaleza que rodea a la Carballeira de Caldas de Reis le da un toque particular a la comunidad que se crea durante los tres días del festival. Es el lugar que le da la mística perfecta para ser libre con la música.
Como dicta la tradición, todo comenzó el jueves 4 de julio con actos imperdibles y emblema del momento que vive la escena musical española: Iván Ferreiro, Zahara, Combo Viramundo, La Casa Azul y Carlos Sadness.
Para no olvidar las emociones que provocaron cada uno de sus actos, acá los Signos Vitales que se vivieron en los escenarios de PortAmérica.
Iván Ferreiro: el primer acto sorpresa
En un escenario sumamente especial, mientras los chefs de ShowRocking Guía Repsol crean magia para el paladar, Iván Ferreiro dio una gran sorpresa. Para los que no esperaban verlo en ese lugar, su voz provocó que de un instante a otro todos corrieran a verlo.
Por un instante todos pararon de comer para sumarse a la voz de Iván Ferreiro que regaló una versión a capela de “Turnedo”.
Ver esta publicación en Instagram
El universo de Zahara
La fuerza y pasión de Zahara para interpretar cada una de sus canciones es hipnótica. Cada palabra que canta emociona y logra una conexión especial entre todas esas historias que existen en discos como Astronauta o La Pareja Tóxica.
Desde la primera escucha y esa elección para representar una de la caras de Astronauta, “Hoy la Bestia Cena en Casa” es el himno que representa el presente de Zahara. Libre gracias al baile es el momento en que ella y sus escuchas vibran de la misma manera y a unos minutos del gran cierre de su paso por PortAmérica.
Ver esta publicación en Instagram
Combo Viramundo y el puente sonoro entre Iberoamérica
Xoel López en la guitarra y frente a la casi orquesta que representa el Combo Viramundo, se convierte en el director y guía de lo que está por ocurrir en el escenario.
Desde la visión de músicos alternativos, le dan una nueva vida a canciones emblemáticas del andar iberoamericano: desde Os Mutantes, Mecano, Alaska y Dinarama, Juan Luis Guerra y Héctor Lavoe. Himnos para cantar, unirte a la fiesta y la vibra que baja desde el escenario hasta el inevitable baile.
“Me Cuesta Tanto Olvidarte” es el claro ejemplo de cómo se apropian de las canciones, al convertir una canción tan melancólica a una casi bachata para bailar y llorar al mismo tiempo.
Ver esta publicación en Instagram
Explosión de emociones con La Casa Azul
Después de siete años sin un disco, este es el momento para vivir una de las etapas más emocionantes de La Casa Azul. Con un setlist perfecto que demuestra la gama sonora que ha creado Guille Milkyway y cómo se reinventa, llegó a un escenario de Galicia, “El mejor lugar para ver el fin del mundo”, al menos así lo confesó.
Las canciones de La Gran Esfera son clave para construir nuevos recuerdos y el hilo conductor entre el presente y el pasado de La Casa Azul.
Desde momentos de Guille en soledad con su teclado y la sensacional banda que lo acompaña, más los visuales y pantallas que inundan el escenario, crea la atmósfera perfecta para dejar que todas las emociones contenidas en las canciones se apoderen de tu ser.
Al menos esa es la sensación que queda tras vivir a La Casa Azul por primera vez en la vida, gracias a un festival como PortAmérica.
Ver esta publicación en Instagram
El paraíso tropical de Carlos Sadness
En cualquier lugar del mundo, Carlos Sadness tiene la capacidad de trasladarnos a ese paraíso que vive en su mente. Esta vez convirtió a Caldas de Reis en una “Isla Morenita” para observar más de Diferentes Tipos de Luz, disco que ya cumplió un año rondando por diversos escenarios.
Sentirse en casa es un sentimiento que solo puede provocar la gente que se involucra con el proyecto de Sadness, desde la banda que lo respalda y el público incondicional que lo acompaña desde la primera y última fila.
Una vez más, PortAmérica lo recibió de la mejor manera para convertirse en uno de los actos imperdibles de cada edición de la que es parte.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Escucha la reseña en SignosFM: