Los Signos Vitales de LTDO
Vivir LTDOMX era todo lo que imaginábamos: un festival para descubrir a las futuras piezas clave del panorama musical iberoamericano.
Es difícil encontrar un cartel de ensueño, ante la oferta que existe en México para vivir la experiencia de un festival. Afortunadamente, existen esos grandes esfuerzos para reunir a las apuestas clave para entender el futuro del panorama musical iberoamericano.
El Festival LTDOMX llega a la mente cuando hablamos de esos espacios independientes y arriesgados para vivir de una manera distinta el brillante presente de la música en este país y otros puntos como España y Argentina.
El Parque Bicentenario de Guanajuato se adapta a la perfección para un festival íntimo (extraño caso en estos días donde lo masivo dicta el camino) con un calor peculiar por parte del los 6 mil asistentes que hace al festival y apoyó a cada una de los proyectos de esta edición.
Sin duda, en la tercera edición de LTDOMX se construyeron grandes recuerdos, memorias y chispas para detonar la relación entre ese escucha dispuesto a compartir el mejor momento que vive su banda favorita.
Por ello aquí exploramos por los Signos Vitales de la edición 2019.
Hikury Beach y Never Been to Budapest abriendo sus propios espacios
Comprometidos con impulsar al talento de la región, el LTDOMX lanzó una convocatoria para que diversos proyectos emergentes se presentaran en su escenarios.
Hikury Beach con una mezcla de surf y sus sonidos más afines, más las atmósferas de dream pop que construye y Never Been to Budapest, fueron las ganadoras de la edición 2019 e inyectar las primeras vibras del festival.
Son dos proyectos que esperamos lleguen más lejos, pulan su sonido en vivo y lleguen a diversos escenarios del país.
Ver esta publicación en Instagram
Surfistas del Sistema y las primeras señales de una nueva etapa
2019 pinta para ser un gran año para Surfistas del Sistema. Tras engancharnos a su sonido e historias con el disco Modo de Despegar y diversos sencillos en los últimos años, están por comenzar un nuevo ciclo con un futuro disco.
El (por ahora) power trío eligió el escenario de LTDOMX para poner a prueba algunas canciones nuevas y comenzar a darle una dimensión distinta a “Te miro para ver si me ves mirarte”, la punta de lanza para explorar por las olas de su música.
La energía que se creó en esta canción y casi cierre de su set, provocó que su bajista se bajara del escenario para crear un vínculo especial con la gente del público.
Ver esta publicación en Instagram
Midnight Generation: viaje en el tiempo y por el baile
Ese revival y enamoramiento por los sonidos de la época de los 80 es el motor de Midnight Generation y llevarnos a un viaje en el tiempo. Cada melodía se apodera del cuerpo y aceleraba el latido de cada personas que decidió darse la oportunidad de verlos en vivo.
Ver cómo cobra vida cada una de sus canciones entre la unión de los sintetizadores y la fuerza del bajo y la batería, para transportarnos a su viaje. No ha sido un año fácil para el proyecto, pero la vibra tan especial que emana su música, hace que poco a poco se enfrenten a todas las adversidades.
Ver esta publicación en Instagram
El misterio en vivo de Películas Geniales
Al fin descubrimos en vivo el enigma que representa un proyecto como Películas Geniales. De ahora en adelante Rufus será el mejor perro en tocar la guitarra y afinar sus ladridos con una poderosa voz e historias sobre el amor en los tiempos de “Me dejaste en visto”.
Rufus invitó a unos peculiares amigos para ser parte de su banda y una especie de fiesta de disfraces en el escenario Pulso. Un día antes de su presentación el LTDOMX estrenó sus primer EP homónimo, la primera señal para explorar por todos los sentimientos en forma de canción que Rufus tiene por entregar.
El invitado especial de la tarde fue Diego Puerta a.k.a Dromedarios Mágicos en un peculiar disfraz de luchador de sumo.
Ver esta publicación en Instagram
Sailawway y la profundidad del color azul
Fragments es un EP para entrar a la dimensión sonora de Sailawway, el proyecto de Fernanda Fuentes que logra llevarnos a diferentes estados emocionales con un set perfecto para la tarde de LTDOMX.
La mayor sorpresa de su set fue escuchar canciones para comenzar con un nuevo ciclo, que la lleva a componer en español. Una de las canciones inéditas fue “Azul”, que nos llevó a la profundidad dulce de su voz y la exploración por nuevos terrenos para crecer musicalmente.
Ver esta publicación en Instagram
La bandera de 1915
Escuchar un disco de principio a fin te lleva a explorar por el momento que vive una banda y la existencia de una evolución entre las sonoridades y la manera de contar una historia. Eso es lo que ocurre al escuchar Bandera, el más reciente disco de 1915 y una de las brillantes apuestas del LTDOMX.
Desde Buenos Aires, Argentina, lograron captar la atención con la fuerza de sus canciones y la entrega de cada uno hipnotizado por sus instrumentos. Ese efecto se traslado al público que los veía y la fuerza de canciones como “El Enemigo” o “Prisma”.
Ver esta publicación en Instagram
Señor Kino: La dosis de psicodelia y punk que necesitábamos
La energía de una banda como Señor Kino es lo que necesitaba ese momento del festival LTDOMX: entre la velocidad del garage, punk y pasajes de psicodelia, nos dejamos llevar. La energía que dejan en el escenario se traslada por todo el festival.
La amistad, las experiencias en su natal Hermosillo y el trabajo de una comunidad musical, los lleva a ser uno de los referentes para ser testigos de uno de los instantes más brillantes para la música del norte del país.
Las canciones de Limonada Rosa, el Portal de Colores y unas sorpresas inéditas hasta el momento en su versión estudio, nos deja claro porque Seño Kino es un proyecto clave para una generación de bandas.
Ver esta publicación en Instagram
¿La única visita de Kinder Malo a Latinoamérica?
La melancolía con auto tune tiene un sentido distinto. Suena a enojo, decepción por la vida e historias llenas de sentimiento a través de la voz de Kinder Malo. Una Carpa Fuego a reventar (de acuerdo con protección civil) recibió a Kinder como a un ídolo.
A diferencia de las grandes salas y escenarios que llena en España, probablemente esta sea la manera más íntima para verlo en vivo y estar cerca de él. Tan cerca como para tomarse diversas selfies con él.
Ver esta publicación en Instagram
El lado más dulce de la melancolía con Daniela Spalla
El disco Camas Separadas de Daniela Spalla tiene un lado melancólico y a la vez luminoso sobre el final de una relación. Al tocarlo totalmente en vivo, la presencia de Daniela parece ser un reconfortante abrazo ante la tempestad de sus historias, al menos su interpretación provoca eso.
Uno de los momentos para recordar en LTDOMX fue escuchar por primera vez en vivo “Si Te Alejas”, canción que es el puente para cruzar entre el ciclo de Camas Separadas y un futuro disco que seguramente descubriremos en su próximo concierto en el Teatro Metropolitan.
Ver esta publicación en Instagram
El cosmos de Juan Son
Tener a Juan Son en un circuito de festivales con su regreso a los escenarios, le da cierta mística al cosmos que construye con las atmósferas para reinterpretar canciones clásicas como Host of a Ghost y el presente que vive con “Montaña” o “Libertades”.
El poder de sus palabras se manifiesta cuando tiene a miles de personas frente a él cantando “Me siento tan amado”, sentimiento que debería reinar ante el egoísmo y la falta de empatía que tenemos con las personas que nos rodean. Generar comunidad a través de una canción así y el reencuentro de generaciones viendo a Juan Son, es lo que logró LTDOMX.
Ver esta publicación en Instagram
El poderío de Aleman sobre el escenario
Cuando Aleman sube al escenario todo vibra. Siempre hace la declaración sobre la llegada de “El Patrón” o una de las mentes más poderosas para reinventar la manera de contar y escuchar historias y de apoderarse de la atención de todos.
Miles de voces tratan de seguir sus rimas y algunos lo consiguen porque desmenuzaron de principio a fin un disco emblema como Eclipse. Al menos dos generaciones son testigo de la fuerza de cada uno de sus pasos, rodeado de grandes amigos como Yoga Fire o Muelas de Gallo, los invitados de la noche.
Sin duda, Aleman es uno de los nombres más importante para el hip hop y rap iberoamericano actual, después de ser parte de giras por España, Chile y sus presentación en Lollapalloza y llegar al bajío de México con el Festival LTDOMX.
Ver esta publicación en Instagram
Ed Maverick y el mejor día de su vida
Sí, recordaremos al Festival LTDOMX como el primero en la carrera de Ed Maverick, de la oleada de propuestas que apostamos llegarán en un futuro cercano. Es abrumador verlo en vivo y casi pensar que viviste una de las historias que canta con esa voz profunda y melancólica.
Recordará a este día como el mejor (o uno de los mejores), al menos eso confesó en redes al compartir algunas fotografías y memorias de su paso por el festival, desde su foto clásica en el escenario, una en la que parece charlar con Aleman o esa captura al compartir un fugaz momento con Él Mató a un Policía Motorizado.
Pensar en las más de 20 millones de reproducciones que tiene una de sus canciones como “Fuentes de Ortiz” o llenar venues de la Ciudad de México en minutos, provoca celebrar la conexión que logra con un público en su mayoría adolescente como él.
Andrea de Vaya Futuro y Holbox, más Diego Puerta a.k.a Dromedarios Mágicos y amigo de Ed, son sus compañeros de banda al trasladar las canciones al en vivo.
Ver esta publicación en Instagram
Reyno y el ciclo de Fuerza Ancestral
Ver crecer a Reyno a través de los festivales es una señal del gran ciclo que viven con el disco Fuerza Ancestral. Eso sumado a esas primeras canciones que crearon un vínculo que ya nadie puede romper con la música que crean Christian Jean y Pablo Cantú.
Probablemente, esta es una de las últimas veces para verlos en el bajío con las canciones de Fuerza Ancestral ante el cierre que tendrán en el Teatro Metropolitan y la llegada de más canciones inéditas para descubrir el presente y futuro del proyecto.
Ver esta publicación en Instagram
Carlos Sadness y el viaje a su isla musical
El alma de Carlos Sadness parece tener una conexión especial con la vibra de lugares paradisiacos y caribeños que no necesariamente son reales. Su energía en el escenario y los músicos que lo acompañan, crean esa atmósfera en la que por unos minutos nos alejamos de todo y vamos al viaje que propone.
Entre pocas palabras entre canción y canción para poder hacer más en el escenario, logró decir todo a través de la música. Desde ese cariño que existe con México al sumar una canción como “Amor Papaya” a su set o llevarnos de paseo por los diferentes tipos de luz y su más reciente Isla Morenita.
Ver esta publicación en Instagram
Empress Of y los destellos de Us
Al fin llegó el momento de descubrir la magia en vivo de Lorely Rodríguez, una de las voces que coquetea con el inglés y el español para encontrar nuevas maneras de contar historias. Esa experimentación la dejó en el disco Us, el responsable de tenerla en un paso fugaz por México.
Después de ser parte de un festival como Primavera Sound en Barcelona, llegó el momento de descubrirla en un contexto íntimo, a pesar de la experiencia de festival. Su presencie y dominio de los movimientos sobre el escenario, la llevaron a sobreponerse ante algunas fallas técnicas que existieron al arranque del set.
Ese breve mal rato se olvidó mientras pasaban los minutos y la magia ante nuestros ojos.
Ver esta publicación en Instagram
El Mató a un Policía Motorizado y el cierre perfecto para celebrar a la independencia iberoamericana
La relación entre el público mexicano y El Mató se construye desde hace más de seis años. Por primera vez y ante la conexión que lograron con el disco La Síntesis O’ Konor con sus escuchas, los llevaron a ser la banda perfecta para un festival que lleva la bandera de la independencia, tanto como ellos.
Desde ese punto de la independencia, El Mató logra conseguir momentos y recuerdos de gira memorables. Porque una de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida es crear música y emociones a través de las canciones, más salir de viaje, conocer el mundo y estar rodeado de tus mejores amigos.
Esa es la vibra que desprendió el cierre del festival LTDOMX en sintonía con El Mató y la celebración de canciones como “El Tesoro”, “Más o Menos Bien”, “Mi Próximo Movimiento” y la complacencia ante el grito de “otra otra” para cerrar con “Chia Rutera”.
Ver esta publicación en Instagram
Espero que vuelvas, Festival LTDOMX para seguir siendo una de las máximas celebraciones del presente musical iberoamericano.