TOP

Las Ligas Menores: Contando Lunas por Iberoamérica

A un año del lanzamiento de Fuego Artificial, Las Ligas Menores viven el mejor momento del disco con una intensa gira por Iberoamérica. Charlamos con Anabella Cartolano y Pablo Kemper para conocer más de estos días presentando el disco.

Aún recordamos esa primera escucha a Fuego Artificial de Las Ligas Menores. Una canción como “Peces en el Mar” era la elegida para ser una de las más importantes de este ciclo, ser sencillo y la puerta al universo de un nuevo disco de una de las bandas más emocionantes del panorama musical argentino.

El pasado viernes 10 de mayo se cumplió un año desde el lanzamiento de segundo disco en su andar. El poderoso y sutil poder de las guitarras que se quedan rondando en la mente con las atmósferas creadas para abrazar a una historia. Esos primeros días de amor, la decepción, el placer de los fugaces instantes de felicidad o el momento en que ya no puedes escuchar una canción más, son parte del imaginario que existe en Fuego Artificial.

La entrada a un nuevo ciclo del quinteto de Buenos Aires, confirma la madurez musical para considerarlos como los referentes de la música independiente, del último lustro. Lograron abrirse espacio en diversos escenarios desde el Festival Laptra (sello y amigos con los que editan sus discos), llegar al escenario Sonora de Coachella en el 2017 y conquistar con su música distintos puntos de Iberoamérica.

Entre finales del 2018 y el intenso arranque del 2019 viven uno de sus mejores momentos con una intensa gira para al fin llegar más escenarios de México, Colombia, Guatemala, Costa Rica y su regreso a España para ser parte del Festivla BBK Live Bilbao en julio.

Aprovechamos la gira de Las Ligas Menores en México para charlar con Anabella Cartolano y Pablo Kemper sobre aquellos recuerdos creando Fuego Artificial, cómo viven los días de gira y los tres discos de Laptra que no pueden faltar en su vida (y nos regalaron tres canciones en acústico en la entrevista que puedes escuchar abajo).

¿Cómo recuerdan esos días en el estudio, mientras Fuego Artificial se construía? ¿Qué cambió a diferencia del disco homónimo?

 Anabella: Fue distinto. En el disco anterior algunas canciones ya eran parte del Disco Suplente. Hace mucho tiempo empezamos a hacer “Ni Una Canción” y después fue parte de un simple hasta que terminó siendo parte de Fuego Artificial.

Para este proceso fue crear canciones desde cero, nunca estuvieron grabadas y fue el momento de sentarse a hacer la canción. Esa es la diferencia más grande con el disco anterior.

Al tocarlas en vivo llegaban unos nervios terribles porque las otras ya las veníamos tocando y después salió el disco. Con Fuego Artificial salió de inmediato y empezamos a tocarlas en vivo. También sentimos que cada show es un ensayo, a veces.

Parece que pasó una eternidad entre disco y disco. Lo comentamos con Santiago Motorizado en una entrevista y a él no le pareció tanto tiempo porque siempre teníamos canciones de Las Ligas Menores para disfrutar.

 A: Ahora que lo pienso cuatro años es mucho tiempo, pero creo que en ese momento no nos dimos cuneta de eso. Creo que la presión fue más el del último mes porque en el proceso del disco me dio cierta ansiedad y quería que saliera todo. Después pensamos que podíamos remasterizar o arreglar algo antes.

Pablo: Pasaron cosas que hicieron que también se retrasara. Aunque el disco salió en el 2014, en el 2017, sin ningún otro disco llegamos al escenario de Coachella o logramos venir acá a México.

A: Exprimimos ese primer disco (risas).

¿Y cómo fue la experiencia de Coachella?

P: Fue muy entretenido. Más porque vimos a bandas que nunca imaginas que verás y menos en un festival así.

A: Ya estar en Estados Unidos fue un esfuerzo muy grande. La realidad es que el festival son dos fines de semana seguidos y en la primera estábamos más nerviosos y medio perdidos. Era un predio enorme, no sabíamos a donde ir y entramos por el camping. No entendíamos nada. (risas)

La verdad es que siempre lo vamos a recordar como algo anecdótico, lindo y que ojalá nos vuelva a pasar. Es un buen recuerdo.

P: Por otro lado nos sorprendió mucho la cantidad de público que nos conocía, que sabía hablar español. Especialmente una fecha que hicimos en Los Ángeles. No esperábamos eso.

Otro de los puntos donde comenzaron a crear una gran conexión es con España. Fue uno de los primeros destinos para compartir las canciones de Fuego Artificial.

P: Se dio una gira a finales del años pasado y fue al mismo tiempo de la salida en edición en vinilo que fue lo más importante para nosotros.

Lo que tuvo de bueno fue compartir fechas con bandas de la escena de allá, que son bandas nuevas y nos sorprendió que nos conocían. Compartimos con Carolina Durante, Cariño, Apartamentos Acapulco.

Nos gusta mucho lo que está pasando en España y con bandas nuevas. Hace poco tocamos en Valladolid y había una banda que era su primera fecha y nos gustó mucho.

A: Sí, Marcos y Molduras.

P: Todo el tiempo en España siento que salen bandas nuevas.

Pensamos que existe una conexión especial entre La Plata, Buenos Aires y Granda. Al menos eso se refuerza con la colaboración que tiene con Apartamentos Acapulco o la Bulería que les hicieron Los Planetas.

 A: Nunca lo pensamos. Cuando hicimos “Renault Fuego”, mencionamos a Los Planetas, pero pensamos que nunca la escucharían. (risas) Y de pronto sacan “Bulería de Renault de Fuego” en el vinilo de su último sencillo y nos pareció un lindo gesto.

A veces nos dan ganas de mencionar a más bandas en las canciones para ver si vuelve a pasar. Eso ayudó mucho en España y todo se dio en un momento indicado. Justo vamos, tocamos con los chicos de Carolina Durante y estaban en pleno auge.

Por eso volvimos en una corta gira, pero la idea es que no se olviden de nosotros.

P: Además vamos a tocar en el BBK Live. Vamos a tocar con Weezer. Nunca los vimos y nos gustan mucho.

¿Cómo ponen a prueba las canciones de Fuego Artifical en cada escenario?

A: Nos damos cuenta cuando hacemos la lista de temas y es lo más divertido porque tienes más chance de hacer un show distinto y no estar con los 14 temas de un mismo disco.

Justo siento que son más tranquilas las canciones del último disco, con más detalles y énfasis en el sonidos. El primer disco tiene canciones más pegadizas y pop y Fuego Artificial es más calmo. Mezclar esas dos cosas está bueno.

P: Además el año pasado fue en el que más veces tocamos y ya venimos tocando bastante estos temas.

 ¿Cómo es el trabajo o comunión que existe entre las bandas de una nueva generación argentina?

A: Sentimos que todo se da en El Resto del Mundo, que es el estudio en el que grabamos el Disco Suplente y en el que trabaja Lucas Rossetto y Pipe Quintans.

Todas las bandas siempre están ahí. Vas y por ahí están los chicos de Hojas Secas o te quedas a comer y llega alguien de los 107 Faunos, es un encuentro de amigos que es real.

La realidad es que en el sello Laptra hay una amistad. En esta gira por España compartimos escenarios con los 107 Faunos y nunca pensamos que eso podía pasar. Estuvimos en Chile y Perú con los chicos de Bestia Bebé y es un viaje en el que hay más diversión que el estrés de tener que tocar.

 ¿Cuáles son los tres disco que comprarían del sello Laptra?

A: Compraría el primero de El Mató, Creo que te Amo de 107 Faunos y el primero de Bestia Bebé.

P: Creo que te Amo de 107 Faunos porque es un disco que cuando salió me encantó.

También el primero de los 107 Faunos. Que sean dos de ellos.

Y el Jungla de Metal de Bestia Bebé. Ese disco nos dio la idea de trabajar con Lucas y con Tom porque estuvieron juntos en ese disco. Se nos ocurrió que podíamos trabajar con ellos dos: Tomás como productor y Lucas como ingeniero de sonido.

¿Qué esperan de su gira por México?

 A: Siempre esperamos que venga gente y la pase bien, pero todo es una emoción distinta. Estás ahí, te sorprende la cantidad de gente que llega.

P: Hay ciudades que hace años que nos comentan que quieren vernos en Monterrey, Guadalajara y es una deuda pendiente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Muchas gracias a todxs los que nos acompañaron en Pachuca, Tijuana y Monterrey, fueron geniales!! ??❤️ Aquí les dejamos un momento hermoso de anoche ? La gira sigue así: . ??28/5: Toluca (Foro Lando) Entradas en d-ticket.com.mx ??29/5: CDMX (Foro Bizarro) Entradas en Bizarro Café Roma y Roma Records ??30/5: Guadalajara (FIM Pro) Entradas en fimguadalajara.mx ??01/6: Guadalajara (Cosquín Rock) Entradas en ticketmaster.com.mx ??02/6: Guatemala (Alianza Francesa) Entradas en L’Aperó, Soul’s Anchor Tattoo Studio y Perro Callejero ??04/6: San Salvador, El Salvador (La Casa Tomada) Entradas en urevento.com ??05/6: San José, Costa Rica (Amón Solar) Entradas en yappexperience.com ??07/6: Medellín (La Pascasia) Entradas en salallena.com ??08/6: Bogotá (Boogaloop Club) Entradas en La Roma Records y Cur Arte ??13/7: Bilbao (BBK) Entradas en bilbaobbklive.com

Una publicación compartida de Las Ligas Menores (@lasligasmenores) el


Una de las sorpresas de estos días de tour, sorprendieron con el lanzamiento de “De La Mano”, canción que era parte del Disco Suplente, un EP con esas primeras ideas que después fueron parte del primer largaduración. Le dieron una nueva vida a la canción y tiene esa justicia sonora que le da el paso entre el sonidos del 2012 al del 2019.

La gira Contando Lunas de Las Ligas Menores sigue por Latinoamérica, antes de dr un viraje más y llegar a escenarios del verano español de festivales.

Escucha la entrevista con Las Ligas Menores en SignosFM y disfruta de tres canciones en acústico: “Ni Una canción” + “En Invierno” + “Renault Fuego”.

Foto de portada por @mila.belen_