
Los Signos Vitales del Festival Marvin 2019
Cada una de las apuestas del Festival Marvin es un fragmento para descubrir más del brillante presente musical iberoamericano.
Cuando termina un festival te queda la sensación de nostalgia por lo que ya fue. Sin embargo, en la madrugada del 19 de mayo, al terminar el Festival Marvin, ese sentimiento de nostalgia se convirtió en el instante perfecto para decir: ¡Este es el mejor momento para ver en vivo a *inserte banda/proyecto* y fui parte de ello!
Lo que comenzó como una fiesta para celebrar la primera década de la revista Marvin, nueve ediciones después, es un festival referente en Iberoamérica para explorar en cada una de sus ocho sedes.
Sí, más que escenarios, cada lugar que recibe a las apuestas del festival con una curaduría diversa para dejarte sorprender por sus apuestas.
Terminar con la edición 2019 provocó el encuentro con la futura banda que cambiara tu vida o escuchar en un lugar íntimo a ese proyecto emblemático para festivales o grandes venues del país.
Ser parte del Festival Marvin abre la mesa de discusión y perspectivas para reafirmar el brillante presente de la música iberoamericana.
Para hacer un fugaz recorrido por algunos de los momentos que vivimos en la novena edición (y esperando el futuro gran festejo para celebrar sus primeros 10 años de vida) acá encapsulamos los Signos Vitales del 2019.
Aczino
El escenario del Salón Pata Negra, en las últimas dos ediciones del Festival Marvin, es perfecto para descubrir a los futuros exponentes y realidades del género urbano nacional e iberoamericano.
Aczino y las historias que lo respaldan en cada una de sus canciones, era el mejor exponente para comenzar las actividades de ese escenario. Poco a poco construyó la leyenda de ser uno de los grandes ganadores ante el momento de improvisar y poner a prueba el ingenio.
Esta vez lo que improvisó fue un poco de humor en forma de historias sobre los estereotipos de ser mexicano y una de sus visita a España.
De Neza para distintos puntos del mundo, logra llevar las historias de su entorno a un grado de Inspiración Divina, sí el disco que presentó en 2018 y lo llevó a ser parte del festival.
Ver esta publicación en Instagram
Kill Aniston
Cerrar ciclos es importante y Josué de Kill Aniston parece ser experto en esa dinámica al crear canciones y giras emocionantes para descubrir las dimensiones de su música.
El escenario del Foro Bizarro fue el elegido para cerrar una fugaz, pero poderosa gira en su formato full band. Héctor Fematt en la guitarra, Antonio Niram en el bajo y Azael en la batería fueron los cómplices de Josué en este ciclo que tuvo su máximo brillo en el escenario del Vive Latino y dejar su estela en el Tourette, gira con Cala Vento.
Esta vez, apostamos que un 95% de las personas que veía a Kill Aniston estaba sobrias, detalle que resaltó Josué. Ningún factor externo, más que la música tuvo el poder de conmover y llevarnos a ese estado de melancolía que tienen canciones como “Los Divorciados”, “Buenos Días sin Café” o “Su Nombre se Deletrea Traición”.
Sobrios y con el sentimiento a flor de piel: ese fue el cierre perfecto para este ciclo del año para Kill Aniston.
Ver esta publicación en Instagram
Belafonte Sensacional
Uno de los discos más catárticos y emocionantes de los últimos años, el Soy Piedra de Belafonte Sensacional, tiene una vida propia en cada escenario en el que se manifiesta.
El colectivo y casi familia que creó Israel Ramírez para llevar a la realidad las canciones que construyen su presente y pasado, viven su mejor momento.
El viaje que representa “Sácate a la Carretera” o “Epic Aris” en esa versión estudio que quedó registrada para siempre, no se compara con la energía que cada mente de Belafonte Sensacional, le otorga.
A pesar del retraso en los horarios, el escenario de Caradura era perfecto para ver a solo unos metros, todos los elementos que crean las atmósferas por las que nos lleva Soy Piedra, desde “Oh Shit Oh Fuck” y el himno instantáneo que existe al pronunciar las palabras: “Convocatoria para el Destroy”.
Ver esta publicación en Instagram
Milton James
Una de las mentes detrás de la época más brillante para el pop iberoamericano es Milton James. Sí, como lo presentó el Festival Marvin, el ex Dënver, llegó por primera vez a la ciudad con una nueva faceta como solista.
Bajo el ideal de crear un Pop Barroco y un Pop Impresionista y así construir un futuro disco, entre su inseparable teclado, secuencias y la compañía de Felipe Castro en la guitarra, Milton se adueñó de nuestros pasos de baile y las ganas de llorar en la pista de Departamento.
“6,6”, el primer sencillo para descubrir este lado solista o “Muriendo de Amor” primer track de su Pop Impresionista, cobraron total sentido para entender el presente que vive y la manera en que sonora y líricamente, reinterpreta y le da un sello a su música.
Al verlo en escena nos preguntábamos si en algún momento soltaría alguna canción de Dënver. La respuesta llegó con una canción como “Diane Keaton”. Y la sorpresa final llegó en forma de un tema inédito que será parte de Pretemporada, su primer disco como solista.
Ver esta publicación en Instagram
Homero III
La energía que libera cada una de las canciones del EP debut de Homero III, llegó a cada rincón de Departamento.
El ideal de transformar la realidad a partir de los impulsos y el flujo de energía que dejan sus canciones, provocan que Homero y su banda nos lleven por una atmósfera tranquila y constante. Y eso lo logró con su acto en vivo.
Coincidir en tiempo y espacio con su música al fin nos dio una dimensión de esos días trabajando en el estudio, bajo la producción y experiencia de Carlos Ann (personaje que rondó Departamento para ser parte de esta fecha especial de Homero III).
Ver esta publicación en Instagram
The Guadaloops
Cada que The Guadaloops se adueña de un escenario, la conexión entre sus escuchas y el colectivo de músicos que representa el proyecto, es una sola. El escenario del Parque España siempre es garantía de grandes momentos, por ello el Festival Marvin abrió ese punto de la ciudad para Ferdinand, Fermín, Franco y compañía.
Nuevos pasajes, las canciones del EP La Viuda y las infaltables de su andar musical fuero parte de este show gratis. La explanada del festival totalmente abarrotada y la música como factor para unir, crearon la atmósfera perfecta para disfrutar de The Guadaloops.
Conociendo Rusia
Sin quererlo, la esencia de una canción como “La Mexicana”, provocó que Mateo Sujatovich llegará por primera vez a un escenario mexicano. Recordaremos al Marvin como ese primer festival que le dio la oportunidad para crear una conexión con el público de este punto del mundo.
Entre una dimensión personal logra que sus canciones y visión de la vida conecte con las derrotas y la esperanza que existe como espíritu para engancharse a su música.
Mateo Sujatovich es la mente detrás de Conociendo Rusia, su faceta como solista después de ser parte de diversos proyectos. Al fin encontró su voz e identidad sonora con el lanzamiento de su disco debut.
Ver esta publicación en Instagram
Porter
¿Cuándo se repetirá la oportunidad de ver a Porter en un escenario tan íntimo como Caradura? No descartamos que ese sueño se convierta en realidad en un futuro, pero las probabilidades son pocas. Afortunadamente, el Festival Marvin lo hizo posible.
Con un set totalmente enfocado en el presenten que viven con el futuro disco (que sale el viernes 24 de mayo) Las Batallas, provocaron que cada uno de sus escuchas se engancharan a su nueva apuesta. La mejor manera para hacerlo fue en directo y descubrir el grado experimental de sus nuevas canciones.
Sin necesidad de recurrir a los clásicos de la primera época de Porter, lograron emocionar y hacer una declaración del presente que construyen.
Ver esta publicación en Instagram
Solo Astra
Sin duda, Solo Astra era todo lo que imaginábamos: un viaje de psicodelia en us estado más pop y puro. Una de las apuestas del sello Subterfuge, al fin presentó las canciones de su nuevo disco Food Compilation.
Diferentes momentos sonoros en una sola canción es lo que engancha a las canciones que fueron elegidas para su set. Casi 30 minutos no fueron suficientes para seguir explorando por su música y lo único que deseamos es que regresen pronto.
Se sentían como en casa en el escenario del Parque España ante la sorpresa de esos curiosos que apostaron por descubrirlo.
Ver esta publicación en Instagram
Krupoviesa
“Estribillos, ruido y sudor” es la promesa para descubrir la música de Krupoviesa, proyecto desde Buenos Aires. Desde un lugar tan lejano, tienen la clave secreta para llevarnos a Un Lugar Donde Ver el Fin del Mundo.
La velocidad de sus canciones, las historias que parecen ser un instrumento más y la entrega de cada una de las mentes que son parte del proyecto, provocaron uno de los momentos más intensos de la jornada del festival.
Ver esta publicación en Instagram
Cala Vento
Encapsular emociones, ideas y recuerdos en forma de canciones es una de las conexiones más poderosas para construir puentes y comunidades. Eso es lo que engancha a la música de Cala Vento y la manera en que le dan una realidad en cada escenario al que llegan.
Solo pasó un año para tenerlos de regreso en México, tras un intenso cierre de ciclo del disco Fruto Panorama y comenzar uno nuevo con el tercer álbum en su historia: Balanceo.
El poder que emanan Joan desde la batería y Aleix en la guitarra, se unen en cada momento en que sus voces le dan vida a las historias. El enganche perfecto para ser parte de su universo.
Ver esta publicación en Instagram
Emmanuel Horvilleur
Aunque parecía ser un sueño, al momento de escuchar canciones como “12:30”, “Té de Estrellas”, “19” o “Fan”, sabías que era realidad el regreso de Emmanuel Horvilleur a México y en su faceta como solista.
Dándole paso a sus otros “Yo”, Emmanuel tomó el escenario de Caradura para demostrar el presente musical que vive y el portal que está por abrir con el lanzamiento de un nuevo disco.
Explorando por el pop y sus posibilidades, desde hace algunos meses sorprendió con diversos sencillos. El primero de esa tanda fue “El Hit” y una de las canciones elegidas para sonar en vivo.
Fue un reencuentro perfecto con el público de la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram