Gepe: De un Folclor Imaginario a plasmar la realidad en un documental
“Gepe y Margot Loyola: Folclor Imaginario” es el documental para contarle al mundo la importancia de la conexión con la música de raíz latinoamericana.
Margot Loyola Palacios es una de las folcloristas fundamentales para comprender y vivir la música de raíz en Chile. Gepe exploró por su trabajo y llegó a diversas canciones para reinterpretarlas y lograr que el folclor siga vivo.
Intervenir por la música de Margot Loyola, provocó llevar el proyecto más allá del plano musical. El próximo viernes 26 de abril se estrena el documental Gepe y Margot Loyola: Folclor Imaginario, el cual registra los días del músico chileno en el estudio y sirve de homenaje al legado musical de una de las folcloristas más importantes de Latinoamérica.
Este documental fue dirigido por Nino Aguilera en conjunto con la productora Húmedo. “Se trata del homenaje a una mujer que ha inspirado a generaciones de artistas, algunos de los cuales participan en este documental como intérpretes y que fueron alumnos directos de la “Maestra”, como la llaman sus más cercanos.
Son los casos de Claudia Mena (guitarra, voz y percusión), Miguel Molina (guitarra, voz y quena), Gonzalo Gómez (contrabajo, guitarra y voz) y Claudio Constanzo (arpa y voz), quienes junto al propio Gepe y a Marcelo Cornejo (charango, percusión y voz) dan testimonio de ese legado en plena conmemoración del Centenario del nacimiento de Loyola Palacios”.
Además de la visión de sus alumnos, su compañero de vida y profesor de danzas folclóricas, Osvaldo Cádiz reflexiona sobre el legado musical de Margot Loyola. Y se sumó la participación especial del joven músico Gianluca y es parte de la sesión en vivo que completa este trabajo audiovisual.
La sensibilidad musical al contar historias, la exploración por el folclor chileno y latinoamericano, con la suma de su capacidad para conjuntar esos mundos con la música contemporánea, dio como resultado Folclor Imaginario (canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí), el séptimo disco de Gepe.
En el marco de la Competencia Nacional del Festival In-Edit Chile, se estrenará el Gepe y Margot Loyola: Folclor Imaginario, en el Teatro Nescafé de Las Artes a las 22.30 horas. Toda la información sobre entradas en www.inedit.cl.
Escucha Folclor Imaginario y descubre el tráiler de este especial documental.