PortAmérica revela más sorpresas de su cartel
PortAmérica es el festival para unir a la música Iberoamericana y confirma una nueva tanda de proyectos que se suman a su cartel 2019.
Con el paso del tiempo el Festival PortAmérica se consolida como uno de los puentes más importantes para celebrar el momento que vive la música iberoamericana.
Del 4 al 6 de julio, tenemos tres días para celebrar un festival que une a Madness, Andrés Calamaro, Rozalén, La Casa Azul, Sidecars y la nueva tanda de proyectos confirmados por ver en la centenaria Carballeira de Caldas de Reis en Pontevedra.
Amaia, Monsieur Periné, Elefantes, Los Espíritus, Pablo Lesuit, El lado oscuro de la broca, Trapical Minds, La Duendeneta y la banda que resulte ganadora del concurso Sonidos Mans son las 10 nuevas confirmaciones de la 8ª edición de PortAmérica.
Desde el 2012 busca conectar la diversidad sonora que existe del otro lado del Atlántico enfocado en la actualidad musical de países clave como México, Argentina, Chile, Colombia y más latitudes.
Además de la música, ¿Qué es lo mejor de la vida? PortAmérica lo sabe y desde sus primeros días le da un lugar importante a la gastronomía dentro del festival.
Si faltan más razones para enamorarte de este festival aquí va una de las más importantes: el compromiso con crear un evento que busca apoyar el entorno local y su crecimiento, más el respeto por el medio ambiente.
PortAmérica comparte más sobre los proyectos que se suman a la edición 2019.
Amaia
Amaia Romero ganó la edición 2017 de Operación Triunfo y con su voz logró encantar a diversos escuchas, que la llevaron al triunfo.
Su último single “Un Nuevo Lugar” es el primer adelanto del que será su debut en solitario.
Será un universo personal que tiene como protagonistas la nostalgia, el paso del tiempo y la infancia. En directo su voz nos emocionará a todos sin necesidad de fuegos artificiales.
Monsieur Periné
Hace más de una década llegaron Monsieur Periné para colombianizar sonidos como el swing o el jazz.
Regresan con Encanto tropical. Una ruta musical en la cual exploran las raíces culturales de los diversos sonidos de Latinoamérica, con su sello característico; un viaje sonoro, mágico, psicodélico y sanador.
Elefantes
La banda barcelonesa Elefantes, tras veintitrés años de carrera y nueve discos de estudio, es una de las renovadoras de la canción española desde una perspectiva tremendamente personal.
Un camino difícil, glorioso y único que nos ha dejado joyas como “Que yo no lo sabía” o “Te querré y tú me perdonarás”.
En Caldas presentan nuevo disco: La primera luz del día
El Lado Oscuro de la Broca
El grupo zamorano lleva fogueando escenarios desde 2008. Con su música compacta y personal, melódica pero con potencia y progresiones infinitas, son capaces de deshacer las estructuras clásicas del rock para dar paso a un discurso poco común y aventurado, sin tapujos ni censuras.
Tras su potente debut Beta y el más arriesgado Poderosa van un paso más allá este 2019 con su EP Oeste.
Trapical Minds
El colectivo musical con “sabor a piña”. La agrupación colombiana le da vida a ritmos que pasan por el reggaetón, el hip-hop, el funk y el trap. Invadidos por los colores y sabores caribeños, Trapical Minds busca romper esquemas musicales.
Después del buen sabor de su primer sencillo Borracha, llegó el hit Mocca. Una pista que cuenta con la colaboración de J Balvin y revolucionó más de una lista de éxitos.
Pablo Lesuit
Pablo Lesuit es un músico, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción española por su estilo personal e independiente.
Tras su primer EP Ocho Horas, en 2013 no paró de componer, tocar y colaborar con otros artistas hasta grabar en 2015 su primer álbum: Tiempo, en el que colabora Jorge Drexler y con el que ha recorrido España tocando en salas y grandes festivales, y también por Latinoamérica.
La Duendeneta
La primera, única y auténtica discoteca móvil vintage.
Las sesiones de La Duendeneta son garantía de baile para un público que año tras año se entrega a este espectáculo en su entorno natural: La Carballeira.