TOP

Los Signos Vitales de los 20 años del Vive Latino – 17 de marzo

Nuevos recuerdos se crearon en cada uno de los escenarios del festejo de 20 años del Vive Latino con los proyectos iberoamericanos que le dan vida al festival.

La huella que deja un festival como el Vive Latino en cada una de las personas que son parte de él, se transforma con cada edición.

En 20 años es testigo del crecimiento del panorama musical y el vínculo que es capaz de reunir a 2 millones 390 mil personas con el fin de vivir el pasado, presente y futuro de la música iberoamericana.

En este 2019, en cualquier espacio del Foro Sol se sentía la energía de fiesta ante el cumpleaños número 20 del Vive Latino.

Descubrir a tu nueva banda favorita, cantar hasta quedarte sin voz con grandes clásicos que sonaron durante dos días o ser parte del crecimiento de las apuestas de esta edición, son parte de los grandes recuerdos que le dieron vida a esta edición.

Porque un fin de semana de Vive Latino no es suficiente, acá dejamos capturados algunos de sus grandes momentos.

The Plastics Revlution

Siempre quedó claro que The Plastics Revolution eran Súper Seres de Mundos Extraordinarios. Están por cumplir una década desde comenzó el proyecto y por fin llegaron a un escenario más grande, con canciones nuevas, más invitados especiales.

Desde su primer disco marcaron el camino para que la fusión entre el pop, la psicodelia e historias donde los sensacionales momentos de la adolescencia parecen ser eternos.

Entre flores que compartieron con el público, canciones que se convertirán en clásicos y la colaboración con Santiago Casillas en su nueva canción “Cámara Lenta”, ver a Plastics Revolution fue una fantástica celebración para una generación de músicos y escuchas que dejan fluir los sonidos por su ser.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Los Viejos

Unos viejos impostores querían quedarse con la presentación del viejo Eustaquio y Jacobo. Afortunadamente, la destreza y velocidad en los movimientos de los viejos originales, triunfó.

El toque de humor, puesta en escena y la furia que existe en cada canción de este dúo garantiza una memorable presentación en el Vive Latino desde su primera presentación en el 2013.

Si eso no era suficiente para crear un gran acto, Los Viejos estrenaron canciones del futuro EP Green Screen. De “Caderas Punk”, “Amnesia en el Estado” o “Drop al Infierno” el mosh pit se mantuvo desde el primer hasta el último segundo de su presentación.

¿Sabes quiénes son Los Viejos falsos que invadieron el escenario? Será un misterio (no tanto para los fanáticos más clavados).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

El Gran Silencio

Ver a El Gran Silencio en el Vive Latino es garantía de uno de los grandes momentos que experimentarás en el día. Para ser las 5 de la tarde la explanada del Foro Sol lucía totalmente llena e hipnotizada por el ritmo de los círculos de baile que brotaban por cualquier lado.

Tony Hernández celebró el regreso de la banda al escenario del festival, el 26 aniversario de crear música con El Gran Silencio y que tienen música nueva. También lanzó una poderosa posición en la que no necesitan de las plataformas digitales para difundir su música.

La energía de todos explotó desde los primeros instantes en que sonó “Dormir Soñando”, un himno de vida y el cual Tony dedicó a su hijo recién nacido.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Bengala

“Bengala comienza de nuevo” fue una de las nuevas frases que se sumaron a la letra de “Soñé”, la primera canción con la que marcaron su regreso al festival y a los escenarios en este 2019.

Pasó un sexenio para volver a escucharlos en vivo tras una pausa necesaria. Esa pausa provocó la conexión tan especial que descubrimos en el centro del escenario: Diego, Chuy, Amauri, Sabastián y Marcos parecían hechizados y entregados ante cada una de sus canciones.

La tercera y contundente canción en sonar fue “Déjala Ir”, la primera señal que dieron de que su regreso también representa un nuevo trabajo en el estudio. En 10 canciones provocaron que esos recuerdos de cada uno de sus tres discos se transportarán al 2019 e imaginar el brillante futuro que tienen juntos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Los Tres

Una de las bandas fundamentales para la música latinoamericana tenía que ser parte los 20 años del Vive Latino. Ver juntos a Álvaro Henríquez y a “Titae” Lindl, pilares de Los Tres, llena de recuerdos con cada uno de los clásicos que seleccionaron para su set.

Lo que ya se convirtió en una tradición se hizo realidad en el escenario con la colaboración de Emmanuel del Real en los teclados para “Olor a Gas” y Rubén Albarrán para cantar “Un Amor Violento”.

50 minutos no fueron suficientes y deseamos más de Los Tres en cualquier momento.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Flor de Toloache

Un género como el mariachi cobra un nuevo sentido a través de la sensibilidad que tiene un proyecto como Flor de Toloache. El escenario de la Carpa Intolerante fue perfecto para escuchar todo lo que tenían que dar y la maestría con la que cada una conecta con su instrumento.

Portando con toda gala el traje de charra, de manera fugaz trasladaron algunos clásicos del rock a la dimensión del mariachi, rindieron un homenaje a Juan Gabriel y cerraron su participación con “Besos de Mezcal”, canción que será parte de su próximo disco.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Bandalos Chinos

Todas las expectativas sobre el momento de Bandalos Chinos en el Vive Latino quedaron totalmente superadas desde el primer instante en que tomaron el escenario.

Minutos antes del arranque, la gente trataba de llegar al mejor lugar posible, antes de que fuera casi imposible acercarse a la Carpa Intolerante. Por décima edición, es uno de los escenarios clave para que esas bandas promesa, dimensionen la realidad a la que se enfrentan.

Desde el lanzamiento del disco BACH y su primera visita a México, Bandalos Chinos cautivó a diversos escuchas. Muchos descubrían por primera vez el poder en vivo de la banda de Buenos Aires y quedaron cautivados por la magia que dejan en cada una de sus canciones.

“Demasiado”, “Vámonos de Viaje”, “Tu Órbita” más el cierre perfecto y de celebración con “Dije Tu Nombre” fueron los momentos de la explosión de emociones que provoca su música. Y sí, esta presentación confirma la gran relación que existe entre Bandalos Chinos y el público mexicano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Café Tacvba

Este era un momento clave para Café Tacvba: cerraban el ciclo de la gira con el disco Jei Beibi y daban una de las primeras presentaciones en la ciudad para comenzar el festejo de 30 años.

“Futuro” y “Matando” abrieron nuestros sentidos para escuchar todo lo que tenía que dar Café Tacvba sobre el escenario. Con un pasaje alucinante de más de cinco minutos como “Disolviéndonos” o escuchar “El Mundo en que Nací” el momento tan emotivo que representó para Emmanuel del Real, son canciones que difícilmente escucharemos otra vez en un Vive Latino, pero se dieron el lujo de hacerlo.

Los clásicos de estos 30 años eran infaltables y grandes momentos para liberar toda esa energía y confirmar que estamos ante la banda latinoamericana, más poderosa de nuestros días.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Correos

Si aún te quedaban energías después de todas las emociones de un gran festejo de 20 años, Correos era el cierre prefecto para el lado iberoamericano del Vive Latino. un trío poderoso desde San Sebastián se apoderó de la Carpa Intolerante.

En canciones como “Todo el mundo necesita un corazón” y “Sobreviviendo” dejaron todo en el escenario. Y para cerrar con broche de oro en “No Se Apaga” invitaron a Javier Blake de División Minúscula y Ángel Reyero, guitarrista de La Quinta Estación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el