TOP

La Gran Esfera: El universo emocional y sonoro que construye La Casa Azul

La Casa Azul abre una nueva era en su historia con La Gran Esfera, un reflejo del presente y futuro musical de Guille Milkyway.

Recordaremos al 22 de marzo como el día de encuentro con La Gran Esfera, el disco inédito de La Casa Azul, en siete años, y el universo emocional que solo Guille Milkyway era capaz de crear con esa sensibilidad que lo caracteriza. Desde el 2016 dio la primera señal para esperar una nueva colección de canciones, que al fin es una realidad.

Pero, ¿Qué pasó durante este periodo de siete años sin pronunciar la frase “Tenemos un álbum nuevo de La Casa Azul”?

Guille creó un disco que con el paso del tiempo dejó ir porque no se sentía identificado con sus canciones. Se convirtió en el productor de un dúo leyenda del pop iberoamericano como Fangoria. Revisitó el legado musical de Camilo Sesto y Niño Bravo. Por un tiempo compuso canciones para series de TV y películas o dio clases de Cultura Musical en el regreso de Operación Triunfo.

Han sido tantas cosas, tan diferentes y sobre todo creadas siempre desde el espíritu más independiente y del amor mas profundo a la música, que a Guille Milkyway se le puede definir como único e irrepetible y La Gran Esfera debería ser el disco que supusiese la confirmación, la eclosión definitiva, la eternidad”, esa es la perfecta descripción que hace Elefant Records, sello de La Casa Azul desde siempre, en la nota de prensa.

Más que un comunicado de prensa, lo que escribe Elefant Records sobre esta nueva colección de canciones, es una carta de amor para uno de los artistas en los que confía plenamente:

Porque… ¿Qué es “La Gran Esfera”? ¿Es la conciencia de una existencia dolorosa? ¿La celebración agridulce de un planeta lleno de vida y dolor? ¿Una visión planetaria de la condición humana?

Costaría muchas líneas profundizar en todas las lecturas, analizar todas las direcciones en las que apunta un disco poliédrico, complejo, pero al mismo tiempo altamente bailable, sin ninguna concesión a los medios tiempos, adictivo y pegadizo, como buena marca de la casa.

Ahí reside su grandeza. Ahí reside su dificultad. Ahí es donde podemos empezar a descifrar el desafío, la increíble propuesta que ha puesto encima de la mesa Guille Milkyway”.

Esas eran las primeras palabras para querer entrar al universo de La Gran Esfera. Uno que se construye a partir de la complejidad de las relaciones humanas y su punto de colapso, acompañado por el bagaje pop que corre por las venas de Guille Milkyway.

22 años después de que arrancó con La Casa Azul, cuando Guille dejó de lado su carrera como economista o esos trabajos en la publicidad, estamos ante un disco que lo posiciona como una de las grandes mentes del pop iberoamericano.

Tiene la capacidad de construir sobre su pasado con la esencia de La Polinesia Meridional, La Revolución Sexual o Tan Simple como el Amor y explotar la dimensión sonora de los últimos años con guiños a los sonidos caribeños y el trap. Lleva a un nuevo nivel el poder de una canción pop y los detalles sonoros que existen.

Tras conocer “Podrías ser Peor”, “A T A R A X I A”, “El Momento” y “Nunca Nadie Pudo Volar”, llegó el momento de descubrir seis temas inéditos, que Elefant Records define a la perfección:

“El Final Del Amor Eterno” es emoción y resignación, ese contraste entre letras tristes y músicas eufóricas que tan locos nos vuelve, y en cuyo arte este disco es un auténtico máster.

(Nuevo sencillo de La Gran Esfera con un video dirigido por Juanma Carrillo y dedicado a “Por lo que pudo ser y no fue”.)

“El Colapso Gravitacional” es una canción muy ELO del siglo XXI, que conecta la ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA de los 80, de “Twilight” o “Secret Messages”, con el sonido y la producción actual y la electrónica pop francesa de la última década.

“Ivy Mike” es un hit R’n’B, es “trap erótico”, es una mezcla sorprendente de A$ap Rocky, Barry White, Frank Ocean y SUPERFURRY ANIMALS y es probablemente la culpable del deshielo en el Ártico.

“Hasta Perder El Control” es la demostración de que Guille recuerda perfectamente de donde viene: soul, pop espídico, bubblegum… LA CASA AZUL en pleno siglo XXI, recorriendo todas sus referencias musicales pero dotándolas de toques de contemporaneidad en el sonido, como los breaks que mezclan los sonidos urbanos y el trap con un subidón hacia un estribillo totalmente clásico. Sin olvidar por supuesto esos vientos heredados de THE STYLE COUNCIL. ¿A alguien se le ocurre alguna etiqueta para clasificar todo esto?

“Saturno (Todo Vuela)” suena a Beck, a HELEN LOVE, a SUNDARA KARMA, a CIRCA WAVES, a THE VACCINES, a eurodisco trotón, a RAMONES, a fiesta intergaláctica.

“Gran Esfera” cierra el disco por todo lo alto, la conexión musical con “La Niña Mas Hermosa”, la canción que despedía “La Polinesia Meridional”, los finales clásicos de LA CASA AZUL que parten de las producciones de Phil Spector, de la dulzura de THE RONETTES, de la grandiosidad melódica de THE BEACH BOYS y todo ello aderezado con MAC DEMARCO o HER’S, con el tono épico de FOXYGEN o el dreampop de BEACH HOUSE.

La Casa Azul arranca un nuevo ciclo y uno de los primeros escenarios para presentar La Gran Esfera será el del Ochoymedio Club en Madrid, los días 28 y 29 de marzo. Con una intensa primavera y verano de festivales, será parte de grandes momentos en cada uno. Apostamos.

Ante el universo musical y emocional de La Gran Esfera, no nos queda más que apropiarse de él y celebrar la vida y obra de un ser único y sensible: Guille Milkyway.

Boletos La Casa Azul en México

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Ya queda poco para los conciertos de presentación del disco en Madrid. Hoy se han agotado las entradas del jueves en el @ochoymedioclub . Estamos felices.

Una publicación compartida de La Casa Azul (Oficial) (@lacasaazuloficial) el