TOP

Sorpresas en el cartel y el festejo de 20 años del Vive Latino

Cuando creías que el Vive Latino no te sorprendería más con su festejo de 20 años, al fin revelan parte de las experiencias que nos esperan el 16 y 17 de marzo.

El escenario del Foro Sol se convirtió en el ideal para presentar todas las novedades que nos esperan en la edición número 20 del Vive Latino, una de las máximas citas para celebrar a la música iberoamericana.

La Orquesta Damaso Pérez Prado fue el acto para abrir la conferencia de prensa. Con una retrospectiva de los grandes momentos desde la primera y hasta la edición 2018, los recuerdos llegaban a la mente con el primer instante en que pisaste ese lugar para disfrutar de horas y horas de música.

Esos fragmentos de recuerdos son una muestra de la evolución no solo de un festival, sino de una comunidad musical en México. Tal como señaló Jordi Puig, la mente detrás del Vive Latino.

En su discurso reconoció el intenso crecimiento de la industria musical y su enfoque a los proyectos que trabajan en conjunto para que todo funcione. Desde managers, promotores, espacios para conciertos, medios de comunicación y sellos discográficos.

El sueño que existe para Jordi está en el día en que la vibra de respeto o hermandad de un micromundo como este festival, se traslade a otros ámbitos de la sociedad mexicana.

Después de esas palabras era el momento de repasar el cartel con videos donde los protagonistas del cartel se presentaban. Y sí, el instante esperado en que se confirmaron seis actos más para la edición 2019: Bandalos Chinos, Cirse, María Barracuda, Mabiland, La Maravillosa Orquesta del Alcohol y uno de los primeros caifanes de la historia: Óscar Chávez.

Los actos encargados de cerrar la conferencia de prensa fueron Los Estrambóticos y Daniela Spalla

A lo largo de los años el festival crece para seguir ofreciendo experiencias y recuerdos a los casi 70 mil espectadores en promedio que año con año asisten al festival.

Acá compartimos más de las actividades que serán parte de la edición 2019 y la canción “Del 98” creada por Alemán e inspirada por el festival.

Ambulante

 Por séptimo año consecutivo, la gira de documentales Ambulante y el Festival Vive Latino crean un espacio donde los asistentes podrán apreciar documentales que tienen como eje central la música.

Durante los dos días de festival se proyectarán en la Carpa Ambulante muestras del séptimo arte que nos revelan historias de bandas nacionales e internacionales, las cuales estarán aderezadas con invitados especiales para la presentación de cada documental.

 Hay dos documentales mexicanos: Yo No Soy Guapo sobre la cultura sonidera y el retrato de vida de Rita Guerrero.

A la cartelera del día se unen Almost Fashionable de Travis , Matangi / Maya / M.I.A sobre la cantante londinense, Bad Reputation con la vida de Joan Jett de The Runaways, un documental más sobre Iggy Pop con Gimme the Danger y XTC: This is Pop

Casa Comedy

 Lo más llamativo de Casa Comedy en esta edición es la presentación de Paco Huidobro para compartir historias con su característico y único humor, característico desde diversas letras de Fobia.

Luchas Triple AAA

 La Tripla AAA cumple 27 años de historia y de mantener a un deporte como la Lucha Libre en el imaginario de México. Por primera vez y ante la celebración de los 20 años del festival unen fuerzas y llevarán este acto hasta el Foro Sol.

Se realizarán 4 luchas por días para así llegar al enfrentamiento estrella por el campeonato de los 20 años del Vive Latino.

Libro conmemorativo del Vive Latino

Un documento necesario desde hace varios años, al fin se hará realidad: un libro con historias, testimonios, investigación, ilustración y registro fotográfico sobre estos 20 años del Vive Latino.

El proyecto corrió a cargo de Rafale Lafraga con la intención de generar contenido nuevo sobre la historia del festival iberoamericano.

Por segundo año se suma El Parque, el espacio familiar dentro del festival y enfocado a los niños y niñas que asisten.

Una vez más se suma la Zona ReStart, el espacio especial para invitados con alguna discapacidad.

Solo 51 días nos separan de una de las grandes celebraciones de la música iberoamericana y acá te compartimos el streaming de la conferencia de prensa y el cartel actualizado.