TOP

Festivales del 2019: los primeros portales para descubrir sonidos iberoamericanos

Los deseos musicales del año, se convierten en estos 12 festivales que nos esperan en los primeros meses del 2019.

¿Qué sería de nuestras vidas sin esos emocionantes momentos denominados como Festivales? Esa comunión entre la música y miles de personas tendrá emocionantes encuentros a lo largo del año.

El arranque del año es un instante para hacer un recorrido por los primeros confirmados para este 2019.

Desde el norte hasta el sur del continente hay una gran oferta para descubrir más sonidos iberoamericanos con estos 12 festivales:

La Cumbre
Sábado 12 de enero  Sábado 18 de mayo en Santiago de Chile

Con cinco ediciones y su regreso en 2017 para celebrar a la música chilena, La Cumbre se convierte en la máxima reunión del pasado, presente y futuro musical del país.

Para la edición 2019, uno de sus grandes avances es la paridad de género en su cartel.

Festival Sideral
Sábado 26 de enero en Lima, Perú

En el 2017 nace el Colectivo Sideral en Santiago de Chile y con un trabajo en conjunto consolidó la primera edición de un festival.

Lograron crear cuatro ediciones en Chile y van por la segunda en Perú, el próximo 26 de enero. Los primeros confirmados con Las Ligas Menores, Bestia Bebé y Dan Dan Dero.

Cosquín Rock
Sábado 9 y domingo 10 de febrero en Córdoba, Argentina.

Cosquín Rock es un festival con vida propia. Ha logrado superar cualquier adversidad y lo celebra con la conquista que hace una banda o un músico en cada escenario del festival.

Una vez más, tiene la grilla que une al pasado y el presente de la música argentina.

Bahidorá
15, 16 y 17 de febrero en Morelos, México

Más allá de lo que existe en un festival, Bahidorá da la oportunidad para salir de las caóticas ciudades y encontrarse con la naturaleza, pero ante todo, con un fin de semana lleno de diversidad musical de México y Latinoamerica.

Mango Fest
Sábado 16 y domingo 17 de febrero en Pachuca, Hidalgo

Arranca el año y con él nacen nuevos festivales y una de las primeras alternativas a la vista es el Mango Fest.

En febrero llega su segunda edición con un cartel más potente y llena de talento nacional.

Nrmal
Sábado 2 de marzo en la Ciudad de México

Con las grandes sorpresas del underground nacional e internacional, el Nrmal apuesta por una de sus mejores ediciones porque cumplen 10 años.

Solo unos meses nos separan y seguramente, en unos días descubriremos su cartel.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NRMAL (@nrmal) el

Rock en Baradero
2, 3 y 4 de marzo en Buenos Aires, Argentina

Un nuevo clásico del verano en Buenos Aires vivirá grandes días de música entre las bandas ya clásicas y el futuro de la música del sur del continente.

Con invitados de Chile, apuestas como Bandalos Chinos, Louta o Peces Raros, se suman clásicos como Attaque 77, La Beriso, Babasónicos y más.

Vive Latino
16 y 17 de marzo en la Ciudad de México

Esta no será una edición cualquiera, el festival cumple 20 años y creó un cartel para celebrar parte de su historia y el presente musical iberoamericano.

Pal Norte
22 y 23 de marzo en Monterrey, Nuevo León

“Siempre poderoso y ascendente” son las palabras para definir a este festival.

Las apuestas iberoamericanas de Pa’l Norte son sumamente diversas: desde la oleada de sonidos urbanos con Alemán, NACH, Charles Ans; la presencia del ska y reggae con Inspector y Dread Mar I; los destellos electrónicos con Titán y The Wookies, hasta el lado más pop con Ximena Sariñana.

Grito Latino
30 y 31 de marzo en San José, Costa Rica

Desde el 2017, Grito Latino se convirtió en una plataforma para apoyar a la música latinoamericana. Costa Rica es el punto de operaciones de esta iniciativa y como punto cumbre, el año pasado dieron un gran paso con la creación de su propio festival.

Ceremonia
6 de abril en el Estado de México

En solo seis ediciones, Ceremonia construye un oasis para celebrar la diversidad musical que existe a nuestro alcance. El ideal de trascender géneros se refleja en las apuestas que hace para la edición 2019.

Estéreo Picnic
5, 6 y 7 de abril en Bogotá, Colombia

Estéreo Picnic tiene el cartel para celebrar el X aniversario de un mundo distinto, así denominan a lo que se crea en su festival. Conscientes de la identidad sonora de Colombia, existe un equilibrio entre el talento consolidado y el emergente del país.