TOP

Los Signos Vitales del Festival Catrina 2018

Todas las predicciones se cumplieron con los grandes momentos que le dieron vida a una emocionante edición del Festival Indio Catrina.

Ni en el más extraño sueño era posible tener en el mismo festival la oportunidad de ver a Café Tacvba, Die Antwoord, Maná, Weezer, Porter, Juan Son, Bandalos Chinos o Polaris. Ese escenario dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad que refleja la diversidad sonora de México y Iberoamérica, bajo el nombre de Catrina.

Desde su primera edición en el 2016, daba señales de ser una plataforma para celebrar a la música de esta región del planeta y abierta a todos aquellos que quisieran unirse.

En solo dos años, el Festival Catrina creció de una manera insólita y apostó por generar grandes recuerdos a través de la música nacional e internacional: desde colaboraciones especiales en sus escenarios, canciones clásicas en la que todos los asistentes levantan sus manos para conectar con los músicos en el escenario.

Sin dejar atrás el espacio necesario para esos proyectos que en el futuro serán los grandes nombres de diversos festivales latinoamericanos. Desde sorpresas como los actos de Daniela Spalla o Caloncho hasta la intensa actividad del escenario más alternativo con Chicano Batman, Technicolor Fabrics, Hello Seahorse o Descartes a Kant.

Eso y más se vivió en el Festival Catrina y mientras pasa el tiempo para conocer el cartel del 2019, compartimos esos Signos Vitales de esta tercera edición.

Callate Mark

Las primeras canciones que sonaron el Parque Pirámide de Cholula, Puebla, fueron las de Callate Mark. En versión power trío y desde Buenos Aires, Argentina, soltaron sus mejores balas desde “Corazón en Llamas”, el primer sencillo del disco Todo / Nada y un cierre homenaje a Gorillaz con “DARE” y “Kids with Guns”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Polaris

Las canciones de Polaris cobran una fuerza especial al escucharlas en vivo y es un primer gran acercamiento a su propuesta. Catrina será recordado como uno de los primeros festivales para engancharse a la música que crean Pablo Cantú, Santiago Carranza, Patricio Dávila y Diego Rosas, amigos que se unen para explorar por los sonidos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Bandalos Chinos

Sin duda, uno de los grandes momentos para el año de Bandalos Chinos se vivió en uno de los escenarios principales de Catrina. Aquellos que quedaron hechizados por su música con los primeros sencillos del disco BACH (“Vámonos de Viaje” y “Demasiado”), hicieron todo lo posible para llegar temprano y no perderse ni un minuto de su presentación.

Uno de las sorpresas que prepararon fue la invitación al productor de su disco: Adán Jodorowsky para tocar la guitarra en “Tu Órbita”. Aunque en su set sufrieron de algunas fallas técnicas, su entrega en el escenario logró borrar esos instantes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Vicente Cifuentes

La esencia de Vicente Cifuentes y su Bachata Local, se apoderó unos minutos del escenario San Andrés Cholula. Los más curiosos se acercaron a descubrir la propuesta del músico que explora por la música chilena y dominicana. Los primeros destellos de baile se dieron aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Descartes a Kant

La entrega de Descartes a Kant en el escenario es única. Son un engranaje perfecto que encara al público a través de su puesta en escena y el poder de cada canción que eligen para su set. Tras un gran 2018 girando por diversas ciudades del mundo, su presentación en Catrina fue la penúltima para recordar y cerrar el año.

 Sin duda, Descartes a Kant fue la banda indicada para salir al rescate del espacio que dejó Le Butcherettes y Omar Rodríguez López Group, lamentables bajas de la edición 2018 (por problemas meteorológicos sus vuelos no salieron a tiempo).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

 Lng/ SHT

De Cancún para Chollywood, Puebla, Lng/SHT conquistó un escenario más. En cada una de sus presentaciones en festivales, la cantidad de voces que se unen a la suya se multiplican por 100 (o tal vez más. Es difícil contar a todos).

Desde el “Club de los 27”, “Tanta Tinta” o “Romcom” son un recordatorio del paso del tiempo en sus canciones y los logros desbloqueados. El momento que todos predecían se hizo realidad cuando Sabino se sumó a “Los Raros de la Clase”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

 Chetes

 El set de Chetes fue un viaje en el tiempo. Celebrando más de 20 años dedicado a crear canciones directas a las emociones, recordó grandes pasajes desde el arranque con “Arena”, su paso por Zurdok con “Abre los Ojos” y los clásicos de su carrera solista con “Efecto Dominó”.

Esta fue una de las pocas y especiales presentaciones de Chetes durante el año y solo Catrina lo hizo posible.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Porter

Tras sus conciertos en la Ciudad de México y Pachuca, esta era la tercera fecha de Porter y el ciclo de Las Batallas del Tiempo.

“Himno Eterno” y “Pájaros” fueron las nuevas canciones que se sumaron al set de Porter para un festival. Elecciones en la que muchas voces se unieron a la de David para corear las emocionales postales que reflejan en esta nueva etapa para la banda.

Tenían el horario perfecto de la tarde en el que la claridad del día lograba dejar ver las reacciones que provocaba la unión de las canciones del pasado y presente de Porter.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Juan Son

Recordaremos a esta edición de Catrina por ser el escenario ideal para ver el regreso de Juan Son con su etapa solista.

Resulta casi hipnótico y enigmático verlo en escena con su particular idea sobre la música, la manera en que interpreta y su risa inconfundible.

Sí, sonaron canciones de su etapa con Porter como “Cuervos” y “Espiral”, pero la división que existió algún día, ahora se celebra como el momento en que tenemos dos visiones distintas de vivir la música. Esa es la sensación que queda al escuchar a Juan Son cantar su más reciente sencillo “Siento”.

 

 

Babasónicos

Después de 30 minutos, Babasónicos salió a escena para engancharnos desde el primer instante con “Risa”.

Descubrir cómo sonarían en vivo las canciones del disco Discutible era uno de los instantes más esperados. Cuando comenzó a sonar “La Pregunta” nos llevaron a esa atmósfera creada a través de las luces e hipnóticos sellos sonoros de la canción.

“Bestia Pequeña” fue otra de las nuevas caras para descifrar el inicio de un nuevo ciclo en la carrera de Babasónicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Fobia

Catrina se sumó al festejo de 30 años de Fobia y el regreso de las piezas clave de un proyecto que es parte de la vida de muchos. Los cinco saben la magia que crean arriba de un escenario y esa situación se potencializa en el marco de un festival.

Como mencionó Leonardo de Lozanne, prepararon las canciones perfectas para cantar con ellos, recordar grandes momentos de su trayectoria y emocionar a todos aquellos que se acercaron a escucharlos.

Una de las grandes sorpresas de la noche fue la invitación a Christian Jean de Reyno para cantar “Vivo”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Hello Seahorse!

2018 marcó el regreso de Hello Seahorse! a los escenarios y con música nueva. Cada vez que los vemos en vivo demuestran la confianza que existe en el proyecto y reafirman el poder de canciones que conectaron desde el primer momento con sus escuchas.

Denise juega con las letras de las canciones, con su voz y encara al público de una manera vibrante. “Para Mí” o “La Flotadera” del disco Arunima ya son las indicadas para cerrar su set y descubrir la madurez que habita en el proyecto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

 Café Tacvba

Uno de los actos más esperados de la noche (y de cada festival en el que se presentan) era el que crean en colectivo Rubén, Meme, Joselo y Quique. En la víspera por la celebración de 30 años, exploraron por diversas caras de su historia.

“Futuro” y “Matando” fueron las canciones elegidas para comenzar la noche y lanzar una especie de ofrenda a los seres que habitan ese lugar emblemático de Cholula, Puebla. Ese es uno de los tantos mensajes que lanzó Rubén ante el panorama que se traza en el país, en el cual se necesita la fuerza y unidad de todos.

“El Fin de la Infancia”, la mítica coreografía con “Déjate Caer” y el instante de comunión que se crea entre las voces unidas al son de “El Baile y el Salón” fueron parte de una noche perfecta para vivir la música de Café Tacvba y perderse entre las luces led que le dieron un toque sensacional a todo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Reyno

La relación de Reyno con sus escuchas de Cholula es perfecta. Nunca dejaron solas a las voces de Christian Jean y Pablo Cantú al presentar las canciones de su más reciente disco Fuerza Ancestral.

Si ese momento se vivió con las canciones nuevas, escuchar las cientos de voces que se unieron a “Fluye” es de esos recuerdos que no se borran fácilmente para los que están disfrutando de la música y aquellos que la crean.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Jumbo

La promesa se cumplió: Jumbo montó en el escenario de Catrina su Manual de Viaje a un Lugar Lejano, acto con el que sus canciones llegan a otra dimensión a través de los nuevos arreglos y músicos cómplices de esta nueva etapa.

Para el show en Catrina todo conspiró para que la mayoría de los invitados del disco fueran parte del set: Daniela Spalla los acompañó en “Yo Sin tu Amor”, Jay de la Cueva cantó “Fotografía” y Daniel Gutiérrez se sumó a “Siento Que”.

Uno de los momentos especiales del set fue cuando invitaron a Adan Jodorowsky, productor de este último disco, para cantar su nueva canción “Mil Emociones”, la primera llamada para descubrir una colección de canciones inéditas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

Inspector

Grandes representantes del ska mexicano dieron cierre a las actividades de uno de los escenarios más significativos del festival. Después de una avalancha de diversidad sonora con Maná, Weezer y Die Antwoord, era el instante de recurrir a unos clásicos.

Inspector nos llevó por un viaje con las canciones ideales para armar un slam en cualquier punto. Sí, les quedó chico el escenario, pero a la distancia también se disfrutaba de la comunión que crean con canciones como “Amnesia”, “Amargo Adiós” y la relación de los nuevos temas del disco Páginas en Blanco.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Signos FM (@_signosfm) el