Las letras que más importan en el cartel de Lollapalooza Argentina y Chile
Al fin descubrimos el cartel de la edición argentina y chilena de Lollapalooza. El 29, 30 y 31 de marzo llega el fin de semana ideal para vivir la música de la región.
Desde que Lollapalooza salió de Chicago para explorar por territorios latinoamericanos, este festival se convirtió en una especie de plataforma y cápsula del tiempo para descubrir a qué suenan países como Chile y Argentina.
La curaduría desde la primera edición chilena en el 2011 y la de 2014 en Argentina, explora por los proyectos de la música emergente que pertenece a una nueva generación de bandas, que en un futuro no muy lejano serán las próximas cabezas de cartel, representando a su país.
Del 29 al 31 de marzo, es el fin de semana elegido para vivir un festival como Lollapalooza en el Hipódromo de San Isidro en Buenos Aires y el Parque O’ Higgins de Santiago.
Los headliners de la temporada (muy parecido a Estéreo Picnic de Colombia o Pal’ Norte en México) serán Arctic Monkeys, Kendrick Lamar, Twenty One Pilots, Sam Smith, Lenny Kravitz, The 1975, Interpol y más.
Ahora exploremos por esas letras que más importan en el cartel: parte del talento emergente que se hace presente en el festival y las voces iberoamericanas consagradas.
LollaAR no se olvida de esas voces que abrieron el camino en su momento y ahora son grandes referentes como Fito Páz, Vicentico, Jorge Drexler y Caetano Veloso (en un interesante proyecto acompañado por sus hijos.).
LollaCL con el paso del tiempo, le da lugar a esas voces que vienen trabajando desde hace años en la música del país y ahora están en una posición privilegiada dentro del cartel: es el caso de Ana Tijoux, Gepe, Francisca Valenzuela o Joe Vasconcellos.
La gran sorpresa que comparten estas ediciones es: Rosalía. La cantautora más importante del 2018, al fin llegará a los escenarios latinoamericanos y a través de la puerta grande de este festival. Las canciones del disco El Mal Querer cobrarán una nueva dimensión.
Desde la representación del trap con C. Tangana, Gianluca, Tomasa del Real (Chile) o CA7TRIEL (Argentina) hasta el lado más pop con Alex Anwandter, Salvapantallas (Argentina) o Amanitas (Chile) son una mínima muestra de la diversidad de apuestas que hace la curaduría del festival.
Esas letras que importan dentro de cada uno de los carteles, son las bandas de una nueva generación, quienes crean que la música siga un ciclo, reviva en cada uno de sus países y se reinvente con diversos géneros que marcarán el futuro musical de Chile y Argentina.
Tienes más de 100 días para explorar por cada una de las apuestas nacionales de la novena edición de Lollapalooza Chile y la sexta de Lollapalooza Argentina.
Te compartimos los carteles y la exploración por los sonidos de la edición 2019, en este episodio de SignosFM.