Los Signos Vitales del Festival Neutral Pt. III
Con los años, el Festival Neutral se convirtió en el portal para entrar a la dimensión de los proyectos emergentes de Chile y más puntos de Latinoamérica. Acá recordamos los signos vitales de las ediciones 2015 y 2016.
Más allá de la experiencia que deja un festival, con el paso de los años se convierte en un reflejo del presente musical que vive una escena.
Desde el 2012, el Festival Neutral es el portal para conocer a los proyectos que marcan el pulso de la escena chilena y esa búsqueda por los proyectos iberoamericanos, que logran lo mismo en otras latitudes: desde México, Argentina o España.
En este 2018 la gama del portal es una de las más emocionantes con la edición del festival en Santiago de Chile el sábado 6 de octubre en Matucana 100 y su regreso a la Ciudad de México el jueves 1º de noviembre en el Foro Indie Rocks!
Gracias a los registros que existen desde la primera edición del festival, acá compilamos esos Signos Vitales del Neutral, que lo han hecho uno de los festivales latinoamericanos más importantes, desde un esfuerzo independiente.
2015: Traspasar fronteras con la música
Después de cuatro grandiosas ediciones, era momento de llegar más allá. Por primer año el festival sale del Centro Cultural Gabriela Mistral, para llegar al Teatro Cariola, el Teatro La Cúpula y el Centro Arte Alameda.
Por si eso era poco, por primera vez salen de Santiago para conquistar una nueva punto latinoamericano con su propuesta: el Distrito Federal (ahora Ciudad de México).
Del 30 de julio al 2 de agosto fue la edición de Santiago y en el Distrito Federal del 2 al 4 de julio.
Daniel Melero
Una de las leyendas de la música argentina se sumó a la edición del Festival Neutral. En la Sala A” del Centro Cultural Gabriela Mistral, su voz, un piano y sus mejores composiciones fueron las indicadas para crear grandes recuerdos.
Gepe
Lo que hizo especial a la presentación de Gepe en la edición 2015 fue que nueve años después de su debut con el disco Gepinto, esas canciones sonaron una vez más en el escenario.
Little Jesus
Por primera vez, talento mexicano era parte de la edición del Neutral en Santiago. El gran momento de Little Jesus con el disco Norte comenzaba a llegar más allá.
Pedropiedra
Él era el representante ideal para ser parte de la primera edición mexicana del Festivla Neutral. Pedropiedra es parte fundamental del sello Quemasucabeza y desde sus primeras visitas a México, creó un vínculo especial con sus escuchas.
2016: La diversidad sonora de Iberoamérica
Con la experiencia de cuatro ediciones, el Festival Neutral estaba por sumar más momentos a su historia. Uno de los grandes triunfos de la edición 2016 fue la suma de una pieza clave para el pop iberoamericano: El Guincho.
Una vez más apostaron por hacer una edición en la Ciudad de México, en el Foro Indie Rocks!
La edición mexicana fue el día 25 de junio y la chilena del 12 al 14 de agosto en el Bar Loreto, Club Chocolate, Matucana 100 y el Centro Arte Alameda.
El Guincho
Dispuesto a dar una cátedra de sonidos pop, Pablo Díaz-Reixa Díaz, mejor conocido como El Guincho fue parte de la apertura de actividades del Festival Neutral. Era el momento de dejarse llevar por sus sonoridades y la energía que regala en el escenario.
Clubz
Coco y Orlando fueron parte de la edición 2016, llevando a los escenarios chilenos, lo que alguna vez nació en su cuarto de ensayo en Monterrey, Nuevo León. Más talento mexicano que fue parte de su historia.
México 2016
La caravana del talento chileno demostró un instante de lo que se vive en el país, en un punto de la Ciudad de México. Silva de Alegría fue el representante local con sus composiciones de su proyecto solista.
Acá una muestra de los grandes momentos de esa edición.
Foto de portada por Frutigrafía vía Facebook Festival Neutral
¿Listos para el regreso del Festival Neutral a la Ciudad de México, el próximo 1º de noviembre?
Boletos Festival Neutral Foro Indie Rocks!