TOP

Los Signos Vitales del Festival Neutral Pt. II

Con los años, el Festival Neutral se convirtió en el portal para entrar a la dimensión de los proyectos emergentes de Chile y más puntos de Latinoamérica. Acá recordamos los signos vitales de las ediciones 2013 y 2014.

Más allá de la experiencia que deja un festival, con el paso de los años se convierte en un reflejo del presente musical que vive una escena.

Desde el 2012, el Festival Neutral es el portal para conocer a los proyectos que marcan el pulso de la escena chilena y esa búsqueda por los proyectos iberoamericanos, que logran lo mismo en otras latitudes: desde México, Argentina o España.

En este 2018 la gama del portal es una de las más emocionantes con la edición del festival en Santiago de Chile el próximo sábado 6 de octubre en Matucana 100 y su regreso a la Ciudad de México el jueves 1º de noviembre en el Foro Indie Rocks!

Gracias a los registros que existen desde la primera edición del festival, acá compilamos esos Signos Vitales del Neutral, que lo han hecho uno de los festivales latinoamericanos más importantes, desde un esfuerzo independiente.

2013: Momentos de debut y regresos

Una vez más, el Centro Cultural Gabriela Mistral fue la sede de la segunda edición del festival. El día para celebrar una vez más a la escena independiente chilena fue el 2 de marzo.

Con solo su segunda edición, agotaron las localidades del festival y ahora que vemos a la distancia ese cartel del 2013, entendemos las razones.

En un solo cartel reunía a: Congelador, Alex & Daniel, Pedropiedra, Ases Falsos y Los Mil Jinetes, Fakuta, Protistas, Violeta Castillo y la edición de Mini Neutral.

Congelador

Los hermanos Rodrigo y Jorge Santis junto a Walter Roblero crearon Congelador, una de las bandas representativas para entender el sonido de la escena musical chilena de la última década.

Tras una pausa musical, regresaron al escenario del Festival Neutral para tocar su primer disco. Fue un gran reencuentro para todos aquellos que crecieron con su música y una nueva generación que los descubría por primera vez en vivo.

Alex y Daniel

Tras un largo proceso de composición para lanzar su disco debut, una de las duplas más emocionantes para la música chilena y latinoamericana presentó por primera vez el resultado sus ocho canciones.

Alex Anwandter y Daniel Riveros demostraron el poder de sus canciones en su primera presentación y eligieron al Festival Neutral como primer escenario.

Dentro de los recuerdos de esa edición, Gepe compartía en una publicación del festival, el momento cuando se fue la luz o cuando llegó la policía. Esos momentos que crean anécdotas:

Fakuta

Pamela Sepúlveda, mejor conocida como Fakuta fue parte de la edición 2012 y 2013, gracias a sus disco debut Al Vuelo. Uno de los primeros encuentros con sus composiciones dejaban en claro su sensibilidad como compositora.

Sus presentaciones en el Neutral fueron una de las primeras plataformas para exponer su música y con el tiempo llegar a más escuchas.

2014: Instantes que ahora son leyenda

364 días después de sus segunda edición, el Festival Neutral regresó al Centro Cultural Gabriela Mistral para vivir uno de sus carteles memorables.

Con una leyenda de la música chilena, talento internacional en su cartel y proyectos que ahora recordamos como pieza clave para el desarrollo de la música en el país, celebraban su tercera edición.

Jorge González

Lo que nadie creía posible, sucedió. Una de las leyendas de la música chilena, era parte del Festival Neutral. Jorge González dio dos conciertos íntimos y especiales en la Sala A2 del GAM.

Con un recorrido por su carrera solista, su guitarra y voz se adueñaron por un momento del escenario y los sentidos de todos aquellos que tuvieron la fortuna de estar en esa edición. Gonzalo Yáñez, Jorge del Campo y Pedropiedra fueron los músicos que lo acompañaron en aquella noche.

Juana Molina

Desde Buenos Aires, Argentina, Juana Molina y el viaje experimental que representa verla en vivo, era uno de los primeros talentos internacionales que se sumaban a la historia del Neutral.

Era el ciclo del disco Wed 21 cuando esta maga de los sonidos y emociones sorprendía al público de Santiago de Chile.

Astro

Recordar la presentación de Astro en el Festival Neutral nos deja con una especie de nostalgia al pensar que desde el 2016, la banda entro en una pausa indefinida.

En aquel 2014 éramos testigos de uno de sus mejores momentos y una especie de cierre de ciclo, ante la salida de su futuro disco Chicos de la Luz.

Foto de portada por Frutigrafía vía Facebook Festival Neutral.