Los Signos Vitales del Festival Neutral
Con los años, el Festival Neutral se convirtió en el portal para entrar a la dimensión de los proyectos emergentes de Chile y más puntos de Latinoamérica. Acá recordamos los Signos Vitales que son parte de su historia.
Más allá de la experiencia que deja un festival, con el paso de los años se convierte en un reflejo del presente musical que vive una escena musical.
Desde el 2012, el Festival Neutral es el portal para conocer a los proyectos que marcan el pulso de la escena chilena y esa búsqueda por los proyectos iberoamericanos, que logran lo mismo en otras latitudes: desde México, Argentina o España.
En este 2018 la gama del portal es una de las más emocionantes con la edición del festival en Santiago de Chile el próximo sábado 6 de octubre en Matucana 100 y su regreso a la Ciudad de México el jueves 1º de noviembre en el Foro Indie Rocks!
Gracias a los registros que existen desde la primera edición del festival, acá compilamos esos Signos Vitales del Neutral, que lo han hecho uno de los festivales latinoamericanos más importantes, desde un esfuerzo independiente.
2012: El inicio de su esencia
El esfuerzo del sello Quemasucabeza (que en este 2018 celebra sus 20 años de existencia) impulso a la creación del festival.
Con talento del sello y más proyectos de la escena emergente chilena, el 10 de marzo del 2012 llenaron las instalaciones del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago.
Gepe, Pedropiedra, Caravana, Coiffeur, Fernando Milagros, Fakuta, Dënver, y Mostro fueron parte de la primera edición. En ese 2012 hay tres particulares recuerdos:
Caravana
La súperbanda chilena desde el 2010, comandada por Rodrigo Santis y su exploración musical tras su paso por Congelador. Sumó a sus filas a Pedropiedra, Fernando Milagros, Gepe y Felicia Morales para hacer canciones que a la distancia siguen emocionando.
Denver
Quisiéramos viajar en el tiempo y volver al Neutral 2012 para ver a Dënver una vez más en el escenario, tras anunciar en este 2018 su despedida.
Mostro
Carlos y Jaime Reinoso, los hijos bastardos de Quemasucabeza, fueron parte de la edición 2012, A través del sonido lograron transportar a nuevas dimensiones a todos aquellos que decidieron verlos. Aquí un breve fragmento de lo que hacían en el escenario.