TOP

Bandalos Chinos y los recuerdos de fuego encapsulados en BACH

BACH es el segundo larga duración en la historia de Bandalos Chinos y tiene todo el potencial para ser uno de los más memorables del año.

“Voy a sentarme a escuchar esos recuerdos de fuego”. Esa es una de las instrucciones que dicta la voz de Goyo Degano en “El Concierto”, la penúltima canción del disco BACH, con el cual Bandalos Chinos regresan y sorprenden por la evolución sonora y lírica, totalmente natural, a la que tenían que llegar.

Esa primera frase citada representa la experiencia de escucha de este segundo trabajo de larga duración del sexteto de Beccar. Existe un fuego especial a lo largo del trabajo directo en el estudio.

Como han revelado en diversas entrevistas para adentrarnos al proceso detrás de BACH, tomaron una decisión importante para esta nueva colección de canciones: permitir que alguien más se sumara a la producción del disco.

El tiempo dictó que Adán Jodorowsky, una de las mentes musicales más brillantes de los últimos años, fuera su productor. En enero viajaron al estudio Sonic Ranch de Tornillo, Texas, para trabajar en las canciones a lo largo de 20 días.

Una de las condiciones de Adán para trabajar con Bandalos Chinos fue dejar de lado la fase de pre-producción y llegar con las canciones en el estado más desnudo posible. Solo voz y guitarra, era el escenario ideal. Trabajaron una canción por día y persiguiendo el ideal de la espontaneidad para que nacieran las 11 nuevas canciones.

Los primeros adelantos del nuevo ciclo fueron “Vámonos de Viaje” (que ahora se corona como la canción que abre el disco) y “Demasiado”. Dos señales para entender el fuego, en forma de pasión, por crear canciones con vida propia y entender la evolución de la banda.

Con BACH, los seis músicos proponen un viaje en el tiempo siendo fieles a su esencia como músicos y por diversos sentimientos. La influencia por géneros que remiten a la época donde la música disco, el R&B o instantes de psicodelia dictaban el futuro, se construyen a la perfección en la canción que necesitaba de ello.

Y que decir de las palabras que enganchan desde los primeros segundos al resto de la historia de cada tema. Para ejemplo:

  • “Quizás por la mañana no quiera amanecer…” de “Súper V”. Frase que podría ir en contra del espíritu que existe en el solo de saxofón.
  • “Este amor no entiende nada cuando tiene frío…” de “El Club de la Montaña” y el diálogo que establecen las guitarras.
  • “No está mal esperar el momento para actuar…” de “Tu Órbita” y la presencia vital de las percusiones y la fina línea de bajo, que le dan identidad al track.

Todo ello hasta llegar al sexto tema: “Hermanos” y la poética manera de sintetizar el momento que vivieron en el estudio.

Escuchar el fragmento de la historia: “La melodía bajó desde el cielo, estaba buscando una voz. Se va”. Quedan pocos segundos de la canción y la voz de Goyo y la atmósfera que crea con Iñaki y Salvador Colombo, Tomar y Matías Verduga más Nicolas Rodríguez del Pozo, se desvanece en el tiempo, pero queda para siempre en esta canción.

Por esos momentos y los detalles detrás de cada canción, en los que parece que el ADN de la música argentina heredado por Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez o Gustavo Cerati se manifiesta en el disco BACH, creemos en lo memorable que será en este 2018.

Todo ello a través del trabajo y talento de una nueva generación representada por Bandalos Chinos.

Es momento de sentarte a escuchar los recuerdos de fuego de una nueva generación de compositores y músicos, dispuestos a utilizar a la canción como medio para seguir emocionando.

¡Bienvenidos a la era BACH de Bandalos Chinos!

Tras una gira nacional por Argentina, el próximo domingo 30 de septiembre lo presentarán en Niceto Club en Buenos Aires.

A finales de año tienen la primera fecha confirmada para conquistar al público mexicano, el próximo 24 de noviembre en el Foro IndieRocks! y su presentación en el Festival Catrina. 

Fechas de Bandalos Chinos

Boletos Bandalos Chinos CDMX