TOP

Chancha Vía Circuito y el deseo de Bienaventuranza en la vida

Bienaventuranza es el nuevo disco de Chancha Vía Circuito y la entrada a un cosmos para crear un puente entre la música de raíz y la contemporánea.

El imaginario de las sonoridades que habitan en Latinoamérica sigue vivo y se renueva gracias a la claridad y creatividad de Pedro Canale, la mente detrás de Chancha Vía Circuito.

Desde hace más de 10 años, tiene en claro que lo mejor que le puede pasar a la música de raíz, es la apropiación que hacen las nuevas generaciones para ponerla en circulación y así crear nuevo lenguajes sonoros.

Mantener viva a la música y la conexión con diversas fuerzas naturales le dan esencia a Bienaventuranza, el nuevo disco en la historia del proyecto. Pasaron cuatro años para descubrir la colección de 12 canciones que dan entrada a un nuevo cosmos y especie de ritual para conectar con emociones, el presente y pasado de la música latinoamericana.

“Los Pastores” es la entrada al ritual y comunión con elementos orgánicos que le dan vida. Todo ello para unirse a “Ilaló” el cántico e invitación total en voz del ecuatoriano Mateo Kingman.

Tal y como plasman en el video de este primer sencillo de Bienaventuranza, a través de su música nos podemos transportar a uno de los paisajes naturales que abundan en la región. El lugar ideal para escuchar un disco de esta dimensión.

Este es un disco lleno de colaboraciones, lo cual demuestra la unión y diversidad de Bienaventuranza. Miriam García es la segunda colaboradora del álbum para la canción “Nadie lo Riega”. Desde hace algunos años también es parte de Chancha Vía Circuito por su vínculo como investigadora del folklore del NOA.

El músico chileno Gianluz le da voz a la historia que existe en una canción como “Niño Hermoso”. “Victoria” fue compuesta por Lido Pimienta y Vic Fabricey ahora es parte de este nuevo ciclo, en el cual también suma las rimas del colombiano Manu Ranks.

Desde hace unos años, Kaleema es parte vital de Chancha Vía Circuito y lo demuestra en la canción “Kawa Kawa”, otra invitación a dejar fluir la vida.

En Bienaventuranza conviven diversas emociones que solo salen a la luz hasta que escuchas con atención. Los oasis orgánicos que logra con la flauta, el charango o percusiones únicas del sur del continente podrán darte la calma necesaria, ante un veloz mundo.

Para el cierre del disco, con “Alegría” llega un choque de emociones desde el nombre de la canción hasta la densa atmósfera en la que se convierte. “Indios Tilcara” y su ritmo remite a una especie de lucha entre poderes.

El ritual termina con “Gira Gira” nuestra última conexión con el ambiente natural al que entramos y en la que la voz de Pedro se despide con la pregunta: ¿Será que es esto el amor?

Los años de trabajo y de creatividad sonora se ven reflejados en Bienaventuranza y en los deseos de Pedro Canale por la fortuna y la felicidad para todos aquellos que se acerquen a escuchar este viaje.

El ciclo con este disco arranca con conciertos en su natal Buenos Aires, para luego viajar por Europa con la música que representa al imaginario latinoamericano.

El disco ya esta disponible en todas las plataformas y en su versión física en vinilo acá el link para que ordenes a través de su sello Wonderwheel Recordings.