Vetusta Morla: Regresar al mismo sitio para cautivar y comenzar un ciclo
Una vez más, El Plaza Condesa fue testigo del poder en vivo de Vetusta Morla y por primera vez sus escuchas descubrieron en el escenario a Mismo Sitio, Distinto Lugar.
“La elección de los repertorios es toda una ciencia y a veces una guerra (risas). En este caso los conceptos estaban muy claros:
En El Plaza Condesa queremos sumergir al público en el mundo de Mismo Sitio, Distinto Lugar. Acompañado y potenciado por las canciones de otros discos…
El disco es el hilo conductor y el que marca la narrativa. Lo interpretamos completo y es el que marca el ritmo de los diferentes capítulos de la historia que contamos con el show y en los diferentes escenarios”, esas eran las palabras de Juanma Latorre a casi 30 horas de presentar por primera vez las canciones del nuevo disco de Vetusta Morla.
“Hay un sitio para cada lugar / Queda espacio para ti / Es tu turno, solo tienes que verlo” una de las frases de la canción Mismo Sitio, Distinto Lugar servía como bienvenida a una de las noches más especiales para los seis vetustos y sus escuchas mexicanos.
Por primera vez, desde la primera escucha del cuarto disco, verían cómo todos esas atmósferas que lo envuelven y las historias en voz de Pucho cobrarían sentido.
Como adelantaba Juanma, Mismo Sitio, Distinto Lugar servía como hilo conductor del concierto. Un Día en el Mundo, su primer disco cumplió 10 años, pero sorprendentemente, el lapso del tiempo entre él, Mapas y La Deriva rompen con la división del tiempo.
Las 25 canciones que sonaron en esa noche del 15 de marzo en El Plaza Condesa, se unían a la perfección. Los nuevos arreglos y la manera en que los discursos musicales se complementaban a la perfección era cautivador.
“El Discurso del Rey”, “Las Mosca en tu Pared” y “Golpe Maestro” pertenecen a distintos momentos, pero comparten un mismo hilo entre la idea de crear nuestra rampa de lanzamiento y dar el golpe necesario para romper con ideas.
“Punto sin Retorno”, “La Deriva” y “Palmeras en La Mancha” comparten ese mensaje de incertidumbre entorno a los tiempos a los que nos enfrentamos.
“Valiente”, “Te Lo Digo a Ti” y “Fiesta Mayor” encaran al escucha. Lo cuestionan, lo señalan hasta el punto de reflexionar qué es lo necesario para enfrentar una situación.
Además del tejido al seleccionar la lista de canciones, lo que más impresiona del acto de Vetusta Morla es la manera en que ejecutan las canciones. Los 20 años que llevan creando música se reflejan a la perfección. Cuando imaginabas, cómo hacían posible ciertos sonidos de Mismo Sitio, Distinto Lugar: Los sintetizadores de Juanma o Jorge lo hacían posible o la pedalera inmensa de Guille, más la base de Álvaro y David “El Indio”.
Pucho se encargó de familiarizarnos con esas canciones que se sitúan en otros puntos del mundo, al agregar lugares de la Ciudad de México como Coyoacán o Xochimilco a “Copenhague”.
“Consejo de Sabios”, “El Hombre del Saco” y “Los Días Raros” fueron las elegidas para cerrar una de las noches más especiales de Vetusta Morla con el público mexicano. Vetusta demostró la magia que existe en su música y sus escuchas demostraron que son una banda que no necesita ningún talismán o golpe de suerte, para hacer de México su segundo hogar.
Si quieres vivir más de Vetusta Morla en México, tienes la última oportunidad este domingo 18 de marzo en el escenario Escena Indio del Vive Latino.