
El ABC iberoamericano del Festival Marvin (de la A a la L)
Al fin descubrimos el cartel del Festival Marvin y una vez más sorprende con el panorama latinoamericano de esta nueva edición.
Con ocho ediciones, el Festival Marvin ya es una tradición para todos los amantes de la música en la CDMX. Lo que comenzó con una fiesta por la celebración de 10 años de la Revista Marvin, ahora se convierte en una cita necesaria para descubrir música a lo largo del circuito Roma- Condesa.
Cada edición, el festival se convierte en una fotografía del panorama sonoro iberoamericano. Entre un equilibrio de proyectos con una gran trayectoria y el talento emergente, seguramente sales más enamorado de tu banda favorita o conoces al próximo proyecto que no saldrá de tu mente.
El encanto del festival radica en recorrer las calles de la Roma y Condesa, hasta llegar a la intimidad de cada sede y su escenario para vivir a unos cuantos pasos la música.
Al fin conocemos el cartel y exploramos cada una de las 32 propuestas latinoamericanas que veremos el próximo 19 de mayo en la CDMX.
Descubre la primera parte del ABC del Festival Marvin
Alemán (México)
De Cabo San Lucas para la CDMX y el Marvin, Alemán ha dejado clara la conexión entre sus rimas directas y genuinas ha conectado con las emociones de sus escuchas. Entre historias que reflejan la crudeza que se vive en las calles, como están las cosas, puede ser cualquier sitio de México. Una colaboración en el escenario como en “Tantas Veces” seguro pasará en el festival.
Barco (Argentina )
Desde Buenos Aires, Argentina, te dejarás atrapar por el trance de atmósferas pop de este cuarteto. Comenzaron en el 2011 y no han dejado de sorprender con cada lanzamiento.
Carrion Kids (México)
Si eres amante del sonido del garage, tienes que ver a los Carrion Kids en el escenario. Esta novel banda de la CDMX te conquistará al instante. Acá una muestra:
Chingadazo de Kung Fu (México)
Punk rock, coros para liberar la idea de que tu ex es la peor y rompió tu corazón, slam y diversión con tus amigos (o futuros amigos) es lo que garantiza un concierto de CHDKF.
Coco Cecé (México)
El poder de la voz e interpretación de Coco Cecé te dejará cautivado a primera vista. La ciudad se convirtió en su máxima fuente de inspiración y lo musicaliza a través del sonidos pop y destellos electrónicos.
Costa Felina (México)
El proyecto de Ramón Cerrilla y María José Báez está por comenzar una nueva etapa y la primera prueba de ello es su nuevo sencillo “Alejado de Mí”. Destellos más densos de atmósferas electro pop.
Daniel Melero (Argentina)
Uno de los grandes músicos latinoamericanos llega al Festival Marvin y con su más reciente disco Cristales de Tiempo. La vida lo ha llevado a explorar sonidos desde el techno, folk, pop, rock hasta colaborar con Gustavo Cerati, Babasónicos, Los Auténticos Decadente y Todos Tus Muertos.
El Lázaro (México)
Desde Guadalajara, este proyecto te atrapará con densos sonidos electro pop. Alejandro Romero Godínez en la programación y sintetizadores, Guillermo Flores en la voz, guitarra y teclados más Santiago Ancona en la batería, samples, le dan vida al proyecto.
EVHA (Ecuador)
También conocidos como El Viejo Hombre de los Andes, este proyecto ecuatoriano rescata sonidos de la esencia latinoamericana para reinterpretarlos con su presente musical. Lo definen como un trueque musical que no te puedes perder.
Fermín IV (México)
Leyenda e influencia, Fermín IV se suma al cartel del festival con música inédita. “Fácil” es una de esas canciones con las que regresó y una muestra del pasar de los años, entre rimas que te hacen preguntarte: “¿Cuán seguro estás de que te lleva a la meta? / ¿Cuándo vas a detenerte en esta carrera vanidosa? / ¿Cuántas rimas o tarimas serán la gran cosa?”
Ferraz (Venezuela)
Si quieres experimentar con el R&B y el funk, tienes una cita con este músico y productor venezolano.
Gordo Fu (México)
La idea de plasmar a través de beats y rimas, parte de su realidad, es lo que llevó a Michell Abraham Maldonado Celaya a las tarimas y hacerse llamar Gordo Fu/ Gordo ANS / Gordo F.u.c.k. Entre sueños y mantenerse, deja que la música fluya.
Hadrian
Si la unión del trap con géneros como el R&B y sonidos pop son lo tuyo, no puedes faltar a la cita con Hadrian. Desde el 2017 lanzó varios sencillos y en el Festival Marvin seguramente sorprenderá con nueva música.
Joe Crepúsculo (España)
¿Estás listo para entrar a la fábrica de baile de Joe Crepúsculo? Su intuición musical nos lleva por diversos momentos desde querer ser el único en la pista de baile, cantar con él o reflexionar sobre la edad ideal para entrar a su música. Entre beats, sonidos y texturas, te dejarás llevar por su música.
La Bande – Son Imaginaire (México)
Desde Oaxaca, un día estos muertos vivientes quisieron hacer algo propio y completamente independiente. Materializan pesadillas y divulgan su estirpe terrorífica en un mundo que no les da la bienvenida, todo a través de la electrónica, el cabaret y el blues.
Las Cruxes (USA)
Probablemente recuerdes a Yayo Trujillo, que en algún momento fue el guitarrista de Pastilla. Ahora tiene un nuevo proyecto llamado Las Cruxes, el cual suma a diversos músicos para explorar por sonoridades post punk y de psicodelia. Hace unos días estrenaron el disco debut Ilusiones, Depresiones.