“Sin Ti”: la unión de músicos latinoamericanos para homenajear la música de King Changó
Rawayana, Willy Rodríguez de Cultura Profética, McKlopedia y La Vida Boheme rinden un homenaje a King Changó y Blanquito Man. Conoce más de este proyecto.
Escuchar declaraciones como: “Capaz que si no hubiera escuchado eso de joven, no hubiera sido interesante entrar a la música, pero como estaba en el ambiente, era tan libre y sin prejuicios, fue importante en mi desarrollo como persona” demuestran la importancia que tuvo King Changó y Blanquito Man para una generación de músicos latinoamericanos.
Antes de que terminara el 2017, Rawayana compartió el tráiler que registra parte del proyecto en el que trabajaron los últimos meses del año: “Sin Ti” un homenaje con Willy Rodríguez de Cultura Profética, La Vida Boheme y McKlopedia.
Al reversionar uno de los temas emblemáticos en la historia de King Changó, además de reconocer a una de sus grandes influencias, sumarían esfuerzos para la recolección monetaria destinada a la campaña “Cáncer pa’ Fuera” y ayudar en todo lo posible la recuperación de Blanquito Man.
Todo el esfuerzo comenzó el 30 de octubre en el estudio La Bestia de la Ciudad de México, pero como mencionan en el tráiler y la triste noticia de la que fuimos testigos: “Blanquito Man, finalmente descansó de su lucha el 16 de noviembre del 2017”.
La reversión a “Sin Ti” creada por esta unión de músicos latinoamericanos, sigue con el mismo fin: recaudar fondos para la familia y la fundación Cáncer pa’ Fuera.
En este breve registro somos testigos del trabajo en el estudio de los músicos de Rawayana, La Vida Boheme, Willy Rodríguez y Ramsés Meneses, más técnicos y productores, que le darán vida a esta canción.
Uno de los instantes más emotivos es escuchar la importancia que tuvo la banda creada por José Andrés Blanco (Blanquito Man) y su hermano Luis Eduardo Blanco, en la vida de cada músico.
“Para mí es un grupo emblemático de su tiempo. estaban bastante delante de lo que estaba pasando… Dominaban el funk, ska reggae, tenían mucha energía en tarima”, confesó Willy.
McKlopedia menciona que la música de sus compatriotas venezolanos construyó parte de su personalidad musical y son una gran influencia
Los músicos de Rawayana destacan la importancia de una canción como “Sin Ti” y lo que representó para el contexto venezolano como The Return of El Santo.
Y Henry D’Arthenay de La Vida Boheme fue quien señaló que probablemente, si no hubiera escuchado a King Changó cuando era joven, probablemente no se hubiera acercado a la música. Solo ello demostraron que era posible una nueva dimensión sonora en Venezuela y alrededor de Latinoamérica.
El próximo 19 de enero compartieron la manera en que estos músicos reinterpretaron este clásico con un especial video. Además compartimos el tráiler y algunos de los momentos desde el estudio La Bestia.