TOP

iLevitable: la sensibilidad, interpretación y conocimiento musical de Ileana Cabra

En la categoría Mejor Álbum Latino de Rock, Urbano o Alternativo en los Latin Grammy, la sorpresa fue el galardón para iLe y su disco iLevitable, pero ¿Por qué ganó? Acá los desciframos.

El alma del bolero, el bugalú, la herencia de los ritmos puertorriqueños y del Caribe, se apoderaron de la mente de Ileana Mercedes Cabra Joglar desde temprana edad. Su abuela fue uno de sus primeros vínculos para encontrarse con los sonidos latinoamericanos que le dan identidad a la región del mundo en la que le tocó crecer: Puerto Rico. Ileana Cabra ya es conocida desde que a los 16 años aceptó ser parte del proyecto familiar que poco a poco se convertiría en un referente de géneros disidentes: Calle 13. PG 13, como le llamaban en la banda, demostraba el poderío de su voz al presentarse en medio del escenario y cantar las primeras frases de “Pa’l Norte”.

¿Quién iba a imaginar que detrás de la actitud que proyectaba PG 13 en el escenario, se encontraba una enamorada y conocedora de la música que no le tocó vivir? Tras la pausa que vive Calle 13, cada hermano decidió experimentar con proyectos musicales que representaran su esencia única. Así iLe, su nombre como solista, tuvo tiempo libre para crear iLevitable, un primer disco en el que se encargó de la producción y supervisó los sentimientos que quería transmitir a través de la música.

Ramón Martínez, uno de sus ingenieros de grabación la describe como “una viejita en cuerpo de niña”. Su hermano René (Residente) la ve como un personaje de los años 60, pero que transportaron a la actualidad. Y todas esa conexiones que la hacen viajar por el tiempo se deben a las referencias musicales que exploró a lo largo del tiempo como la voz y boleros de Gabriela Mirabal o Blanca Rosas Gil o con la salsa y bugalú que conoció a través de Ismael Rivera y Yayo “El Indio”. Voces y ritmos que hoy viven en el olvido de las nuevas generaciones, pero referencias claves para entender la música de iLe.

 

“Lo que más me gusta de la música es el poder transmitir todas las emociones de la manera que uno quiera sin pensar en como debería ser o como se supone que sea. Es lo que más disfruto de la música”, confesó en el mini documental sobre la grabación de su primer disco. Esa libertad es lo que plasmó en iLevitable, material en la que trabajaron cerca de 75 personas entre músicos, ingenieros de audio y productores. Además se convirtió en un proyecto familiar que involucró a sus hermanos, tíos y a su padre José Cabra, quien le ayudó en la creación de arreglos, ideas y la grabación. En particular de la canción “Out of Place”, el único en inglés y que sale un poco de la línea del bolero y el bugalú con tintes del rock de los 60.

“Dolor” probablemente sea la colaboración familiar más especial. Su abuela Flor Amelia de Gracia fue vital en el aprendizaje musical de Ileana y desde niña le enseñó a cantar, modular su voz e impulsarla para que encontrara un estilo propio. Un día, ella le regaló un caasete con grabaciones que hizo en 1978 y en ahí descubrió la canción que hoy forma parte de iLevitable. Ileana compartió más sobre ese hallazgo:

 

“Cuando escuché la canción de “Dolor” cantada por un hombre, de pronto pensé en Cheo Feliciano. Poco antes de que abuela falleciera le pude comentar la idea de grabar esa idea con Cheo y ella se emocionó muchísimo y dijo: ¡Ay, ese hombre! Y yo bien contenta de que le hubiera gustado esa idea.

 

Luego de un tiempo hablamos con mi tío Joe Pujals para que hiciera el arreglo musical. Se le presentó la letra a Cheo y le gustó. A la hora de grabar voces, yo llego al estudio tratando de contener la emoción tan grande que sentía de cumplir esa ilusión. Empezamos a ver la letra y luego lo grabamos cantando a la vez, él en una cabina y yo en otra. Después él escuchó un poquito en el estudio y me dijo algo como: “Cantas como los ángeles”. Y yo ahí súper emocionada y fue un momento sublime. Escuchar su voz cantando un tema de mi abuela.

 

Aunque ninguno de los dos pudo escuchar el tema final a cada uno lo siento conectando a través de la canción y el hecho de que se haya logrado el tema me emociona muchísimo y estoy súper contenta con el resultado”.

 

 

El proceso de composición de Ileana era muy orgánico: despertaba, pensaba en sonidos para el disco, grababa maquetas y se trabajaba la idea a partir de esa tarea. La máxima de cada día era crear melodías o letras que penetraran en las fibras más sensibles de cada escucha, pero para conseguirlo tenía que proyectar sus emociones y “Canibal” es el mejor tema para detectarlo.

 El primer sencillo de iLevitable narra las batallas del canibalismo internos que se manifiesta a través del ego y los miedos que viven en Ileana. Una especie de guerra personal musicalizada por una fina combinación de soul y un ensamble de cuerdas y metales para terminar con una explosión de incertidumbre y catarsis al escuchar la voz de Ileana Cabra.

 

 

Probablemente el orden de las canciones fue pensado para llevar al escucha por un sube y baja de emociones. “Canibal” y “Triángulo” mantiene ese bajo ritmo emocional. A un par de guitarras se une la voz de iLe que pide perdón por sentirse incompleta ante la falta de algo vital en su vida. Las cuerdas se siguen sumando a lo largo de la canción para terminar con una desgarradora confesión.

Cada canción es un mundo en el que iLe se transforma y el lugar más feliz de iLevitable es “Te Quiero con Bugalú”. Desde el nombre sabemos que disfrutaremos de la combinación de los ritmos latinos, afrocubanos y el soul acompañado de una temática que aún parece tabú: la sexualidad femenina. La sensualidad de la voz de Ileana y la temática se expande por temas como “Extraña de Querer” y “Rescatarme”, danzas perfectas para no llorar, como dice la penúltima canción de iLevitable.

 

 

La interpretación de cada una de las canciones es la esencia vital de iLevitable. Ileana Cabra con su voz es capaz de transportar un sentimiento en particular en cada canción que solo quien lo escucha puede descubrirlo. Este primer disco, el proyecto familiar y espacio para descubrir el potencial de su carrera como solista se ganó el gramófono dorado que otorga la la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación, en la categoría de Mejor Álbum Latino de Rock, Urbano o Alternativo.

Más allá del reconocimiento, es una oportunidad para que más personas se acerquen al trabajo musical de Ileana Cabra, descubran esta nueva faceta que emprendió al rescatar la tradición sonora de su tierra y transportarla a su presente. A su sensibilidad musical.