TOP

10 canciones iberoamericanas que cumplieron 10 años en el 2016

Celebremos a las canciones que en este 2016 se convierten en nuevos clásicos

A días de ver como termina el 2016, no podemos dejar de recordar aquellas canciones que este año cumplen 10 años desde que sus creadores las compartieron con el mundo. Distintas bandas de iberoamérica lanzaron discos que hoy son grandes referencias y marcaron un éxito total para sus carreras. Hace 10 años salieron a la luz canciones que hoy son influencias para las bandas que siguen nutriendo la escena musical de cada región iberoamericana.

En este repaso por 10 canciones iberoamericanas esenciales que conocimos en el distante 2006, coinciden bandas y músicos que consagraban su carrera; otros lanzaban su primer disco. Un ejemplo de esa dualidad, se da en Chile con el lanzamiento del álbum Hágalo usted mismo de Los Tres y el Esquemas Juveniles de Javiera Mena, una de las primeras señales del nuevo sonido que se gestaba en la región sur del continente americano.

Aterciopelados, Fito Páez  y Gustavo Cerati, grandes referentes para la escena musical, compartieron canciones inéditas después de un largo tiempo con los discos Oye, El mundo cabe en una canción y Ahí Vamos. En México, Zoé y División Minúscula lograron destacar en la escena musical de la época para convertirse en exponentes de una nueva generación.

Mientras en Uruguay, El Cuarteto de Nos creó el disco Raro con letras sarcásticas entre tintes de rock y rap, en España se daban a conocer dos disco: Pío Pío de Single y De mi sangre a tus cuchillas de El Columpio Asesino. Tres materiales con sonidos distintos, pero piezas clave para entender la evolución de cada banda.

Ahora demos paso a las 10 canciones iberoamericanas que cumplieron 10 años en el 2016 y se convierten en los nuevos clásicos del año.

“Cerrar y Abrir” – Los Tres

Álvaro Henríquez, Roberto “Titae” Lindl y Ángel Parra, después de seis años de separación, en 2006 regresaron a crear música juntos. El resultado: Hágalo Usted Mismo, disco que salió a la venta un 3 de julio y estuvo bajo la producción de Emmanuel de Real.  “Cerrar y Abrir”, uno de los sencillos de ese disco, servía como conexión entre lo nuevo y el sonido que los había caracterizado por años dentro de la escena musical chilena.

Los días 7 y 8 de julio del 2006, Los Tres presentaron el disco en la Arena Santiago, además de darle vida a esos clásicos de su carrera que tenían tanto tiempo sin ser escuchados.

“Esquemas Juveniles” de Javiera Mena

Javiera Mena debutó como solista en la escena local chilena con el disco Esquemas Juveniles y con tan solo 23 años. Con un sonido más pop y sin tanto tintes electrónicos, como lo que hace 10 años después, ese álbum se convirtió en una de las primeras señales de la nueva ola musical que se gestaba en Chile. El tema “Esquemas Juveniles” es un clásico dentro de la carrera de Javiera Mena y una declaración de la manera en que los esquemas van cambiando con el paso del tiempo.

“Complemento” de Aterciopelados

Después de lanzar el álbum Gozo Poderoso, uno de los discos más importantes para el rock colombiano y latinoamericano, Aterciopelados tomó una pausa y tardaron seis años en mostrarnos música nueva. Fue hasta el 24 de octubre del 2006, cuando llegó el disco Oye con 13 temas inéditos de la banda formada por Andrea Echverri y Héctor Buitrago. “Complemento” se convirtió en el primer sencillo y canción que sirve como declaración de amor al encontrar a la pareja perfecta. Oye ganó el premio Grammy Latino como mejor álbum de música alternativa. Una de las razones es lo poderosas que resultan algunas canciones como “Canción protesta”, “Don dinero”, “Insoportable” y “Paces”.

“Crimen” de Gustavo Cerati

Desde el 4 de abril canciones como “Crimen”, “Adiós” o “Lago en el cielo” se convirtieron oficialmente en clásicos.  Hace 10 años Gustavo Cerati lanzó Ahí Vamos, disco en el que se reencontró con el sonido característico de los principios de su carrera. Fuimos testigos de la genialidad de un músico como Gustavo Cerati y la manera en que concretó, de manera sonora y lírica, canciones que nos emocionan por la ejecución y combinación principal entre guitarras, bajo, batería y su voz. “Crimen” fue el primer sencillo del disco, acompañado por un video inspirado en las películas policiales del cine negro.

“Eso que llevas ahí” de Fito Páez

Entre mayo y julio del 2006, Fito Páez creó en su estudio Circo Beat de Buenos Aires, el disco número 13 de su carrera: El mundo cabe en una canción. Tras la filmación de su segunda película ¿De quiénes el portaligas?, Fito da a conocer música inédita. Los 12 temas que conforman el álbum tiene un orden especifico con tal de contar una historia entre todas. El lanzamiento oficial del disco fue el 21 de septiembre y el primer sencillo fue “Eso que llevas ahí”. El mundo cabe en una canción tiene canciones memorables, justo como Fito Páez siempre lo ha hecho.

“Vía Láctea” –  Zoé

Rocanlover, el disco debut de Zoé, los colocó en el radar de la escena mexicana, pero no fue hasta que salió el tercer álbum Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea, cuando comenzaron a destacar. El tercer material de la banda mexicana salió a la venta el 12 de julio del 2006. “Vía Láctea” fue el sencillo que provocó que Zoé se convirtiera en una de las bandas más exitosas de la primera década del 2000 para la escena musical. En ese año se presentaron en el Teatro Metropolitan, el Auditorio Nacional y comenzaron una gira con Gustavo Cerati y Los Tres.

“Sismo” de División Minúscula

Desde Matamoros, Tamaulipas, el 2006 marcó el regreso de División Minúscula con música nueva. El 13 de mayo lanzaron el disco Defecto Perfecto, el cual estuvo bajo la producción de Maurizio Terracina (Zurdok, Vaquero, The Volture). Grabaron 12 temas que hoy ya son un clásico y dentro de los que destaca están “Sognare”, “Veneno es antídoto (S.O.S)” y “Sismo”, el primer sencillo del disco y canción que sirvió como transición entre el sonido del álbum Extrañando Casa y Defecto Perfecto.

“Yendo a la casa de Damián” de El Cuarteto de Nos

Raro, uno de los discos más importantes para El Cuarteto de Nos, salió a la luz en el 2006. Entre el sarcasmo, letras ácidas y la mezcla entre el rock, la distorsión y el rap, fueron los elementos esenciales para crear temas que se convirtieron en clásicos instantáneos para su carrera. “Yendo a la casa de Damián” y “Ya no sé qué hacer conmigo” fueron dos de los éxitos del álbum Raro. Gracias a ese disco, su música comenzó a tener mayor repercusión en Argentina, México y España.

“Tu perrito libre pensador” de Single

Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin, después pasar por proyectos de culto como Le Mans y Aventuras de Kirlian, lanzan un nuevo proyecto: Single. En 2006 estrenan el disco Pío Pío, muestra de un pop inteligente, melodioso, bailable y lleno de ritmos completamente nuevos a comparación de otros materiales de la época. Uno de los mayores clásicos de ese álbum y de la carrera de Single es “Mi perrito librepensador”.

“Floto” de El Columpio Asesino

El segundo álbum de estudio de El Columpio Asesino llegó en el 2006 bajo el nombre De mi sangre a tus cuchillas, inspirado en la dedicatoria que algún día Alejandro Jodorowsky dejó en el libro de Albaro Arizaleta, voz y batería de la banda de Pamplona, España. 11 temas conforman al disco y “Floto” fue una de las primeras canciones que dieron a conocer.